
13
• Medios de unión: las superficies arituclares del codo se mantienen en contacto: 1) por
una cápsula articular; 2) por ligamentos que refuerzan la cápsula.
o Cápsula articular: la cápsula se extiende desde el húmero a los huesos del
antebrazo.
La línea de inserción humeral sigue por delante el borde superior de las fositas
coronoidea y supracondílea donde se eleva por encima de la superficie
articular, alcanzando hacia afuera el borde lateral del cóndilo. Lateralmente,
bordea el cóndilo por fuera: en la parte interna, sigue el fondo de la depresión
que separa la tróclea de la epitróclea. Por detrás, la línea de inserción capsular
es muy irregular.
o Ligamentos: la capsula articular está reforzada por cinco ligamentos: anterior,
lateral interno, lateral externo, posterior e inferior.
1. Ligamento anterior: se extienede en toda la cara anterior de la cápsula
articular. Su inserción superior se confunde con la de la cápsula, desde
la cara anterior de la epitróclea hasta la del epicóndilo. Los fascículso
descienden y terminan en el borde externo de la apófisis coronoides,
por delante de la cavidad sigmoidea menor y en la parte cercana del
ligamento anular. Hay uno generalmente más saliente, que se conoce
con el nombre de ligamento oblicuo anterior; se extiende de la cara
anterior de la epitróclea a la parte anterior del ligamento anular.
2. Ligamento lateral interno: está formada por tres fascículos que
irradian de la epitroclea al borde interno de la cavidad sigmoidea
mayor. Se diferencian en anterior, medio y posterior.
El fascículo anterior, se extiende desde la aprte anteroinferior de la
epitróclea a la aprte anterointerna de la apófisis coronoides.
El fascículo medio, ancho y gureso, se inserta por arriba en el borde
inferior de la epitróclea y por abajo en el tubérculo coronoideo de la
cara interna de la apófisis coronoides, sus fibras más superficiales
prolongan su inserción en el borde interno del cúbito.
El fascículo posterior, también llamada ligamento de Bardinet, tiene la
forma de un abanico fijo por su vértice a la aprte posteroinferior de la
epitróclea y por su base al borde anterior de la cara interna del
olécranon. Extiste también, aplicados sobre los fascículos medio y
posterior del ligamento lateral interno , algunos fascículos
ligamentosos extendidos de la apófisis coronoides al olécranon. Se
designa con el nombre de ligamento de Cooper.
3. Ligamento lateral externo: está formado por tres fascículos que se
dividen en anterior, medio y posterior. Se separan del epicóndilo, de
donde divergen hacia el borde externo de la cavidad sigmoidea mayor.
El fascículo anterior, se extiende desde la aprte anteoinferior del
epicódilo a la extremidad anterior de la cavidad sigmoidea menor del
cúbito. Este fas´ciculo desciende al principio hacia abajo y adelante
hasta el ligamento anular, con el que se confunde cerca de su inserción
cubital.
El fascículo medio se inserta hacia arriba en el borde inferior del
epicóndilo; por abajo se isnerta en el cúbito, inmediatamente atrás de
la cavidad sigmoidea menor, y tambiéen en la cresta de bifurcación
posterior del borde externo de este hueso. Se fusiona en la parte