
Anatomía Normal
Articulación coxofemoral (de la cadera)
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 1
( )
Une el fémur al hueso coxal y es una diartrosis tipo enartrosis.
Superficies articulares
Fémur
2/3 de esfera, presenta la fosita para el ligamento redondo.
Coxal
Presenta la cavidad cotiloidea o cotílo o acetábulo que está limitado por un reborde saliente llamada ceja cotiloidea interrumpido por 3
escotaduras: iliopubiana, ilioisquíatica e isquiopubiana.
La escotadura isquiopubiana es la más voluminosa y se localiza en la parte inferior de la cavidad. La cavidad cotiloidea comprende una parte
articular periférica. La parte no articular está en el centro, es profunda y se llama trasfondo o retrofondo que está rellenado de tejido
adiposo. La ceja cotiloidea presta inserción al rodete cotiloideo que amplía la cavidad cotiloidea y pasa en puente sobre la escotadura
isquiopubiana formando el ligamento transverso del acetábulo, el cual transforma a la escotadura en un orificio osteofibroso por donde pasa
la arteria acetabular (rama de la obturatriz) que entra al ligamento redondo e irriga la cabeza del fémur.
Medios de unión
Cápsula articular
Manguito fibroso que se inserta hacia adentro en el rodete y en la ceja cotiloidea y hacia afuera en la línea intertrocantérea anterior y
atrás en el cuello anatómico del fémur.
Ligamentos
•
Pubofemoral: Va de la eminencia iliopectínea y cresta pectínea a la zona rugosa delante del trocánter menor.
•
Isquiofemoral: Va desde el canal subcotiloideo y rodete cotiloideo a la cara interna del trocánter mayor.
•
Iliofemoral o de Bertin: Triangular, el vértice se inserta en la espina ilíaca anteroinferior y su base en la línea oblicua del fémur o
intertrocantérea anterior.
Tiene dos fascículos, uno superior, iliopretrocantéreo que termina en el borde anterior del trocánter mayor y otro inferior,
iliopretroncantíneo que termina en el borde anterior del trocánter menor.
•
Ligamento redondo: Tiene forma de V, su vértice se inserta en la fosita de la cabeza del fémur y su base en los bordes de la
escotadura isquiopubiana y en el ligamento transverso del acetábulo.
Un repliegue membranoso conecta al ligamento redondo con el trasfondo de la cavidad cotiloidea.
Por su interior va la arteria acetabular que irriga la cabeza del fémur.
Movimientos
Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción.