
Física I - GTP
12
5. Considere el siguiente conjunto de valores obtenidos en una medición de longitud, expresados
en cm.
1,65 1,69 1,79 1,81 1,60 1,59 1,53 1,68
1,77 1,80 1,68 1,68 1,78 1,59 1,69 1,90
1,54 1,71 1,47 1,78 1,71 1,84 1,68 1,88
1,79 1,79 1,77 1,54 1,53 1,64 1,74 1,66
1,58 1,60 1,63 1,66 1,79 1,88 1,71 1,80
1,72 1,68 1,84 1,73 1,75 1,72 1,63 1,83
1,77 1,74 1,77 1,72 1,76 1,87 1,83 1,79
1,69 1,70 1,70 1,95 1,80 1,58 1,53 1,90
1,86 1,57 1,61 1,84 1,69 1,68 1,98 1,79
1,87 1,64 1,80 1,59 1,63 1,80 1,58 1,71
1,62 1,70 1,57 1,82 1,82 1,66 1,72 1,76
1,69 1,92 1,82 1,72 1,84 1,68 1,71 1,56
1,61 1,63 1,81 1,52
Construya un histograma eligiendo valores apropiados para el rango de valores en abscisa y el
ancho del intervalo. Calcule el promedio y la varianza de la muestra y marque sobre el eje de
abscisas los valores
σ
−x , x y
σ
+x . ¿Cuántos de los valores medidos quedan en el intervalo
σ
±x ? ¿Cuántos en el intervalo
σ
2±x ?
6. Dos estudiantes llamados Alicia (A) y Mario (M) miden la longitud de una misma barra y re-
portan los siguientes resultados: L
A
= (135 ± 3) mm y L
M
= (137 ± 3) mm.
Esquematice mediante un dibujo la situación planteada.
¿Cuál es la diferencia entre ambas mediciones?
¿Le parece significativa esa diferencia?
7. Dos grupos de investigación descubren una nueva partícula elemental. La masa publicada por
cada uno de ellos es
m
1
= (7,8 ± 0,1) x10
-27
kg
m
2
= (7,0 ± 0,2) x10
-27
kg
Esquematice mediante un gráfico las mediciones realizadas.
¿A partir del resultado obtenido en las mediciones se puede afirmar que en ambos laboratorio se
midió la masa de la misma partícula?
Si suponemos que la masa que midieron es la misma, ¿cuál es la diferencia entre las mediciones?
8. Un estudiante mide dos cantidades a = (10 ± 1) N (N≡Newton, unidad de fuerza) y b = (25,4 ±
0,2) s. Calcule la incertidumbre de ab. Calcule la incertidumbre porcentual de a, de b y de ab. Si
en otra medición obtiene a = 3,0 m con un incertidumbre porcentual del 7% y mide b = 4,0 m
con el 3% de incertidumbre porcentual. Calcular:
Incertidumbre en a y en b
Incertidumbre en ab
Incertidumbre porcentual en ab.
9. Se quiere determinar la sección de una barra rectangular cuyos lados fueron medidos con un
calibre de apreciación igual a 0,1 mm, resultando sus lados:
· a = (32,6 ± 0,1) mm
· b = (12,4 ± 0,1) mm
Exprese el resultado con la incertidumbre asociada.