
RT 10
La Codificación del Derecho del Mar es parte importante de la labor de la Organización. Hasta la fecha se
han elaborado y aplicado en todo el mundo alrededor de 40 convenciones, convenios y protocolos y
alrededor de 800 códigos y recomendaciones.
2. UNCITRAL: La Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional, CNUDMI (o
UNCITRAL, por su siglas en inglés United Nations Commission for the Unification of International Trade
Law) fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966. Cuando el mundo empezó a
expandirse en la década de 1960, los gobiernos nacionales se dieron cuenta de que hacía falta una serie
de estándares y reglas para armonizar la legislación nacional y regional, que hasta ese momento
imperaba en el comercio internacional. La Naciones Unidas en 1966 reconocieron la necesidad de jugar
un papel más activo en el flujo del comercio internacional y crearon la Comisión de las Naciones Unidas
para el derecho mercantil internacional (CNUDMI). Desde entonces, la CNUDMI se ha convertido en el
cuerpo legal del sistema de la ONU en el campo del derecho internacional.
La mayoría de las relaciones comerciales internacionales que se llevan a cabo hoy en día se basa en
consultas efectuadas a la CNUDMI. Su finalidad es reducir los obstáculos legales que impiden el flujo del
comercio internacional y armonizar las leyes mercantiles.
3. UNCTAD: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del
inglés, United Nations Conference on Trade and Development) se estableció en 1964 como un cuerpo
intergubernamental permanente de las Naciones Unidas. La UNCTAD es el principal órgano de la
Asamblea General de la ONU para los asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el
desarrollo. Los objetivos de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y
desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en
la economía mundial".
Se reúne periódicamente; la actividad esta a cargo de la Junta de Comercio y Desarrollo, integrada por
cuatro comisiones: Productos básicos, manufacturas, financiación y transporte marítimo. Elaboran
programas de trabajo que luego son discutidos y llevados ante la Conferencia.
La comisión de transporte marítimo se centra en mejorar las condiciones del transporte y de los puertos.
4. CMI: El Comité Marítimo Internacional fue creado en 1897 en Bélgica; es una asociación privada integrada
por las asociaciones nacionales de los diversos Estados. Es dirigido por un órgano estable que mantiene
relaciones constantes con las asociaciones nacionales, y de allí surgen los temas a tratarse, son de
carácter privado. Si los proyectos son aprobados, se convoca a una conferencia oficial donde asisten
representantes diplomáticos de los Estados y si es aprobado se transforma en Convenio Internacional, en
caso contrario vuelve al Comité Maritimo Internacional para nuevo estudio.
De acuerdo a este sistema se lograron tratados de Abordaje, Asistencia y Salvamento, Conocimientos de
Embarque, Responsabilidad de Propietarios de Buques.
5. Otros institutos y Asociaciones
a. International Chamber of shipping
b. Chambre de Commerce Internacionales
c. Unión Internacional de Transporte
d. Instituto Internacional para la unificación del Derecho Privado
e. Organización Consultiva Marítima Intergubernamental
También se han dado Convenciones sobre Pesca, Contaminación marítima, conservación de los Recursos
vivos del mar, sobre Mar libre, territorial y zona contigua. El Tratado de Montevideo de 1888 reunió al
primer congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado. En 1940 se firmo el Tratado de
Navegación Comercial. El sistema empleado en este tratado es el llamado sistema de remisión, ya que en
él no se legislan soluciones en forma concreta, sino que cada caso se remite a la ley que ha de aplicar.
AERONAUTICA
Método de Unificación: el mecanismo por antonomasia para lograr la universalidad es la unificación de las normas
a través de la firma de tratados y convenciones entre los estados, y cuanto mayor sea el número de los firmantes y