
necesita producir más ya que sería contraproducente. La PFK-1 puede ser
inhibida mediante ATP.
También cuando existe mucha actividad del Ciclo del ácido cítrico (que se traduce
a una elevada producción de energía) un intermediario llamado Citrato puede
inhibir a la PFK-1.
En cuanto a su estimulación alostéricamente, cuando hay abundante hidrólisis de
ATP, aumenta la concentración de ADP dentro de la célula, por lo que esta es una
señal directa para la activación de la enzima, por lo que el ADP sirve como
modulador positivo de la enzima.
Concentraciones elevadas de AMP, que indican que las reservas de energía de
las células están agotadas, activan alostéricamente la PFK-1.
La gran mayoría de la F6P se destina para la glucólisis, pero muy poca cantidad
toma dirección para otra ruta metabólica.
Esa poca cantidad de F6P interacciona con un complejo enzimático que consta de
la fosfofructoquinasa-2 + la fructosa 2,6-Bifosfatasa.
La fructosa-6P interacciona primero con la fosfofructoquinasa-2 del complejo y
forma fructosa-2,6 Bifosfato, quien es el regulador más poderoso de la
fosfofructoquinasa-1 (se une alostéricamente y potencia la enzima).
El otro dominio del complejo enzimático, la fructosa-2,6 Bifosfatasa transforma la
fructosa-2,6 Bifosfato otra vez en fructosa-6P.
Mediante la regulación hormonal la fosfofructoquinasa-1 se encuentra
indirectamente regulada por la insulina y el glucagón.
INSULINA: La insulina puede estimular la síntesis de la fosfofructoquinasa-1.
Puesto que si los niveles de glucosa sanguínea es elevada, se libera insulina, lo
que quiere decir que la célula quiere potenciar la glucólisis, y por ende, a la
fosfofructoquinasa-1.
El activador más poderoso de esta enzima es la Fructosa-2,6 Bifosfato, siendo
lógico que la insulina quiera potenciar a la fosfofructoquinasa-2 del complejo
enzimático PFK-2 + F-2,6 BIfosfatasa.
Surge entonces un problema al nivel del complejo enzimático: la fructosa-2,6
Bifosfato necesita ser inhibida, porque si no la célula no tendrá la cantidad
necesaria de fructosa-2,6 Bifosfato para estimular a la fosfofructoquinasa-1.
GLUCAGÓN: Cuando se produce mucha energía mediante el ciclo de Krebs, se
libera glucagón, entre otras cosas, como señal de que hay que inhibir la glucólisis.
Esta hormona como bien sabemos, es la antagonista de la hormona insulina, tal
que realizara el efecto opuesto en este caso, inhibe la fosfofructoquinasa-2 (por