
Equilibrio físico: ideamos un sistema que está a temperatura constante, está cerrado (no hay intercambio
de materia con el entorno), así puede llegar al equilibrio y es una sustancia pura.
Hay algunas moléculas, que a pesar de las fuerzas intermoleculares, pueden escapar del medio líquido y
pasar a la fase vapor. Como estas moléculas tienen energía cinética, chocan con las paredes del recipiente y
por lo tanto ejercen presión. Este proceso se llama evaporación.
Al inicio del proceso como está al vacío, la presión será nula. Pero a medida que aumenta la temperatura y
pasan moléculas a la fase gaseosa, aumenta la presión. Así como estas moléculas chocan con las paredes,
también lo hacen con el líquido y por las interacciones quedan retenidas en él. Se produce la condensación.
Llegará un momento donde las velocidades de las moléculas que pasan del líquido al vapor, y del vapor al
líquido, se van a igualar. A partir de aquí, la presión es constante, porque, así como hay moléculas que pasan
a la fase de vapor, otras vuelven a la fase líquida. En este punto el sistema ha alcanzado el equilibrio físico.
La reacción directa correspondiente a la evaporación, y la reacción inversa correspondiente a la
condensación podrán escribirse en una ecuación con doble fecha, indicando que ambas reacciones están
ocurriendo. Ambos procesos en el equilibrio curren a igual velocidad el equilibrio físico es dinámico,
aunque midiendo la presión no se pueda notar esto porque no hay un cambio neto ni en el volumen del
líquido ni en la presión. La temperatura de ese sistema también es constante.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com