ARTROLOGIA DEL
MIEMBRO SUPERIOR I
Docente: Dr. Heberd Huanca Huari
ANATOMIA HUMANA I
1. ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR.
-
A.- SUPERFICIES ARTICULARES
Superficie clavicular.- extremidad acromial
Superficie acromial .- borde medial del acromion
B.- MEDIOS DE UNIÓN
Cápsula articular.-
Ligamento acromioclavicular.- Refuerza la
cara superior. Fascículos superficiales proceden
de la transformación fibrosa del M. Trapecio
Disco articular .- Δ permite la adaptación
articular
C.- MEMBRANA SINOVIAL.- Tapiza la art.
2.- ARTICULACIÓN
CORACOCLAVICULAR
.-
1. Ligamento trapezoideo o trapezoide.
borde medial del segmento horizontal de la
apófisis coracoides → Línea trapezoidea de la
extremidad acromial.
2. Ligamento conoideo o conoide.
Cara medial del codo en la apófisis
coracoides tubérculo conoideo de
la clavícula.
MECÁNICA. La abertura está limitado por
la tensión del ligamento conoideo, mientras
que si el ángulo disminuye, el movimiento es
limitado por la tensión del ligamento
trapezoideo
3. LIGAMENTOS
PROPIOS DE LA
ESCÁPULA
1. Ligamento coracoacromial Δ
.-
Vértice del acromion → borde lateral apófisis coracoides.
A
- M. Deltoides
-
Bolsa subacromial
o
bolsa subdeltoidea
P
M. supraespinoso
2. Ligamento transverso superior de la escápula .-
Transforma escotadura de la escápula en orificio
(
→N. supraescapular
)
3. Ligamento transverso inferior de la escápula.-
borde lateral de la espina → reborde
posterior de la cavidad glenoidea (
→ Vasos y N.
supraescapular
)
Vasos y N. supraescapular
N. supraescapular
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
A.- SUPERFICIES ARTICULARES
Cabeza del húmero
Cavidad glenoidea de la escápula
Rodete glenoideo Δ.- (M. bíceps y tríceps)
.
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
B.- MEDIOS DE UNION.-
1.- Cápsula articular.-
Rodea medialmente la inserción del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps y alcanza la
base de la apófisis Coracoides.
Se fusiona con el tendón de la cabeza larga del músculo tríceps braquial
.
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
B.- MEDIOS DE UNION.-
2.- Ligamentos.-
Ligamento coracohumeral.- Borde lateral de la
apófisis coracoides, ligamento coracoacromial
tubérculo mayor y en el tubérculo menor
Lig. humeral transverso.
Ligamento coracoglenoideo.- Borde lateral de la
apófisis coracoides → termina en el rodete
glenoideo y en la cápsula articular
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
B.- MEDIOS DE UNION.-
2.- Ligamentos.-
Ligamentos glenohumeral sup.
rodete glenoideo y del cuello de la escápula
Acaba fusionándose con el Lig
coracohumeral
Ligamentos glenohumeral med.
rodete glenoideo y en la parte vecina del
cuello de la escápula parte inferior del
tubérculo menor
Ligamentos glenohumeral inf.
rodete glenoideo y cuello de la escápula
tubérculo menor
Agujero oval de Weit brecht.-
Cav. articular comunica con la bolsa
subtendinosa del M. subescapular
Orificio subcoracoideo.- Cav. Articular comunica con la bolsa
sinovial subcoracoidea
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
B.- MEDIOS DE UNION.-
3.- MÚSCULOS Y TENDONES
PERIARTICULARES.-
1. Supraespinoso
2. Infraespinoso
3. Redondo menor
4. Subescapular
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
C.- MEMBRANA SINOVIAL.-
-Frenillos de la cápsula articular.
-Tendón de la cabeza larga del M.
bíceps braquial suele encontrarse libre
dentro de la cavidad articular
BOLSAS SINOVIALES PERIARTICULARES
a) Bolsa subtendinosa del M. Subescapular
b) Vaina tendinosa intertubercular
c) Bolsa subdeltoidea o subacromial
d) Bolsa subcoracoidea
e) Bolsa subtendinosa del músculo infraespinoso
4. ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO.
-
MECANICA.- (enartrosis)
-La adaptación articular esta asegurada por sus
componenetes articulares, ESPECIALMENTE el
Lig. Coracohumeral (actua como suspensorio del
brazo)
Pero los músculos constituyen los verdaderos
medios de unión.
MOVIMIENTOS.-
Flexión y extensión, abducción y aducción,
Rotación, Circunducción.
MOVIMIENTOS COMBINADOS DEL
HOMBRO Y CINTURA ESCAPULAR.-
Elevación y descenso de la escápula y de la clavícula
Deslizamiento lateral o medial de la escápula
Rotación o balanceo de la escápula
5.- ARTICULACIÓN
DEL CODO
.-
3 art= Humerocubital, humerorradial,
radiocubital proximal
A.- SUPERFICIES ARTICULARES
Extremo inferior del húmero.-
Tróclea del húmero, surco capitulotroclear,
capítulo del húmero
Extremo superior del cúbito.-
Escotadura troclear y la escotadura radial
Extremo superior del radio.
Fosita articular de la cabeza del radio y la
circunferencia articular de la cabeza del radio
Ligamento anular del radio.-
de un extremo a otro de la escotadura radial
del cúbito
5.- ARTICULACIÓN
DEL CODO
.-
B.- MEDIOS DE UNION.-
CÁPSULA ARTICULAR
Inserción humeral - Insercion antebraquial
(escotaduras y cuello radial)
LIGAMENTOS.-
Lig. Anterior .- el mas saliente el
Lig.
oblicuo anterior del codo
Lig. Colateral cubital.-
3 fascículos A, ½, P
Lig. colateral radial
3 fascículos A, ½, P
Lig. Posterior
fascículos humeroolecranianos oblicuos,
fascículos humerohumerales, fascículos
humeroolecranianos verticales
Lig. cuadrado
5.- ARTICULACIÓN
DEL CODO
.-
B.- MEDIOS DE UNION.-
CÁPSULA ARTICULAR
Inserción humeral - Insercion antebraquial
(escotaduras y cuello radial)
LIGAMENTOS.-
Lig. Anterior .- el mas saliente el
Lig. oblicuo
anterior del codo
Lig. Colateral cubital.-
3 fascículos A, ½, P
Lig. colateral radial
3 fascículos A, ½, P
Lig. Posterior
fascículos humeroolecranianos oblicuos,
fascículos humerohumerales
fascículos humeroolecranianos verticales
Lig. Cuadrado (de Denuce).- engrosamiento de la
cápsula de la articulación radiocubital proximal

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Articulaciones miembro superior I.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .