
Anatomía Normal
Articulación del hombro
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Hombro: Clavícula + omoplato
Articulación esternocostoclavicular
Diartrosis por doble encaje recíproco.
Une la cintura escapular con el tórax, participan el esternón, clavícula y primer cartílago costal.
Superficiales articulares
•
Clavícula: su extremidad tiene 2 carillas, vertical mira hacia adentro y otra horizontal hacia abajo.
•
Esternón: carilla articular situada a los lados de la horquilla esternal.
•
Primer cartílago costal.
Medios de unión
•
Cápsula fibrosa.
•
Ligamentos.
Anterior, posterior y superior: del extremo interno de la clavícula a la horquilla esternal.
Inferior: del primer cartílago costal a la cara inferior de la clavícula.
Movimientos: descenso, elevación, protección hacia adelante y atrás y circunducción.
Articulación acromioclavicular
Diartrosis del tipo artrodia
Articulan el extremo de la clavícula con la superficie articular del borde interno del acromion. Los medios de unión son cápsulas fibrosas y
ligamentos acromioclaviculares superior e inferior. El superior es mucho más fuerte y constante, inferior es más delgado e inconstante.
Suele haber un menisco interarticular. En esta articulación se cumplen movimientos de deslizamiento.
Unión de la clavícula con la apófisis coracoides
Unidas por dos ligamentos
Ligamento coracoclavicular anteroexterno o trapezoide
Del borde interno de la apófisis coracoides a la cara inferior de la clavícula
Ligamento corcacoclavicular posterointerno o conoide
Base de la apófisis coracoides al borde posterior de la clavícula.
Articulación escapulohumeral
Diartrosis del tipo enartrosis,
Superficies articulares
•
Húmero: cabeza representa 1/3 de esfera (convexa y lisa).
•
Omóplato: la cavidad glenoidea, con forma ovoide, presenta en su reborde un fibrocartílago llamado rodete glenoideo que aumenta su
extensión y profunda.
Medios de unión
1.
Cápsula fibrosa: Forma de manguito que se inserta hacia adentro en el rodete glenoideo y fuera en el cuello anatómico del húmero.
2.
Ligamentos: 3 principales y 1 accesorio.
Ligamentos principales:
•
Glenohumeral superior: de la parte superior del rodete glenoideo al cuello del húmero donde se inserta entre el troquín y la cabeza
humeral.
•
Glenohumeral medio: de la parte superior del rodete glenoideo al troquín del húmero.
•
Glenohumeral inferior: el más largo y fuerte, va de la parte inferior del rodete glenoideo al cuello quirúrgico del húmero.