
(CLASE 1 Y 2)
ORIGEN DE LA VIDA
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
• Complejidad estructural: Por grado de organización interna exclusivo de los seres vivos.
• Metabolismo: Conjunto de todas las reacciones químicas que llevan a cabo los seres vivos. Objetivo:
Aprovechamiento de materia y energía.
• Homeostasis: Capacidad de mantener en equilibrio el medio interno (a pesar de las variaciones del
medio externo).
• Irritabilidad: Capacidad de responder ante un estímulo (interno o externo).
• Adaptación: Capacidad de modificar la conducta frente a estímulos del medio interno y externo (es una
consecuencia de la irritabilidad.
• Crecimiento y desarrollo: Crecimiento: Aumento de tamaño por aumento en número de
células. Desarrollo: Relacionado con la especialización celular.
• Reproducción: Capacidad de generar descendientes con características similares al /los progenitores.
• Autopoyesis (exclusividad de los seres vivos): Autopoiesis (auto= sí mismo, poiesis= creación o
producción). Capacidad de producir y reproducir por sí mismo los elementos que lo constituyen.
Capacidad de “autoproducirse” (producir sus propios componentes).
NIVELES DE ORGANIZACÍON DE LA MATERIA
(MATERIA INERTE)
1. SUBATÓMICO (Protón, electrón, neutrón)
2. ATÓMICO (Átomo)
3. MOLECULAR (Molécula)
4. MACROMOLECULAR (Varias moléculas) (ADN)
5. MACROMOLECULAR COMPLEJO O SUBCELULAR (Membranas, núcleo, mitocondrias)
(MATERIA VIVA)
1. CELULAR (Célula animal-vegetal)
2. TISULAR (Tejito epitelial-nervioso-conectivo-muscular)
3. ÓRGANOS (Riñón-corazón-pulmones)
4. SISTEMA DE ÓRGANOS (Humanos-animales)
ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LA BIODIVERSIDAD
CLASIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD EN 5 REINOS (Whittaker):
Esta clasificación se basa en tres criterios:
• Tipo celular (eucarionte o procarionte)
• Tipo de nutrición (autótrofa o heterótrofa)
• Cantidad de células (uni o pluricelular)
Caractericemos cada uno de los reinos en base a estos criterios…
REINO MONERA:
• Unicelulares
• Procariontes
• Autótrofos / heterótrofos
• Pertenecen al nivel de organización celular
• Ejemplos: bacterias (Escherichia coli), cianobacterias.
REINO PROTISTA: