Articulación Glenohumeral
Esta articulación hace referencia a la cavidad glenoide de la escapula y a la cabeza del
humero que se van a poner en contacto entre sí.
Esta articulación es una sinovial dentro de la clasificación de las enartrosis, va a
permitir los movimientos en todos los planos.
Por encima de esta articulación encontramos la Articulación Subacromial, esta
articulación es del tipo fisiológica. Este espacio se llena en su mayoría por la Bursa
subacromial y el tendón del supraespinoso.
Su Superficie articular:
A su alrededor va a tener varios ligamentos reforzándolo, bolsas serosas y musculatura
que va ayudar a estabilizar la articulación.
Ligamentos:
Por dentro en la cavidad glenoide vamos a observar:
Su respectivo cartílago Hialino recubriendo la cavidad glenoide por dentro.
Rodete Glenoideo o Labrun Glenoideo: Cartílago fibroso que se encarga de rodear la
cavidad glenoide por dentro. Va aumentar la superficie Glenoide para la articulación
con la cabeza del femur.
Su Capsula Articular Reforzando por fuera de la articulación:
Ligamento Coracohumeral: Va desde la apófisis coracoides y se inserta en la parte
superior del troquin y troquiter.
Ligamento Coracoglenoideo: Se origina en la apófisis coracoides y se inserta en la
capsula articular glenoides.
Ligamentos Glenohumerales Superior, medio e inferior: Son los ligamentos más
importantes se encuentran en la cara anterior de la articulación. El Lig superior va a
originarse en la cavidad supraglenoidea y se inserta lo que es un tubérculo que se
encuentra entre la corredera bicipital y el trocánter mayor. Los demás están por
debajo del mismo y se van a insertar en el troquin.
Capsula Articular: Se encuentra reforzando la parte posterior de la articulación
rodeando toda la cabeza del Humero. Esta va a ir de el labrun glenoideo hacia el cuello
anatómico del Humero.
Músculos:
Los músculos que se encuentran reforzando la articulación van a ser los músculos del
manguito rotador. Estos músculos son: Subescapular, Infraespinoso, Supraespinoso y
redondo menor. También el musculo bíceps va a estar rodeando y estabilizando esta
articulación.
Los Músculos presentes en la articulación son:
FLEXORES
Bíceps
Coracobraquial
Pectoral Mayor
Deltoides
Supraespinoso
EXTENSORES
Dorsal Ancho
Redondo Mayor
Deltoides
Tríceps
ABDUCTORES
Deltoides
Supraespinoso
ADUCTORES
Pectoral Mayor
Dorsal Ancho
Redondo Mayor
Redondo Menor
Infraespinoso
Coracobraquial
ROTACION INTERNA
Dorsal Ancho
Redondo Mayor
Pectoral Mayor
Subescapular
Deltoides
ROTACION EXTERNA
Redondo menor
Infraespinoso
Deltoides
DELTOIDES
1/3 lateral de la
clavícula, acromion,
espina dorsal de la
escápula
Tuberosidad
deltoidea en la cara
lateral del húmero (V
Deltoidea)
nervio axilar (c5, c6)
SUPRAESPINOSO
fosa supraespinosa
Por medio de un
tendón, en la carilla
superior del
tubérculo mayor
del húmero
(Troquiter)
nervio
supraescapular
INFRAESPINOSO
Fosa infraespinosa
de la escápula
Termina por medio
de un tendón, en la
cara postero-
superior del
nervio
supraescapular (C5-
C6)
tubérculo mayor
del húmero
(Troquiter)
SUBESCAPULA
la cara anterior de
la escápula
Termina por medio
de un fuerte tendón,
en la carilla de
inserción de la parte
superomedial del
tubérculo menor del
húmero (Troquin)
Nervio Subescapular
(C5-C6)
REDONDO MAYOR
se origina en el 1/3
inferior del borde
lateral y ángulo
inferior de la
escápula
corre paralela a las
fibras del dorsal
ancho y se inserta
junto a su “hermano
mayor” en la cresta
del tubérculo menor
del húmero.
nervio Escapular (C5-
C8)
REDONDO MENOR
se origina en los 2/3
superiores del borde
lateral de la escápula
Termina por medio
de un tendón, en la
cara posterior del
tubérculo mayor
nervio Axilar
(Circunflejo)
del húmero
(Troquiter)
BICEPS
Porción larga:
tubérculo supra-
glenoide de la
escápula
Porción corta: ápice
del proceso
coracoideo de la
escápula
Tuberosidad radial
del radio (en tendón
común.
Nervio Musculo-
Cutaneo(C5-C6-C7)
CORACOBRAQUIAL
Proceso coracoideo
de la escápula
Superficie
anteromedial del
húmero
Nervio Musculo-
Cutaneo (C5-C6-C7)
TRICEPS
Porción Medial; 2/3
inferiores del cuerpo
del húmero
posterior.
Porción lateral:
Porción proximal del
húmero posterior,
Proceso
olecráneanoo del
cúbito
Nervio Radial (C7-C8)
superior a la
ranura radial
Porción Larga:
Tubérculo
Infraglenoideo
del omóplato.
PECTORAL MAYOR
cabeza clavicular:
superficie anterior de
la clavícula
cabeza
esternocostal:
superficie anterior
del esternón, 7
primeros cartílagos
de las costillas
cabeza ventral:
aponeurosis del
músculo oblicuo
externo
surco bicipital del
húmero
DORSAL ANCHO
apófisis espinosas de
las vértebras Th6-
Th12, a través de la
fascia toraco-lumbar
corredera bicipital
del húmero
hasta las apófisis
espinosas de las
vértebras lumbares,
ligamentos
interespinosos,
cresta ilíaca, 3 - 4
costillas ventrales
HUESOS: HUMERO Y ESCAPULA
HUMERO
Hueso largo que en su epífisis proximal va a estar articulándose con el omoplato en la
articulación glenohumeral.
Tiene una cabeza, 2 tuberosidades una mayor y otra menor llamados troquiter y
troquin y entre medio de estas 2 tuberosidades vemos la corredera bicipital la cual en
ella va a pasar el dorsal ancho y la porción larga del bíceps.
ESCAPULA
Hueso plano y la cual en su cara externa se encuentra articulada al humero gracias a su
cavidad glenoidea que es una cavidad esférica hueca la cual da espacios al humero
para la articulación. Tiene una espina la cual en su terminación distal se forma el
acromion, debajo de esta pina y por encima vemos la fosa infraespinosa y
supraespinosa la cual aloja y da origen a sus músculos. Esta escapula va a tener 3 caras
con sus respectivos bordes. Tenemos cara lateral, superior y medial y se puede
observar la espina lateral, medial e inferior. La escapula tiene una saliencia ósea
llamada apófisis coracoides que va a ir desde la escapula en su parte anterior superior
y se dirige hacia anterior esta apófisis va dar origen a músculos y ligamentos. Por su
parte anterior la escapula es bastante lisa y en ella se va alojar el musculo subescapular
y allí se va a formar la articulación del tipo fisiológica que se va a dar entre el musculo
serrato mayor y el subescapular, se va articular la parrilla costal y la escapula, llamada
escapulotorácica.
Articulación Glenohumeral.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .