
► las distancia mayores a 10 cuadras del domicilio de la persona hace mas inaccesible la
consulta.
► Escasos o nulos medios de transporte publico.
► La presencia de terreno escarpado, acequias, camino empinado o escasa forestación para
resguardar las altas temperaturas.
Económicas:
► Los costos del transporte o de los medicamentos
Institucionales:
► La inadecuada organización del servicio de salud respecto a la cobertura del servicio
esencial, la falta de empatía del personal del equipo de salud
► Dificultad en la capacidad resolutiva del servicio de salud por falta de idoneidad,
infraestructura o complejidad.
Culturales:
► Dificultades en la comunicación y en la comprensión de las necesidades de la población.
► Dificultad en la aceptación y la empatía de otras costumbres y culturas por parte del personal
de salud
Funciones y Organización de un Centro de Salud
CENTRO PRIMARIO DE SALUD SAN JOSÉ
⮚ Cada centro de salud tiene un área programática a su cargo con limites que pueden ser calles,
ríos o la montaña.
⮚ El equipo de salud constituido por profesionales, administrativos, técnicos y servicios
generales se organiza para dar contención, escuchar y solucionar los problemas de salud de la
comunidad.
⮚ El coordinador/a trabaja en el orden y organización de prioridades así como la gestión de
insumos y presentación de datos estadísticos a autoridades ministeriales.
⮚ Los agentes sanitarios, conocedores del área confeccionan una planilla APS 1 en la que se
completan datos de cada familia en 1 sola ficha. En ella constan sus datos filiatorios, sus
vacunas aplicadas, obra social, si hay niños menores de 5 años, embarazadas, discapacitados y
además las características edilicias del hogar y con que servicios cuenta sean esenciales o no.
⮚ De este modo se realiza un censo poblacional que permite agrupar datos y analizar
caractiristicas de la población y posibles riesgos reales o potenciales y asi trabajar el equipo de
salud para realizar tratamientos oportunos o la realización de consejería y acompañamiento a
las familias para mejorar sus habitos y disminuir riesgos en su salud.
⮚ Los agentes sanitarios pueden indicar un turno programado para la atención de algún
integrante si lo cree conveniente para asi disminuir problema de acceso de turnos.
⮚ Se realiza seguimiento de personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes,
obesidad con controles de laboratorio, entrega de medicamentos y control profesional
periódico.
⮚ Se encuentran disponibles programas nacionales para promocionar la salud y prevenir
enfermedades como: Programa de Salud Sexual y Reproductiva
⮚ Programa Inmunizaciones, Lactancia Materna, Control de Tabaquismo, Diabetes, Chagas,
Remediar ( entrega de medicamentos), Zoonosis y control de vectores.