
@fatalizastudies_
• Por la rotación sobre su eje, el estómago se va a
producir en el mesenterio dorsal a la bolsa omental,
mientras que el omento menor se desplaza hacia la
derecha
• En la 5ta semana se ve que entre las hojas del
mesogastrio dorsal aparece el premurió del bazo,
como una proliferación mesodérmica entre 2 hojas del
mesogastrio.
ALTERACIONES DEL ESTÓMAGO: Hipertrofia congénita del píloro
• Más común
• La capa muscular circular está muy desarrollada, lo que provoca una marcada disminución en la luz
pilórica y ESTENOSIS
• Puede producirse incluso después del nacimiento y se ha visto asociado al tx con
(macrólidos)
• CLÍNICA:
o Vómitos no biliosos (sin bilis) → Ya que la
obstrucción es mas superior, a nivel del píloro,
estos vómitos se dan a los pocos días de
nacido y se puede diagnosticar y tratar
intrautero
→ Oliva pilórica, incluso hay ingesta, esta se
contrae de tal manera que repta y crea un
movimiento en esta región del abdomen
DUODENO
• Se forma por la parte terminal del intestino
anterior y la cefálica del intestino medio.
• Es distal a la yema hepática
• Al girar el estómago, el duodeno también gira
sobres su eje y adopta forma de C y queda en
posición derecha.
o La parte derecha del mesoduodeno se
fusiona con la parte posterior y
desaparece casi todo el mesoduodeno
dorsal excepto una porción pilórica
• El páncreas con el duodeno, quedan en
posición retroperitoneal
o La única región del duodeno que no es retroperitoneal, es el bulbo duodenal (zona incial). Esta
conserva su mesenterio y sigue siendo intraperitoneal.
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
• Mitad de S3: 1ra manifestación del hígado: Primordio
hepático
• El primordio aparece en el extremo distal del
intestino anterior, y es por esta ubicación que
delimita al intestino anterior del medio
• La yema/prominencia/primordio hepático se origina
de epitelio endodérmico, específicamente de células en
proliferación veloz que penetran el septum transverso (futuro
diafragma), que es la placa de mesodermo entre la cavidad
pericárdica y el pedículo del saco vitelino.
• Mientras las células atraviesan el septum, se estrecha la conexión
entre el divertículo hepático y el intestino anterior (duodeno)
• A medida que sigue el desarrollo, los cordones hepáticos se
mezclan con las venas vitelina y umbilical para formar los
sinusoides hepáticos
lOMoARcPSD|13726536