ARTERIA
TRAYECTO
RELACIONES
RAMAS
ANASTOMOSIS
AXILAR
Mitad de la cara
anterior de la
clavícula hasta el
borde inferior del
musc pectoral mayor
(oblicuo hacia abajo
y en sentido lateral)
Origen: acompañada
antero medialmente
por la vena axilar y
posterolateralmente
x los 3 fascículos
plexo braquial
Paredes FA:
posterior: pasa
frente al espacio
triangular de los
músculos redondos
Lateral: se sitúa
medialmente al
coracobraquial y x
debajo art
glenohumeral
Medial: costillas sup
Anterior: desde
clavícula hasta borde
inf pectoral mayor
-Art torácica
superior -
Art
toracoacromial -
Art torácica
lateral
-Art subscapular
-Art toracodorsal
-Art circunfleja
escapular
-troncos de las
circunflejas:
+Art circ humeral
anterior y
posterior
Al territorio de la
subclavia y de la
braquial por
diferentes vías.
-cortas: piel y tela
subcutánea, entre
circ humeral post y
braquial profunda
-largas: dorsal de la
escapula y
subescapular en cara
profunda
infraespinoso
BRAQUIA
L
Continuación de la
art axilar, borde inf
del pectoral mayor.
Desciende sentido
vertical por cara
Anteromedial del
brazo
Fosa del codo inclina
lateralmente
Brazo:
-Marco
musculofascial: canal
braquial, el nervio
mediano a la par al
borde lateral
Fosa del codo:
-surco bicipital
medial
-Marco
musculofascial:
Lateralmente,
tendón del bíceps
braquial, adelante
aponeurosis bicipital,
atrás x el braquial,
medialmente por
cabeza ulnar del
musc pronador
redondo
-Art musculares
-Art nutricia del
humero
-Art braquial
profunda:
+Art colateral
radial
+Art colateral
medial
-Art colateral
ulnar superior
-Art colateral
ulnar inferior
Art col radial:
delante art humero
radial con art
recurrente radial
Art col medial: art
interosea recurrente
y art colateral ulnar
Art col ulnar sup y
inf:
Rama post art
recurrente ulnar
ARTERIA
RADIAL
Rama lateral de art
braquial, linea
medial fosa del codo.
Trayecto oblicuo
lateroinferior, lateral
al canal del pulso
Antebrazo:
-alojada en canal
muscular:
+ lateralmente x
musc braquiorradial
+medialmente, x
pronador redondo y
-Art recurrente
radial
-Art musculares
- Rama carpiana
palmar
-Rama palmar
superficial
-Braquial por la
recurrente radial y la
arteria braquial
profunda
-Ulnar x las arterias
transversas del carpo
y los arcos palmares
luego x flexor radial
del carpo
+atra,arriba hacia
abajo a cara ant del
radio
Mano:
-a nivel art
radiocarpiana, cruza
cara profunda de los
tendones del
abductor largo,
extensor corto y
extenso r largo del
pulgar
-Art principal del
pulgar
-Rama dorsal del
carpo
-Art del borde
medial
-Art metacarpiana
dorsal del 1°
espacio
ULNAR
Dirección oblicua
medial, separándose
de la arteria radial.
Profunda al
pronador redondo y
superficial al tendón
del musculo
braquial. Pasa cerca
del borde medial del
antebrazo
Antebrazo:
-Segmento superior,
profundamente,
pasa x atrás y lateral
a la cabeza ulnar del
pronador redondo,
cruza el nervio
mediano
-Segmento medio e
inferior, superficial y
transcurre
lateralmente entre el
flexor ulnar del
carpo y flexor
superficial de los
dedos.
Art radiocarpiana:
-eje vasculonervioso
ulnar pasa por canal
ulnar
Mano:
Luego del canal
ulnar, comienza a
describir su curva
acompañada por el
ramo sup del nervio
ulnar
-Art recurrente
ulnar anterior y
posterior
-Art interosea
común anterior y
posterior
-Ramos
musculares
-Rama dorsal del
carpo
-Rama palmar del
carpo
-Rama palmar
profunda
MANO
Entre arterias radial
y ulnar
Arcos palmares:
-Superficial:
superficial tendones
flexores superficiales
de los dedos y
profundo a la
aponeurisis palmar,
por su convexidad se
originan 4 arterias
digitales (1°,2°,3°,4°
Arco dorsal:
Menos
voluminoso,
situado en
contacto con la
primera fila del
carpo profundo al
plano de los
tendones
extensores,
Entre las arterias
radial y ulnar
permiten distinguir
dos arcos palmares y
uno dorsal. A partir
de estos se originan
colaterales, los mas
importantes, arterias
digitiformes
arteria digital palmar
común)
-Profundo:
Anastomosis de la
arteria radial con la
palmar profunda.
Describe una curva
concava hacia arriba
y emite ramas
(ascendentes,
descendentes y
palmares)
origina arterias
metacarpianas
dorsales para los
espacios 2°,3°,4°
que se bifurcan
en la raíz de los
dedos
DEDOS
Irrigan piel y tela
subcutánea de los
dedos, mas
voluminosa a la cara
palmar
-Art digitales
dorsales,
alrededor
falanges proximal
-Art digitales
palmares propias,
cada dedo
dispone de dos
colaterales,
medial y lateral
Entre si en los
tegumentos de los
dedos.
En la falange distal
formando un arco de
cuya convexidad
originar arterias para
región subungueal y
arterias que
aseguran
vascularizacion
Aclaración: no hay diferencia entre las relaciones y las ramas de la mano porque son todo lo
mismo aprox según yo y latarjet
VENAS
ORIGEN
FORMACION
TRAYECTO
DESEMBOCADURA
MANO
Están
anastomadas
con la red
superficial por
ramas
perforantes
avalvulares
Dos venas
metacarpianas
para cada
arteria
homónima:
arcos venosos
superficiales y
profundos
Las venas se
continúan en las
venas de sus
arterias satélites
Venas del
antebrazo
ANTEBRAZO
Están
anastomadas
con la red
superficial por
ramas
perforantes
avalvulares
Dos venas
radiales y dos
venas ulnares
A estas ultimas
llega a el tronco de
las metacarpiana
palmares y la vena
dorsal de la mano
BRAZO
Están
anastomadas
con la red
superficial por
ramas
perforantes
avalvulares
Dos venas
braquiales,
lateral y
medial que se
originan en el
codo
Pueden unirse en
un solo tronco :
braquial común
es habital
encontrar un
conducto venoso
colateral que
continua a la
braquial lateral
Vena braquial
recibe una vena de
la red superficial: la
vena basílica
DORSO DE
LA MANO
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Forman un
plexo de
forma
superficial,
cuya
disposición es
variable
Borde medial:
5° vena
metacarpiana
(meñique)
Borde lateral:
vena cefálica del
pulgar
Venas de bordes
medial y lateral
llegan al borde
ulnar y borde ulnar
del antebrazo
PALMA DE
LA MANO
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Laterales se
anastomosan
con la cefálica
del pulgar
Mediales
terminan en la
vena
metacarpiana del
meñique
Las medias
convergen en la
región carpiana
para formar vena
mediana del
antebrazo
DEDOS
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Apartir de un
arco
periungueal y
de una red
venosa del
pulpejo, se
identifica en
las venas
colaterales
Raíz del dedo,
dorsal al eje
vasculonervioso
Red venosa del
dorso de la mano
ANTEBRAZO
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Parte anterior,
3 venas:
-Mediana del
antebrazo
-cefálica del
antebrazo
-basílica del
antebrazo
MDA: asciende
vesticalmente
desde la palma
CDA: sentido
superolateral en
el dorso del
antebrazo y pasa
x cara anterior
BDA: cruza borde
medial del
antebrazo en su
tercio distal, cara
anterior
CODO
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Vena mediana
del antebrazo
recibe una
anastomisis
constante de
la red
profunda
Vena
comunicante del
codo se bifurca
en rama lateral:
Vena mediana
cefálica(1) y
mediana del
codo(2)
(1) Continua como
vena cefálica
(2) Une a vena
basílica
BRAZO
Tela
subcutánea,
en vainas
dependientes
son las
epifisiales
Vena
cefálica(3)
Vena Basilica
(4)
(3) asciende a lo
largo de toda la
superficie lateral
del brazo,
paralela al bíceps
braquial.
(4) sigue la cara
media del brazo,
perfora fascia
braquial a mitad
superior del brazo
(3) hasta inserción
humeral del
deltoides, se inclina
medialmente y
alcanza el surco
deltopectoral. En el
triangulo
deltopectoral se
profundiza, perfora
la fascia
clavipectoral y
termina en vena
axilar
(4) termina en vena
braquial
directamente o
disposición
plexiforme, en l
avena axilar
AXILAR
Unión de las
dos venas,
basílica y
braquial.
Medialmente
y algo por
debajo de la
arteria
Su Arteria
satélite, de la que
comparte las
relaciones con las
paredes de la fosa
axilar y nervios
del plexo braquial
Arterias y venas del miembro sup.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .