Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
2
El MS se divide en seis segmentos:
HOMBRO,
BRAZO,
CODO,
ANTEBRAZO
CARPO y
MANO.
1. Hombro
TOPOGRAFIA
El hombro une el MS al tronco
LIMITES:
SUPERIOR: Clavícula y el borde superior de la escapula
INFERIOR: borde inferior del músculo pectoral mayor
POSTERIOR: borde de la espina de la escápula
ANTERIOR y MEDIAL: por la región mamaria
El hombro comprende tres regiones:
a) la región axilar,
b) la región escapular y están dispuestas alrededor de la articulación del hombro
c) la región deltoidea
REGIÓN AXILAR
LIMITES:
Superior: por la clavícula
Inferior: por el borde inferior del M. pectoral mayor
Lateral: por el triangulo deltopectoral
Medial: por una línea vertical que pasa por el límite lateral de la región mamaria
FOSA AXILAR
Está ocupada por una masa celuloadiposa atravesada por el paquete vasculonervioso de la axila; además contiene numerosos nódulos
linfáticos
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
3
PAQUETE VASCUNERVIOSOS DE LA AXILA:
Penetra en la fosa axilar por su vértice
Emerge de ella por un orificio situado en su base, posteriormente al músculo coracobraquial y lateralmente al arco axilar
Constituido por: ARTERIA AXILAR
VENA AXILAR
PLEXO BRAQUIAL Y RAMAS TERMINALES
REGIÓN ESCAPULAR
Situadas posteriormente a la escápula y a la región axilar.
LIMITES: Sus límites corresponden a los tres bordes de la escápula
Superior: la escápula se eleva hasta el primer espacio intercostal
Inferior: alcanza la octava costilla
Medial: queda a 6 cm aproximadamente de la línea de las apófisis espinosas.
REGIÓN DELTOIDEA
La región deltoidea ocupa la parte lateral y convexa del hombro (muñón del hombro). Está situada lateralmente a las regiones axilar
y escapular, y corresponde al músculo deltoides.
LIMITES:
Superior: por la clavícula y el acromion
Inferior: por la inserción humeral del músculo deltoides
Anterior: por el triángulo deltopectoral
Posterior: por una línea vertical que pasa primero por la interlínea articular del hombro y después sigue el borde posterior del
músculo deltoides.
FORMA EXTERNA:
La región forma un saliente regularmente convexo que está determinado por la cabeza humeral. Se reconocen, en el límite superior
de la región, los relieves formados por el acromion y la extremidad acromial de la clavícula.
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
4
ESQUELETO DE LA CINTURA ESCAPULAR
El esqueleto de la cintura del miembro superior (cintura pectoral o cintura escapular) une el brazo al tórax; está constituido por dos
huesos: la clavícula anteriormente y la escápula posteriormente.
Clavícula
POSICIÓN ANATOMICA
La cara más lisa colocada hacia arriba (cara superior)
La extremidad aplanada, hacia afuera y una poco hacia atrás.
El borde cóncavo de esta extremidad hacía, adelante.
UBICACIÓN
Situado en la parte anterosuperior del tórax
En forma horizontal por encima de la primera costilla
Se extiende del esternón al acromion
ESTRUCTURA
Hueso largo
Forma de S
Se describe:
2 caras
2 extremos
2 bordes
CARAS
Superior: lisa
Parte medial: inserción del M. esternocleidomastoideo
Parte lateral: inserción del M. deltoides y detrás M. trapecio.
Inferior: rugosa
Presenta en su parte media una depresión: el surco del músculo subclavio
Cara media: Foramen nutricio
EXTREMOS
Medial o esternal: se articula con el esternón (Articulación esternoclavicular)
Lateral o acromial: se articula con el acromion (de la escapula) (arti. Acromioclavicular)
BORDES
Anterior: tercio medio, inserción del M. pectoral
Tercio lateral, inserción M. deltoides
Posterior: tercio medio, cóncavo liso
Tercio lateral, inserción del M. trapecio.
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
5
VISTA SUPERIOR
VISTA INFERIOR
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
6
Escapula
POSICION ANATOMICA
La cara cóncava, hacia adelante y un poco hacia dentro
el borde más grueso (borde lateral), que termina por una cara articular cóncava y oval, hacia fuera y
el ángulo más grueso hacia abajo.
UBICACIÓN
Parte posterior y superior del tórax a la altura de las siete primeras costillas
ESTRUCTURA
Hueso plano, ancho, delgado y triangular
Presenta:
2 caras
3 ángulos
3 bordes
CARAS
Anterior: cóncava, presenta la fosa subescapular.
Posterior: convexo
Presenta la espina escapular que lo divide en dos partes:
Superior: fosa supraespinosa, inserción del musculo supraespinoso
Inferior: fosa infraespinosa, inserción M. infraespinoso
Espina de la escapula: lamina ósea triangular, transversal sobre la cara posterior de escapula. Se continua lateralmente con
el acromion
BORDES
Superior: corto y delgado
Termina lateralmente en la escotadura de la escapula
Medial: más largo
Lateral: orientado hacia el humero, presenta el tubérculo infraglenoideo
ANGULOS
Superior: formado por la unión de los bordes superior y medial
Inferior: formado por la unión de los bordes medial y lateral
Lateral: formado por:
Cavidad glenoidea: recibe la cabeza del humero
Apófisis coracoideo: entre el tubérculo supraglenoideo y la escotadura de la escapula
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
7
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
8
2. Brazo
TOPOGRAFIA
El brazo es la parte del miembro superior comprendida entre el hombro y el codo
LIMITES:
Superior: por una línea circular horizontal que pasa inferiormente a los tendones de los músculos pectoral mayor y dorsal
ancho
Inferior: por una línea circular horizontal que pasa a dos traveses de dedo superiormente a la fosa del codo.
PAQUETE VASCULONERVIOSO
Región anterior o braquial anterior
Constituido por: ARTERIA BRAQUIAL
VENAS SATELITE
NERVIO MEDIANO
Región posterior o braquial posterior
Paquetes vasculonerviosos superior: NERVIO RADIAL
ARTERIA BRAQUIAL PROFUNDA
Paquetes vasculonerviosos inferior: NERVIO CUBITAL
ARTERIA COLATERAL CUBITAL SUPERIOR
ESQUELETO DEL BRAZO
Humero
POSICIÓN ANATOMICA
La cabeza esférica, hacia arriba; la superficie articular de esta cabeza hacia adentro y canal profundo de esta extremidad,
hacia delante (cuando la mano está en supinación)
UBICACIÓN
Entre el hombre y el codo. Articulado con la escápula superiormente, y con el cúbito y el radio inferiormente
ESTRUCTURA
Hueso largo
Presenta:
Cuerpo y dos extremos
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
9
CUERPO
Mas o menos rectilíneo, torcido sobre su eje en la parte medial
Irregularmente cilíndrico
Forma de prisma triangular
Se distingue:
3 caras
3 bordes
CARAS:
ANTEROLATERAL: Borde anterior del hueso: tuberosidad deltoidea (sirve de inserción al músculo deltoides).
Inferiormente la superficie ósea es lisa y sirve de inserción al músculo braquial.
ANTEROMEDIAL: borde medial del hueso: inserción del músculo coracobraquial.
inferior o anteriormente: el agujero nutricio del hueso.
superiormente al epicóndilo medial, una saliente apófisis supraepicondílea.
POSTERIOR: Está dividida en dos partes por un canal ancho y poco profundo: el surco del nervio radial.
BORDES
Anterior
Lateral
Medial
EXTREMOS
SUPERIOR O PROXIMAL
3 salientes: uno medial y articular: la cabeza del humero
Dos no articular: los tubérculos mayor y menor
CABEZA DEL HUMERO
Redondeada, lisa y regular
Articula con cavidad glenoides de la escapula
Orientado medial, dorsal y superior
Está separada de los tuberculoso por el cuello anatómico.
CUELLO ANATOMICO
Forma circular
Constituye el contorno de la cabeza del húmero
TUBERCULO MAYOR
Situado lateralmente a la cabeza del humero
Se continua con la cresta del tubérculo mayor o labio lateral
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
10
TUBERCULO MENOR
Situado en la parte anterior del hueso y medialmente al tubérculo mayor
Se continua con la cresta del tubérculo menor o labio menor
Los tubérculos esta separados por el surco intertubercular
CUELLO QUIRURGICO
Segmento que separa el cuerpo del extremo superior
INFERIOR O DISTAL
Se distingue: una porción medial y articular: la superficie articular
Dos relieves laterales: los epicóndilos
SUPERFICIE ARTICULAR
Parte medial en forma de polea, la tróclea del húmero (art. Con la escotadura troclear el codo)
Parte lateral redondeada, el capítulo del humero (cóndilo, art. Con la fosita articular del radio)
Surco capitulotrclear situado entre ambas partes
Anterior: fosa coranoidea (superior a la tróclea), corresponde a la apófisis coronoides del cubito
Posterior: Fosa olecraniana, recibe al olecranon del cubito durante la extensión del antebrazo.
EPICONDILOS
Están situados superiormente a los extremos laterales de la superficie articular. Existen dos: el epicóndilo medial y el epicón-
dilo lateral
EPICONDILO MEDIAL
Se sitúa superior y medialmente a la tróclea, en el extremo inferior del borde medial del cuerpo del hueso
Es muy saliente y se halla aplanado de anterior a posterior.
La cara posterior es lisa y a menudo se halla excavada por un canal vertical por el que discurre el nervio cubital
EPICONDILO LATERAL
Es una eminencia rugosa, mucho menos saliente que el epicóndilo medial
Situada superior y lateralmente al capítulo, en el extremo inferior del borde anterolateral del cuerpo del húmero.
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
11
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
12
3. Codo
TOPOGRAFIA
LIMITES
Está limitado por dos líneas circulares que pasan respectivamente a dos traveses de dedo superior e inferiormente al pliegue
de flexión del antebrazo sobre el brazo.
Topográficamente, en el codo se distinguen dos regiones: la región anterior del codo o región de la fosa del codo y la región
posterior del codo o región olecraniana.
REGIÓN ANTERIOR DEL CODO
Situadas anteriormente al esqueleto y a la articulación del codo.
LIMITES: Está limitada lateralmente por dos líneas verticales que pasan por las partes más salientes de los epicóndilos lateral
y medial
REGIÓN POSTERIOR DEL CODO
Esta región está situada posteriormente a la articulación del codo.
LIMITES: Son los mismos que los de la región anterior del codo
4. Antebrazo
TOPOGRAFÍA
LIMITES
El antebrazo suele hallarse limitado, desde el punto de vista topográfico, por dos líneas circulares:
Una superior, situada a dos traveses de dedo inferiormente al pliegue del codo, y
Otra inferior, dispuesta inmediatamente superior a la cabeza del cúbito
El antebrazo se divide en dos regiones, anterior y posterior, separadas entre sí por el esqueleto, la membrana interósea del
antebrazo
REGIÓN ANATERIOR DEL ANTEBRAZO O ANTEBRAQUIAL ANTERIOR
Esta región comprende no sólo las partes blandas situadas anteriormente al esqueleto del antebrazo, sino también las que se
encuentran en las caras lateral y medial del antebrazo, hasta el borde posterior del radio lateralmente y del cúbito medialmente
LIMITES: Corresponden al borde posterior del cúbito y al borde posterior del radio.
PAQUETE VASCULONERVIOSOS RADIAL: ARTERIA RADIAL
VENA RADIAL
NERVIO RADIAL
PAQUETE VASCULONERVISO CUBITAL: ARTERIA CUBITAL
VENA CUBITAL
NERVIO CUBITAL
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
13
PAQUETE VASCULONERVIOSOS INTERÓSEO: ARTERIA INTEROSEA ANTERIOR
VENA INTEROSEA ANTERIOR
NERVIO INTEROSEO ANTERIOR
REGIÓN POSTERIOR DEL ANTEBRAZO O ANTEBRAQUIAL POSTERIOR
La región posterior del antebrazo está situada posteriormente a los huesos del antebrazo y a la membrana interósea del
antebrazo
LIMITES: Sus límites son los mismos que los de la región anterior del antebrazo.
ESQUELETO DEL ANTEBRAZO
El esqueleto del antebrazo está formado por dos huesos largos situados uno al lado del otro: el cúbito medialmente y el radio
lateralmente
Estos dos huesos están articulados entre sí en sus dos extremos y separados en el resto de su extensión por un espacio
elíptico, denominado el espacio interóseo del antebrazo
Cubito
POSICIÓN ANATOMICA
La extremidad más voluminosa hacia arriba. Su gran escotadura semilunar hacia adelante. Y el borde s cortante del cuerpo
hacia afuera.
UBICACIÓN
El cúbito o ulna es un hueso largo situado medial al radio, entre la tróclea humeral y el carpo
ESTRUCTURA
Hueso largo
Presenta: un cuerpo y dos extremos
CUERPO
No es completamente rectilíneo
Presenta una ligera curvatura de concavidad anterior
Plano frontal una S cursiva alargada
Es más voluminoso superior que inferiormente
Presenta tres caras y tres bordes.
CARAS
ANTERIOR: Es ligeramente cóncava en sus tres cuartos superiores
Un poco superiormente a la parte media de la cara anterior, se observa el agujero nutricio principal del hueso.
POSTERIOR: Se orienta posterior y un poco lateralmente
Está dividida en dos partes, lateral y medial, por una cresta longitudinal
MEDIAL
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
14
BORDES
ANTERIOR: romo
INTEROSEO: se inserta la membrana interósea del antebrazo
POSTERIOR: Está contorneado en forma de S cursiva muy alargada
EXTREMOS
SUPERIOR
Está formado por dos apófisis: una vertical, denominada olécranon, y otra
horizontal y anterior, denominada apófisis coronoides
Entre las dos forman una cavidad articular en forma de gancho: la esco-
tadura troclear
OLÉCRANON: si divide en segmentos
a) una cara posterior convexa, rugosa, triangular y de vértice inferior
b) una cara anterior articular que contribuye a formar la escotadura
troclear
c) una cara inferior o base, por la cual el olécranon presenta continuidad
con el cuerpo del hueso
d) una cara superior o vértice que es rugosa posteriormente
e) esta cara se prolonga anteriormente formando un saliente curvo
denominado vértice del olécranon o pico del olécranon
APOFISIS CORONOIDES: Presenta la forma de una pirámide cuadrangular.
Su vértice, situado anteriormente y denominado vértice o pico de la apó-
fisis coronoides.
La base se implanta en la cara anterior del cúbito inferior y anteriormente
al olécranon.
Cuatro caras de la apófisis: la cara superior es articular y pertenece a la escotadura troclear
La cara lateral presenta una superficie articular elíptica y cóncava lateralmente, denominada escotadura radial del cúbito
ESCOTADURA TROCLEAR: Está formada por la unión de la cara anterior del olécranon y la cara superior de la apófisis
coronoides
Vallejos, Jenifer
Apunte de Miembro Superior- 1° año.
15
INFERIOR
Ligeramente abultado
Presenta dos salientes: la cabeza del cúbito y la apófisis estiloides del
cúbito
La
cabeza del cúbito
es una eminencia articular irregularmente re-
dondeada. Se compone de dos segmentos, uno lateral y otro inferior.
El segmento lateral es vertical, el segmento lateral es vertical
El segmento inferior es ligeramente convexo y se corresponde con
el disco articular de la articulación radiocarpiana
La
apófisis estiloides
del cúbito es un saliente cónico, situado medial
y un poco posterior a la cabeza del cúbito

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
APUNTE DE MIEMBRO SUPERIOR..pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .