
Trangoni Eduardo L.
Los uréteres son estructuras anatómicas del sistema urinario responsables del transporte
de la orina desde los riñones hacia la vejiga urinaria. Según Rouvière, presentan las
siguientes características:
1. Trayecto y localización: Los uréteres son conductos musculares largos y estrechos que
se extienden aproximadamente de 25 a 30 centímetros desde los riñones hasta la
vejiga urinaria. Se originan en el hilio renal y descienden a través del abdomen,
pasando detrás del peritoneo. En cuanto a las porciones de los uréteres:
• Porción pélvica o abdominal: Se encuentra en la cavidad abdominal y
desciende desde el hilio renal hacia la pelvis, situándose detrás del peritoneo.
• Porción ilíaca o pélvica: Se localiza en la pelvis, atravesando la región de los
huesos ilíacos. En esta porción, los uréteres pueden cruzar cerca de los vasos
ilíacos.
• Porción intravesical o intramural: Es la última parte del trayecto de los
uréteres, donde ingresan a la vejiga urinaria. Aquí atraviesan la pared de la
vejiga y se abren en su interior a través de los meatos ureterales, ubicados en
la zona trigonal de la vejiga.
2. Estructura y capas: Los uréteres están compuestos por tres capas concéntricas:
• Capa mucosa: Es la capa interna y cuenta con células especializadas que previenen el
reflujo de la orina. Sus pliegues y crestas permiten la distensión y el flujo adecuado de
la orina.
• Capa muscular: Es la capa media y está formada por fibras musculares lisas dispuestas
en una disposición circular y longitudinal. Estas fibras se contraen de forma rítmica
para impulsar la orina hacia la vejiga.
• Capa adventicia: Es la capa externa y está compuesta por tejido conectivo. Proporciona
soporte y protección al uréter.
3. Peristaltismo: El uréter presenta movimientos peristálticos, contracciones rítmicas y
ondulantes de los músculos lisos de la capa muscular. Estas contracciones permiten el
avance unidireccional de la orina desde los riñones hacia la vejiga, evitando el reflujo.
Vejiga:
La vejiga es una estructura
1. Capacidad: La vejiga tiene una capacidad de 600ml a 1000ml almacenamiento de orina,
la cual puede variar en cada individuo.
2. Estructura de la vejiga: La vejiga consta de dos partes principales:
a) Cuerpo: Es la porción de la vejiga donde se almacena la orina una vez
que ha sido filtrada por los riñones.
b) Cuello: Es la parte inferior de la vejiga que se conecta a la uretra, el
conducto a través del cual se elimina la orina del cuerpo.
3. Músculo detrusor: El músculo liso que forma la pared de la vejiga se llama detrusor.
Este músculo es responsable de la contracción y relajación necesarias para el llenado y
vaciado adecuado de la vejiga.