• Delimita una celda osteofibrosa, en la cual se encuentra el músculo, cerrada arriba, abierta
abajo
Laterales: está separado de la piel por tejido conjuntivo, donde transitan la arteria temporal
superficial y ramos del nervio facial y el auriculotemporal
Mediales: se apoya en el esqueleto craneal. La parte inferior del músculo, se relaciona con la
fosa infratemporal y con el cuerpo adiposo de la boca
Adelante: ocupa el canal retrocigomático
Atrás: se apoya en el borde superior de la raíz transversa de la apófisis cigomática del temporal
Nervios: temporales profundos, anterior, medio y posterior (Mandibular, V)
Arterias: temporales profundas (ramas de A. maxilar)
Masetero
Aplicado contra la cara lateral de la rama de la mandíbula, se extiende desde esta hasta la
apófisis cigomática.
Inserciones superiores (se efectúan en dos planos):
Plano superficial, donde se inserta en borde inferior de la apófisis cigomática en sus 2/3
anterior y en el hueso cigomático, terminan en el ángulo de la mandíbula y en la parte inferior
de la cara lateral de la rama de la mandíbula.
Plano profundo medial al precedente, se inserta en borde inferior y cara lateral de la apófisis
cigomática.
Es cuadrilátero.
Inserción inferior: cara lateral del ángulo mandibular y cara lateral de la rama de la mandíbula
Relaciones:
La fascia maseterina se inserta arriba y abajo en los límites del músculo. Atrás se fija en el
borde posterior de la rama mandibular, y adelante borde anterior de la apófisis coronoides y
de la rama de la mandíbula.
Laterales: prolongación anterior y lateral de la parótida, conducto parotídeo, arteria facial
transversa y ramos del facial, músculos cigomático mayor y menor, risorio y plastima
Mediales: arriba con la escotadura mandibular (nervio y vasos maseterinos), adelante con la
apófisis coronoides, tendón del temporal y cuerpo adiposo de la boca
Adelante: el cuerpo adiposo lo separa del buccinador y de los vasos faciales