Articulación de la rodilla
Articulación
Ti iofemoral
Tipo: sinovial, trocleartrosis (gínglimo)
Ubicación: une el fémur a la tibia y a la rotula
Superficies articulares:
1. Cóndilos femorales
2. Cavidades glenoideas de la tibia
3. Patella o rótula
CONDILOS FEMORALES
1. Presenta la tróclea femoral y
dos carillas laterales
2. Estas están separadas
dejando sitio a la escotadura
intercondílea
3. Cubierta por cartílago hialino
de 2,5 a 3 mm de espesor.
CAVIDADES GLENOIDEAS DE LA TIBIA
Presenta dos
cavidades
glenoideas,
separadas por la
espina.
1. Lateral
2. Medial
Cubiertas por una capa de cartílago hialino, de
3 ó 4 mm.
ROTULA O PATELLA
Se halla en contacto con el fémur
Presenta :
1. Cartílago hialino, que
ocupa los ¾ superiores de
su cara posterior
2. Cresta vertical roma en
relación con la garganta de
la tróclea femoral
MEDIOS DE UNION
A. Meniscos articulares
B. Capsula articular
C. Ligamentos:
1. Ligamentos anteriores
2. Ligamentos posteriores
3. Ligamentos laterales
4. Ligamentos cruzados
A MENISCOS
• Cara superior, cóncava (para el condilo)
• Cara inferior, casi plana (para la tibia)
• Circunferencia externa, convexa y gruesa
• Circunferencia interna cóncava y muy delgada
• Dos extremidades o cuernos muy irrigados , de los
que nacen ligamentos que unen el fibrocartílago a
las superficies rugosas que están adelante y atrás
de la eminencia intercondílea de la tibia.
Presentan 2 meniscos o
cartílagos semilunares
1. Medial
2. Lateral
1. Menisco medial
• Presenta la forma de una “C”
• El cuerno anterior se inserta en el área
intercondílea anterior, anteriormente al
ligamento cruzado anterior
• Su cuerno posterior se fija en el área
intercondílea posterior, posteriormente a la
inserción del menisco lateral y anteriormente al
ligamento cruzado posterior
2. Menisco lateral
• Presenta la forma de una “O”
• Del extremo posterior nace el ligamento
menisco femoral, se inserta en la fosa
intercondílea, en el cóndilo medial.
• El cuerno anterior se fija al área intercondílea
anterior y posterior al ligamento cruzado
anterior.
• El cuerno posterior se inserta posteriormente
a la eminencia intercondílea.