Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
TEMA 5 - Apuntes 5
Anatomía Humana (Universidad Pontificia de Salamanca)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
TEMA 5 - Apuntes 5
Anatomía Humana (Universidad Pontificia de Salamanca)
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
TEMA 5: CINTURA PÉLVICA Y EXTREMIDAD INFERIOR
1. CINTURA PÉLVICA.
HUESOS QUE FORMAN LA CINTURA PÉLVICA
Formado por el hueso coxal, constituido a su vez por un conjunto de 3 huesos que
fusionan aproximadamente a los 23 años.
Ilion Isquion Pubis
El acetábulo o cavidad cotiloidea es la depresión del hueso coxal para
articularse con el fémur.
F: → Unir los huesos de las extremidades inferiores al esqueleto axial
→ Servir de soporte y apoyo a la columna vertebral
→ Proteger los órganos abdominales y pélvicos
PELVIS O CAVIDAD PÉLVICA
Cavidad situada en la parte inferior del tronco, delimitado por los huesos
de la cintura pélvica, sacro y cóccix.
Esta cavidad se divide por un estrecho superior → pelvis mayor y pelvis menor
Pelvis Mayor: Forma parte del abdomen y no contiene ningún órgano salvo la vejiga y el
útero en el embarazo.
Articulaciones: Art. Sacroilíaca
Sínfisis del pubis
Art. Coxofemoral
Ligamentos: Sacroilíacos
Sacrotuberosos
Sacroespinosos
Iliofemorales
2. EXTREMIDAD INFERIOR
30 HUESOS DE CADA EXTREMIDAD
Fémur: El hueso más pesado y largo del organismo
Cabeza
Cuello
Trocánteres mayor y menor
Línea áspera
Cóndilos medial y lateral
28
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Rótula: Es un hueso pequeño y triangular situado en la articulación de la rodilla, por
delante de la articulación entre el fémur y la tibia. Se desarrolla dentro del
tendón del músculo cuádriceps femoral. Se encarga de mantener la posición
cuando se flexiona la rodilla y proteger dicha articulación.
Tibia: Se sitúa en la zona interna de la pierna y soporta la mayor parte de carga a este
nivel.
Proximalmente, se articula medialmente con el fémur por el cóndilo medial.
Distalmente, en la parte lateral se articula con el peroné y medialmente con
el astrágalo a través del maléolo interno.
Peroné: El paralelo, lateral y menor grosor que la tibia.
A través de la cabeza se articula con el cóndilo lateral de la tibia.
A nivel distal se articula lateralmente con el astrágalo a través del maleolo.
Entre la tibia y el peroné se dispone la membrana interósea, un tabique membranoso
elástico que delimita los dos compartimentos de la pierna, donde se originan los músculos
largos del pie.
29
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Articulación de la Rodilla: Es una articulación compleja de tipo troclear que a su vez
posee dos artculaciones contenidas en la cápsula articular
En la cápsula articular → dos meniscos
Ligamentos de refuerzo → cruzados y poplíteos
El esqueleto del pie lo constituyen los huesos del tarso, el metatarso y las falanges.
Todos se disponen en dos arcos → distribución del peso y absorben los impactos al andar.
Tarso: Formado por 7 huesos, se mantienen unidos por ligamentos, en dos hileras:
Posterior: astrágalo, y calcáneo
Anterior: cuboides, navicular, 3 cuneiformes.
Metatarso: Formado por 5 huesos. Se enumeran de I a V de medial a lateral.
Falanges: 3 en cada dedo, menos el primero que tiene 2
Articulaciones:
-Coxofemoral -Rodilla -Tibio-peroneas -Tobillo
-Intertarsiana -Tarso-metatarsiana -Metatarso-falángicas -Interfalángicas
SISTEMA MUSCULAR
Músculos que mueven el muslo/fémur:
Grupo Glúteo: Abducen y rotan la cadera lateralmente. Extienden la rodilla
Gluteo Mayor
Glúteo Medio
Glúteo Menor
Tensor de la fascia lata
30
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Grupo Rotador Lateral: Son abductores y rotadores laterales, excepto el músculo
cuadrado femoral que es rotador lateral y aductor.
Músculos obturadores
Musculo piriforme
Muscuos gemelos
Músculo cuadrado femoral
Grupo aductor: constituyen el compartimento medial-aductor del muslo.
M. Aductor corto o menor
M. Aductor largo o mediano
M. Aductor mayor
M. Pectineo
M. Grácil o Recto interno
Grupo Iliopsoas: constituido por dos músculos cuyos tendones se fusionan para
insertarse y cuya acción es la flexión, rotación interna y externa de la cadera.
M. Ilíaco
M. Psoas mayor y menor
Músculos que mueven la pierna:
Flexores de la rodilla
Bíceps femoral (isquiotibial)
M.Semitendinoso (isquiotibial)
M. Semimembranoso (isquiotibial)
M. Sartorio
M. Poplíteo
Extensores de la rodilla
Recto femoral
Vasto intermedio
Vasto lateral
Vasto medial
31
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Músculos que mueven el pie y los dedos:
M. con acción sobre el TOBILLO
Flexores dorsales Tibial Anterior
Flexores plantares Gastrocnemio (gemelos)
Sóleo
Plantar
Tibial posterior
Músculos Peroneos (Eversores del tobillo) Corto
Largo
M. con acción sobre los DEDOS
Extrinsecos
Flexores → Flexor largo de los dedos
→ Flexor largo del primer dedo
Extensores → Extensor largo de los dedos
→ Extensor largo del primer dedo
Intrinsecos
M. que actúan sobre el primer dedo → Abductor del primer dedo
→ Flexor corto del primer dedo
Aductor del primer dedo
M. que actúan sobre el quinto dedo → Abductor del quinto dedo
→Flexor corto del quinto dedo
M. que actúan sobre el resto → Extensor corto de los dedos
→ Flexor corto de los dedos
→Cuadrado plantar
→Interóseos dorsales
→Lumbricales
→Interóseos plantares
32
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Compartimentos según su localización:
Los músculos que mueven la cadera:
Compartimento Anterior → función extensora
M. Psoasilíaco
M. Recto femoral
M. Vastos interno, externo, lateral y medial.
M. Sartorio
Compartimento Medial → aproximadores de la cadera
M. Aductores menor, mediano y mayor
M. Grácil
M. Pectíneo
M. Obturador externo (abductor y rotador de la cadera)
Compartimento Posterior → Flexores de la rodilla
M. Bíceps femoral
M. Semidentinoso
M. Semimembranoso
Los músculos que mueven el tobillo, el pie y los dedos:
Compartimento Anterior → flexores dorsales del pie
M. Tibial anterior
M. Extensor largo de los dedos
M. Extensor largo del primer dedo
Compartimento Lateral → flexores plantares del pie
M. Peroneo largo
M. Peroneo corto
Compartimento Posterior → flexores plantares del pie
Superficial:
M. Gastrocnemio
M. Sóleo
M. Plantar
Profundo:
M. Poplíteo
M. Tibial posterior
M. Flexor largo de los dedos
M. Flexor largo del primer dedo
33
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Los músculos intrínsecos del pie se distribuyen en la planta. De superficial a
profundo. EN LA PLANTA DEL PIE se diferencian 4 planos:
Primer plano
M. Abductor del primer dedo
M. Flexor corto de los dedos
M. Abductor del quinto dedo
Segundo plano
M. Cuadrado plantar
M. Lumbricales
Tercer plano
M. Flexor corto del primer dedo
M. Aductor del primer dedo
M. Flexor corto del primer dedo
Cuarto plano
M. Interóseos dorsales
M. Interóseos plantares
IRRIGACIÓN Y RETORNO VENOSO
Sistema Arterial:
Cerca de la L4 la Aorta se divide en las arterias iliacas comunes derecha izquierda
que llevan la sangre a la pelvis y a las EEII. A nivel de la unión lumbosacra, una de
ellas se dividen en arterias ilíaca interna y externa.
฀Las arterias ilíacas internas van a irrigar la pelvis, vejiga urinaria, genitales
externos, útero y vagina en la mujer y la parte medial del muslo.
฀Las art. ilíacas externas presentan mayor calibre, llevan sangre a las extr superior
Cuando la arteria ilíaca externa sale de la pelvis y llega al muslo → arteria femoral,
que se divide en arterias femorales superficial y profunda.
Esta arteria femoral común, en la región distal del muslo se hace posterior y pasa a
llamarse arteria poplítea, la cual en la pierna también se dividirá en las arterias
tibiales posterior y anterior para irrigar las regiones posterior y anterior de la pierna
La arteria tibial posterior da una rama que es la arteria peronea, que discurre por la
parte posterior de la tibia
La arteria tibial anterior en el tobillo se convierte en arteria pedia dorsal para irrigar
el tobillo y la parte dorsal del pie. También en el tobillo, la arteria tibial posterior se
divide en las arterias plantares medial y lateral que llevan la sangre a la planta del
pie. Ambas se conectan con la arteria pedia dorsal, comunicándose así con los arcos
plantar y dorsal.
34
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Sistema Venoso:
El arco venoso plantar recoge la sangre de la planta del pie y la lleva a las venas
profundas de la pierna: vena tibial anterior y vena peronea. Todas ellas se unirán
para formar la vena poplítea.
El arco venoso dorsal recibe la sangre del dorso del pie y la drena a las venas
superficiales de la pierna, que son las venas Safena mayor y menor. La vena
safena mayor o interna asciende por la parte medial de pierna y muslo para
desembocar a la altura de la ingle en la vena femoral común. La vena safena
menor o externa asciende por la parte lateral y posterior de la pierna y en el hueco
poplíteo drena en la vena poplítea.
35
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
En el muslo, la vena poplítea se convierte en vena femoral, que a su vez recibe a la
sangre de la vena safena mayor y de la vena femoral profunda, que drena las
estructuras profundas del muslo.
Cuando la vena femoral entra la pelvis se llama vena iliaca externa y vehículo a la
sangre de la extremidad inferior fundamentalmente. Se unirá a la vena iliaca interna
para formar la vena iliaca común. Por delante del L5 ambas se unen constituyendo la
vena Cava inferior.
PLEXOS QUE INERVAN LA EXTREMIDAD INFERIOR
Plexo Lumbar → Pared abdominal, genitales externos, parte de las extr. inferiores
Nervio Iliohipogástrico
Nervio Ilionguinal
Nervio Genitofemoral
Nervio Femorocutáneo lateral
Nervio Femoral
Nervio Obturador
Nervio Safeno
Plexo Lumbo-Sacro→ Inerva glúteos, periné y las extr.
inferiores
Nervios Glúteo superior e inferior
Nervio Femorocutáneo posterior
Nervio Ciático Nervio tibial
Nervio pudeno
36
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
37
Downloaded by maiara Santos ([email protected])
lOMoARcPSD|13623298
Guía Patrones hereditarios_def (1).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .