Universidad de Buenos Aires
Facultad de medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
ARTERIA FEMORAL
SITUACIÓN
La arteria femoral se sitúa en la parte
anteromedial del muslo, extendiéndose
desde el ligamento inguinal donde se
origina como continuación de la arteria
ilíaca externa - hasta el hiato del músculo
aductor donde termina al convertirse en
arteria poplítea.
En su trayecto, la arteria femoral sigue una
dirección oblicua de superior a inferior, de
lateral a medial y de anterior a posterior.
Este trayecto puede ser definido por una
línea trazada desde el centro del ligamento
inguinal hasta un punto situado posterior al
cóndilo medial del fémur.
RELACIONES
MÚSCULO SARTORIO: es el músculo satélite de esta arteria, y la cruza oblicuamente de
superior a inferior y de lateral a medial.
VENA FEMORAL: la arteria femoral está relacionada con la vena femoral, que se sitúa
medial a la arteria hacia superior y que inferiormente se localiza lateral a la arteria,
habiendo pasado posteriormente a ella al cambiar de posición.
RELACIONES NERVIOSAS:
Nervios que nacen en la pelvis:
RAMO FEMORAL DEL NERVIO GENITOFEMORAL: sale de la pelvis situándose en la
cara anterior de la arteria femoral. Luego por debajo del ligamento inguinal la
abandona para perforar la fascia cribiforme y distribuirse por la piel del triángulo
femoral.
RAMO DE LA ARTERIA FEMORAL (de Schwalbe): es un ramo del nervio femoral que
nace superior al ligamento inguinal, desciende por la cara anterior de la vaina
arterial y la sigue hasta la mitad del muslo.
RAMO PARA EL MÚSCULO PECTÍNEO: es un filete nervioso que se desprende del
nervio femoral dentro del espacio subinguinal, éste discurre por la cara profunda
de la arteria femoral antes de penetrar al músculo pectíneo.
Nervios que nacen en el muslo: RAMOS TERMINALES DEL NERVIO FEMORAL
NERVIO CUTÁNEO ANTERIOR MEDIAL: desde su nacimiento se divide en ramos
musculares, que cruzan posterior a la arteria femoral, y ramos cutáneos,
pasando algunos posterior a la arteria y otros anterior a ella, y en la cara medial
de la arteria femoral se unen formando un ramo único que atraviesa la fascia
junto con la vena safena mayor y termina en la piel. También hay un filete
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
nervioso destinado a la articulación de la cadera que cruza posterior a la arteria
femoral.
NERVIO CUTÁNEO ANTERIOR LATERAL: este nervio da ramos musculares y
cutáneos. Uno de sus ramos cutáneos, el nervio cutáneo accesorio del nervio
safeno, se divide a su vez en un ramo superficial y un ramo profundo; el ramo
profundo lleva el nombre de ramo satélite de la arteria femoral, el cual se
introduce en la vaina de los vasos femorales y discurre junto a la arteria, primero
por su cara lateral y a medida que desciende cruza la cara anterior de la arteria
para luego terminar medial a ella. El nervio satélite de la arteria femoral
desciende hasta el conducto aductor, donde emerge atravesando el tabique
fibroso y se vuelve subcutáneo.
NERVIO SAFENO: al principio discurre lateral a los vasos femorales y adosado al
nervio del músculo vasto medial. Cuando llega a la porción inferior del triángulo
femoral, se separa de este nervio y penetra la vaina de los vasos femorales,
donde discurre junto a la arteria femoral cruzándola por su cara anterior y luego
ubicándose medial a ella. En la proximidad del extremo inferior del conducto
aductor, perfora el tabique vasto aductor solo o junto con la rama superficial de
la arteria descendente de la rodilla.
NERVIO DEL MÚSCULO VASTO MEDIAL: es ramo del nervio del músculo cuádriceps
femoral. Discurre al principio adosado lateralmente al nervio safeno, y a nivel del
vértice del triángulo femoral se separa de él y se aplica a la cara medial del
músculo vasto medial, donde se separa de los vasos femorales y del nervio
safeno por la vaina del músculo vasto medial.
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
RAMAS COLATERALES
1. ARTERIA EPIGÁSTRICA SUPERFICIAL: se origina de la cara anterior de la arteria
femoral y atraviesa la fascia cribiforme haciéndose superficial. Luego se dirige
superior y medialmente, ramificándose en el tejido celular subcutáneo del
abdomen hasta el ombligo. Esta arteria se anastomosa con las arterias
epigástrica superior rama terminal de la arteria torácica interna y circunfleja
ilíaca superficial, que describiremos a continuación.
2. ARTERIA CIRCUNFLEJA ILÍACA SUPERFICIAL: se origina a la misma altura que la
arteria epigástrica superficial (pueden nacer de un mismo tronco), también
atraviesa la fascia cribiforme y luego se dirige superior y lateralmente, dando
ramas para la pared abdominal lateral al territorio de la arteria anterior.
3. ARTERIA PUDENDA EXTERNA SUPERFICIAL: se origina
de la cara medial de la arteria femoral. Atraviesa la
fascia cribiforme como las arterias anteriores y se
dirige hacia medial, distribuyéndose en la región
púbica de los labios mayores en la mujer y del
escroto en el hombre.
4. ARTERIA PUDENDA EXTERNA PROFUNDA: se origina
inferior a la anterior, cruza anteriormente la vena
femoral, pasando inferiormente al arco de la vena
safena mayor. Cuando llega cerca del borde lateral
del músculo aductor largo, esta arteria perfora la
fascia lata y se distribuye por los labios mayores o el
escroto.
5. ARTERIA FEMORAL PROFUNDA: se origina de la cara
posterior de la arteria femoral. Desciende posterior a la arteria femoral, pero
luego se dirige lateralmente, situándose posterior y lateral a la arteria femoral. Al
llegar al borde superior del músculo aductor largo, pasa posterior a este sculo
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
y desciende entre él que se sitúa anterior a la arteria y los músculos aductor
corto y aductor mayor que se sitúan posteriores a la arteria.
La arteria femoral profunda da origen a:
Arteria del músculo cuádriceps femoral: nace cerca del origen de la
arteria femoral profunda. A veces procede de la arteria femoral. Poco
después de originarse, se divide en ramas para las cuatro cabezas del
músculo cuádriceps femoral y para el músculo sartorio.
Arteria circunfleja femoral lateral: nace a la misma altura de la arteria
anterior, a veces por un tronco común con ésta. Se dirige hacia lateral,
pasando profunda al músculo recto femoral dando ramas a éste y a
otros elementos, como la
cápsula de la articulación de la
cadera, el ligamento iliofemoral
y los músculos tensor de la
fascia lata y vasto lateral.
Luego, la arteria rodea el
extremo superior del fémur y
se anastomosa con la arteria
circunfleja femoral medial,
descripta a continuación.
Arteria circunfleja femoral
medial: nace cerca del origen
de la arteria femoral profunda y
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
se dirige posterior y medialmente. Pasa entre el cuello del fémur y el
borde superior del músculo pectíneo, a lo largo del borde inferior del
músculo obturador externo y llega a la cara profunda del músculo
cuadrado femoral, donde se divide en una rama ascendente y una rama
descendente. La rama ascendente se dirige superiormente por la cara
posterior de la articulación y da la irrigación de la cápsula articular y de
los músculos que la cubren; se anastomosa con la arteria circunfleja
femoral lateral. La rama descendente se dirige inferiormente, pasa
profunda al músculo cuadrado femoral y termina en los músculos
posteriores del muslo; se anastomosa con las arterias obturatriz,
circunfleja femoral lateral, glútea inferior y la rama ascendente de la
primera arteria perforante (ver posteriormente: anastomosis cruciforme).
Arterias perforantes: atraviesan los músculos aductores de anterior a
posterior. Suelen ser tres, siendo la última la continuación de la arteria
femoral profunda su rama terminal. Cuando llegan a la cara posterior
del músculo aductor mayor, las arterias perforantes se dividen en una
rama ascendente y una rama descendente, anastomosándose entre sí y
dando ramas a los músculos cercanos.
6. ARTERIA DESCENDENTE DE LA RODILLA: nace en el hiato aductor o un poco
superiormente a éste. A veces nace de la arteria poplítea. Después de su origen,
se divide en tres ramas: rama safena es superficial, atraviesa la pared fibrosa
del conducto aductor y sigue al nervio safeno hasta la pierna -, rama profunda
y articular se dirige hacia inferior sobre la cara medial de la articulación de la
rodilla y rama profunda y muscular penetra en el músculo vasto medial y
termina en el músculo cuádriceps femoral.
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
ANASTOMOSIS CRUCIFORME: comunica dos
vías vasculares la de la arteria ilíaca
interna y la de la femoral profunda -,
cumpliendo un papel importante de
redistribución de flujo sanguíneo en casos
de oclusión del sistema aortoilíaco. Está
compuesta por una rama anastomótica de
la arteria glútea inferior, por la primera
rama perforante de la arteria femoral
profunda y por las arterias circunflejas
femorales medial y lateral. Algunas
bibliografías consideran que la rama
posterior de la arteria obturatriz también
forma parte de esta anastomosis.
aie: arteria iliaca externa
af: arteria femoral
afp: arteria femoral profunda
acfl: arteria circunfleja femoral lateral
acfm: arteria circunfleja femoral medial
app: arteria primera perforante
agi: arteria glútea inferior
ARTERIA FEMORAL
III Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina UBA
Auxiliares docentes: Boing Isadora y Martinez Virginia
BIBLIOGRAFÍA:
Agur, A. and Dalley, A., 2013. Grant's Atlas Of Anatomy. 13th ed. Philadelphia:
Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer business.
Gosling, J., Harris, P., Humpherson, J., Whitmore, I. and Willan, P., 2017. Human
Anatomy, Color Atlas And Textbook. 6th ed. Elsevier.
Gray, H., Williams, P., & Warwick, R. (1992). Anatomía Gray (pp. 699-732).
Edimburgo: Churchill Livingstone.
Loukas, M., Benninger, B. and Tubbs, R., 2013. Gray Guía Fotográfica De
Disección Del Cuerpo Humano. Barcelona: Elsevier.
Rivera-Muñoz MA, Rivera-Cardona G. (2017). Descripción anatómica de la
anastomosis crucial. Salutem Scientia Spiritus, 3(1):52-4.
Rouvière, H. and Delmas, A., 2005. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica
Y Funcional. III, Miembros. 11th ed. Barcelona: Masson.
Testut, L. and Jacob, O., 1964. Tratado De Anatomía Topográfica Con
Aplicaciones Mdicoquirrgicas, Tomo Segundo. 8th ed. Barcelona: Salvat.
Testut, L. and Latarjet, A., 1984. Tratado De Anatomía Humana, Tomo Segundo.
Barcelona: Salvat.
ARTERIA FEMORAL.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .