-Articulación radiocubital distal
Clasificación: sinovial [diartrosis] en pivote [trocoide]. Forma parte del aparato pronosupinador, ya analizado.
Superficies articulares: a la inversa que la articulación radiocubital proximal, la superficie cóncava corresponde al
radio (escotadura cubital), y la superficie convexa a la cabeza del cúbito.
Medios de unión: cápsula articular; ligamento radiocubital anterior, ligamento radiocubital posterior. El elemento
más importante es el disco articular [ligamento triangular] es una lámina fibrosa, cubierta por cartílagoen sus dos
caras; su base se inserta en el borde inferior de la escotadura cubital del radio, y su vértice en el surco que separa la
cabeza de la apófisis estiloides del cúbito. Su cara inferior se relaciona con el semilunar y el piramidal.
-Articulación radiocarpiana
Clasificación: sinovial [diartrosis] elipsoide [condílea] compuesta.
Superficies articulares: se consideran dos superficies, una “cavidad glenoidea”, formada por el radio y el ligamento
triangular, y un “cóndilo carpiano”, que corresponde al escafoides, semilunar y piramidal. “Cavidad glenoidea”: por
parte del radio, su cara inferior, dividida en dos superficies, la lateral para el escafoides, y la medial para el
semilunar. El disco articular aporta su cara inferior (recordamos que esta estructura pertenece a la articulación
radiocubital distal); está tapizado por cartílago, y es la estructura que impide el contacto del cúbito con los huesos
del carpo.
“Cóndilo carpiano”: formado por tres huesos, el escafoides y semilunar articulan con la superficie radial, y el
piramidal, que articula con el disco articular.
Medios de unión: cápsula articular, que se fija en los bordes anterior y posterior de la superficie del radio, del disco
articular, y hacia abajo en el contorno de las carillas articulares de los huesos escafoides, semilunar y piramidal.
-Articulaciones entre los huesos del carpo entre sí (intercarpianas)
Clasificación: Sinoviales [diartrosis] planas [artrodias].
Superficies articulares: escafoides con el semilunar, semilunar con piramidal, piramidal con pisiforme; trapecio
contrapezoide, trapezoide con grande, grande con ganchoso.
Medios de unión: cada una de las articulaciones posee una cápsula articular propia, y están reforzadas por
ligamentos palmares, dorsales, e interóseos. La excepción a esta regla es la articulación pisipiramidal, la cual NO
presenta ligamento interóseo, y posee un ligamento superior (une pisiforme con apófisis estiloides del cúbito), un
ligamento palmar (une pisiforme con ganchoso), ligamento dorsal (une pisiforme a piramidal), y dos ligamentos
inferiores (unen pisiforme con el gancho del ganchoso).
-Articulaciones de la 1° y la 2° fila del carpo (mediocarpiana)
Clasificación: sinovial [diartrosis] bicondílea compuesta. Superficies articulares: Se considera una “cavidad glenoidea”
(cara inferior de escafoides, semilunar y piramidal) y un “cóndilo” (cara superior de trapezoide, grande y ganchoso).