
Villafañe Celeste
PRINCIPIOS DE SALUD PÚBLICA
EQUIEDAD- igual acceso para igual necesidad, igual utilización de recursos, para
igual necesidad. Atención de igual calidad para todos.
EFICACIA- logro de un objetivo propuesto.
EFICIENCIA- relación entre efectos de un programa o servicio de salud y los gastos
de recursos e insumos.
SOLARIDAD- adhesión a una causa común en beneficio de la comunidad.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:
Asistencia sanitaria esencial, basa en métodos y tecnologías prácticas,
científicamente y aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias
de comunidad, mediante plena participación y a un costo que la comunidad pueda
soportar, en todas y cada una parte del desarrollo, con espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación.
Forma parte integrante del Sistema Nacional de Salud, que constituye función
central y el núcleo principal, como el desarrollo económico y social.
Representa el 1° nivel de contacto de individuos, familia y comunidad, con Sistema
Nacional de Salud, llevando atención de salud a lugar donde residen y trabajan.
ELEMENTOS CONCEPTUALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
INTEGRAL- se lo considera al ser humano desde la perspectiva biopsicosocial
INTEGRADA- se integra con estructuras y niveles de sistema sanitario,
interrelaciona elementos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
CONTINUADA Y PERMANENTE- a lo largo de la vida de las personas en distintos
ámbitos, donde vive, estudia, trabaja, etc y en cualquier circunstancia
ACTIVA- los equipos de salud no pueden activar como receptores pasivos de la
demanda, trabajan activamente en promoción de salud, prevención de
enfermedades poniendo énfasis a la educación para la salud.
ACCESIBLE- la gente no debe tener dificultad para tomar contacto y utilizar
sanitarios.
BASADA EN EL TRABAJO Y COMUNIDAD-formado por profesionales sanitarios, de
otros sectores y comunidad.
COMUNITARIA Y PARTICIPATIVA- atención de problemas de salud colectiva y no
solo individual, mediante técnicas propias de salud pública.
CONFERENCIA DE ALMA ATTA: en 1978 se planteó la necesidad de garantizar la “SALUD PARA
TODOS” en el 2000. Y quedo establecida para el logro de una estrategia específica y se definió como
APS.