
84.02/64.01 ESTABILIDAD I
8
que los estrictamente necesarios, de manera que, si alguno fallase, la estructura no colapsaría. Para
las estructuras hiperestáticas, las ecuaciones de equilibrio no son suficientes para su resolución, se
dice que son estáticamente indefinidas, aunque cinemáticamente estables. Existen, sin embargo,
casos en los que los grados de libertad son menores que las condiciones de vínculo y sin embargo
son cinemáticamente inestables. La resolución de las estructuras hiperestáticas se verá en
Estabilidad II y III.
También podrían darse casos de estructuras hipoestáticas que, para casos particulares de carga,
pueden resolverse, es decir: alcanzan las ecuaciones de la estática.
En Estabilidad I se estudiarán solamente estructuras isoestáticas o estáticamente definidas. La
resolución de estas se realiza a través de las ecuaciones escalares del equilibrio.
Análisis cinemático
Para que una estructura sea cinemáticamente invariable, es decir que frente a cualquier sistema
de fuerzas que actúe sobre la misma ésta permanecerá en reposo, es necesario que la cantidad de
condiciones de vínculo sea por lo menos igual a la cantidad de grados de libertad, como se muestra
en la Tabla 4. Sin embargo, esta condición necesaria no es suficiente ya que distintas restricciones
pueden estar impidiendo el mismo grado de libertad. A esta situación se le denomina vinculación
aparente.
Se debe verificar que las condiciones de vínculo impuestas, efectivamente logren inmovilizar la
estructura.
Se llama análisis cinemático a la doble verificación:
• Condición necesaria, pero no suficiente, GL = CV
• Verificación de inexistencia de vinculación aparente.
El análisis cinemático es independiente del estado de cargas que afecte al sistema.
Elemento estructural único
En el plano un cuerpo posee 3 grados de libertad. Para fijarlo a tierra es necesario imponer 3
condiciones de vínculo, cuidando que cada una impida un movimiento independiente.
Tres apoyos móviles cuyas
normales no se intersecten en el
mismo punto
Simplemente apoyada: un
apoyo fijo y un apoyo móvil cuya
normal no pasa por el fijo
Figura 4. Vinculación externa de un cuerpo en el plano
Para determinar cuáles son las reacciones en los vínculos es suficiente con plantear las 3
ecuaciones de equilibrio de un cuerpo en el plano (Eq. 3).
Un cuerpo en el espacio posee 6 grados de libertad. Para fijarlo se imponen 6 restricciones
independientes al movimiento.