Aparato Digestivo
Aparato tubular, con glándulas asociadas
PATRON HISTOLOGICO
BASICO
Mucosa: La más interna. Su epitelio, varia a lo largo de todo el tubo digestivo.
Función: Protección. Absorción. Secreción.
Lamina propia: TCCL, y GALT (tejido linfático asociado al intestino)
Muscular de la mucosa: forma el límite entre la mucosa y submucosa.
Submucosa: Posee vasos sanguíneos y linfáticos, un plexo nervioso, y a veces
glándulas. TCCDNM (excepto colon, TCCL.)
Muscular Externa: 2 capas concéntricas de musculo liso.
o Circular Interna: forma esfínteres a lo largo del tubo.
o Longitudinal Externa
Entre ambas capas de M. Liso, está el Plexo Mienterico (de Auerbach, acumulo
de somas), de tipo motor.
Adventicia/Serosa: La capa más externa.
Presenta TCCL, con vasos sanguíneos, nervios y tejido adiposo. Y la
serosa, es epitelio plano simple, llamada Mesotelio, y se continua con el
Mesenterio.
Va a haber adventicia, en órganos torácicos y fijos a la pared abdominal.
Va a haber serosa, en todos los órganos del abdomen, y esta serosa, se
continua con el mesenterio.
MUCOSA
Epitelio
Membrana Basal
Lamina Propia (TCCL)
Muscular de la mucosa (2 capas)
SUBMUCOSA
TCCDNM
Plexo de Meissner (acumulo de
somas neuronales)
MUSCULAR
EXTERNA
(musculo liso)
Circular interna
Longitudinal externa
Plexo Mienterico
ADVENTICIA/SEROSA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Glándulas del Tubo digestivo:
Glándulas Mucosas: dentro de la lámina propia.
Glándulas Submucosas: sus secreciones, van directamente a la luz de
la glándula mucosa o a la superficie luminal.
Glandulas Extramurales: están fuera del tubo, y envían sus secreciones
por conductos, que desembocan en la luz.
MUCOSA
Epitelio Cilindrico Simple mucoso
Lamina Propia: TCCL
Muscular de la Mucosa
SUBMUCOSA
TCCDNM
Plexo de Meissner
MUSCULAR EXTERNA
Oblicua Interna
Circular Media
Plexo de Auerbach
Longitudinal Externa
MUCOSA
Epitelio estratificado plano, no
queratinizado.
Lamina Propia: TCCL
Muscular de la Mucosa: M. liso.
No es una capa continua, se ven como
parches. (agrupaciones)
Glándulas Cardiales (acinos mucosos)
SUBMUCOSA
TCCDNM
Plexo de Meissner
Glándulas Esofagicas prop. dichas
(tubuloacinosas compuestas pequeñas)
Acinos Mucosos.
MUSCULAR
EXTERNA
Capa circular interna
Longitudinal Externa
Plexo de Meissner.
Adventicia/Sero
sa
Esofago Abdominal: serosa
Esofago Toracico: advencitia
El esófago, se puede dividir en,
porciones, dependiendo del tipo de
musculo que hay en la capa
Muscular Externa:
Tercio Superior: Musculo estriado
esquelético (continuación del
músculo de la faringe)
Tercio Medio: Musculo estriado
esquelético y Liso.
Tercio Inferior: Musculo Liso.
La mucosa, se envagina, formando Glándulas
Tubulares Simples ramificadas (o sea, la
glándula fúndica)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Regiones del Estomago
R. Cardial: cercano al orificio esofágico, posee glándulas cardiales.
R. Pilórica: contiene glándulas pilóricas
R. Fúndica: contiene las glándulas fúndicas.
Glándulas Tubulares Simples ramificadas
Esta glándula, posee 3 segmentos:
Istmo: se ubican las células madre (nicho de cel. Madre)
Cuello (intermedia)
Fondo (profunda)
Tipos Celulares
Tienen una dilatación apical con Gránulos de mucinogeno. En su
conjunto, todo el epitelio, forma una superficie secretora. Secreta
moco insoluble, alcalino.
Células cilíndricas, con núcleo alargado, de cromatina laxa.
En la región del cuello de la glándula
Célula cubica, con núcleo esferoidal de cromatina laxa. Son más
Basófilas que las superficiales por RER.
Secretan moco soluble y menos alcalino. Se consideran precursoras
inmaduras de las mucosas superficiales.
Secretoras de proteína (pepsinogeno)
Se ubican en la parte profunda de la glándula.
Células cilíndricas/cubicas altas, con núcleo oval de cromatina laxa
Tienen abundante RER, citoplasma Basófilo.
El pepsinogeno, cuando es liberado y toma contacto con el pH, se diferencia a
Pepsina.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Se ubican en el cuello de la glandula, entre las células mucosas y la
parte profunda.
Celulas grandes, binucleadas. Nucleo esferoidal central, de cromatina
laxa. Su citoplasma es
Acidofilo, por abundantes mitocondrias.
Posee bombras, para la prod de HCL.
Forma un Sistema de Canaliculos Intracelulares
Produce HCL, en la luz de los canalículos
Secreta Factor intrínseco (glucoproteína, que protege a la vitamina B12,
de la degradación bacteriana, y favorecer su absorción en el ilion)
Presentan un núcleo redondo, de cromátina laxa.
Poseen un citoplasma basófilo, con acidofilia basal.
Secretan Hormonas
Se ven con impregnación Argéntica. Dos tipos:
o
Enteroendocrinas Cerradas: pequeñas, y se apoyan
sobre la lámina basal, y no siempre contactan con la
luz.
o
Enteroendocrinas Abiertas: poseen prolongaciones
citoplasmáticas con microvellosidades, expuestas a la
luz glandular.
Se forma por la unión de un proton y un cloruro.
Se produce en la luz de los canalículos de la célula parietal
(extracelular).
1. Produccion de iones
2. Transporte de iones
3. Transporte de iones K+ y CL-
4. Formacion de HCL.
Estimulos: Gastrina, Histamina, Acetilcolina.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Divido en 3 partes: Duodeno, Yeyuno e Ileon.
Tipos de células en el Intestino delgado/Cripta de Lieberkuhn.
Células cilíndricas altas, con núcleo basal y redondo.
Citoplasma acidófilo palido (glucógeno y mitocondrias)
Tiene microvellosidades abundantes en su superficie apical (Chapa
estriada), que tienen la función de absorción.
Absorbe nutrientes
Son palidas por el moco
Producen moco, y va a proteger y lubricar el epitelio.
Nucleo oval y basal de cromatina Laxa
Posee vesículas de mucinogeno (PAS)
Se ubican en la base (en el fondo) de las glándulas intestinales (cripta
de Lieberkuhn)
Citoplasma basal basófilo, y apical acidofilo por poseer cimógeno..
Golgi supranuclear.
Granulos de secrecion apicales, acidofilos. Contienen una enzima
Lisozima
MUCOSA
Epitelio cilíndrico simple con chapa
estriada
y células caliciformes
Lamina Propia (TCCL) (rica en linfocitos)
Muscular de la Mucosa
Vellosidades y criptas de Lieberkuhn.
SUBMUCOSA
TCCDNM y G. de Brunner (en el
DUODENO)
Plexo de Meissner
MUSCULAR
EXTERNA
Circular Interna
Longitudinal Externa
Plexo de Auerbach
SEROSA
Aumenta la superficie de absorción, por medio de las
Vellosidades, Microvellosidades (chapa estriada) y Cripta de
lieberkuhn.
El epitelio se invagina,
formando las Criptas de
Lieberkunh.
La mucosa, se envagina,
formando vellosidades.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Regulan la flora bacteriana
No se ven con HyE.
Presentan un núcleo redondo, de cromátina laxa.
Poseen un citoplasma basófilo, con acidofilia basal.
Secretan Hormonas
Posee REG supranuclear y Golgi infranuclear.
Se tiñen con sales de plata o cromo o impregnación argentica.
Células epiteliales, que cubren la placa de Peyer y nódulos linfáticos
grandes.
Tienen forma Bolsillo Basal. Una gran invaginación. En ese espacio, va a
tener linfocitos T y B, células dendríticas y macrófagos.
En su superficie apical, posee Micropliegues (no son
microvellosidades), y una capa delgada de glucocálix
Es CTA. Célula transportadora de antígenos.
Son cilíndricas, se ubican en la base de las criptas, su función es la
renovación celular de todo el epitelio. Son indiferenciadas.
Evaginación digitiforme de la mucosa, que se extienden dentro de la luz
intestinal.
Epitelio intestinal, lamina basal y lamina propia Contenido
Red de capilares sanguíneos Fenestrados
Vaso Quilífero Central (capilar linfático central)
Musculo liso que proviene de la muscular de la mucosa.
Es una glándula Tubular Simple.
Evaginación tubular, que se extiende desde la muscular de la mucosa,
y desemboca en la luz del intestino
Va a poseer, células madre, células de Paneth, Enterocitos y células
caliciformes. (las del intestino delgado)
.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Repliegues, que tienen un centro de submucosa, y arrastra la mucosa.
Aumenta 4 veces la superficie de contacto, para absorber nutrientes.
Duodeno
En la submucosa tiene muchos Acinos Mucosos (Glándulas de Brunner).
Estas glándulas, desembocan en el fondo de las criptas de Lieberkuhn,
y producen moco alcalino, que protege a la mucosa duodenal del
quimogastrico.
Yeyuno-Íleon
En la mucosa, presenta Acumulos linfáticos, (Placas de Peyer)
El conjunto de las placas de Peyer, constituyen el GALT (tejido linfático
asociado a intestino).
Porción final del intestino. Y está formado por 3 grandes componentes:
Apéndice Secal
Colon (ascendente, transverso y descendente)
Recto
Su mucosa, está invadida de placas de peyer
MUCOSA
Epiteio cilíndrico simple,
con chapa estriada y cel.
caliciformes
Lamna Propia (TCCL)
Muscular de la mucosa
Solo presenta Criptas de
lieberkuhn y placas de
peyer.
SUBMUCOSA
TCCDNM
Plexo de meissner.
MUSCULAR
EXTERNA
Circular interna
Longitudinal externa
Plexo de Auerbach
SEROSA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Órgano muscular macizo.
Su superficie, está cubierta por papilas linguales.
Las papilas linguales, y sus corpúsculos gustativos forman:
Mucosa
especializada. 4 tipos de Papilas:
Filiformes: tejido Conectivo, tapizadas por epitelio estratificado plano
queratinizado. No tienen corpúsculos gustativos
Fungiformes: Epitelio estratificado plano, y allí tiene corpúsculos
gustativos.
Caliciformes: de 8 a 12. Y rodeadas de epitelio estratificado plano, con
numerosos corpúsculos gustativos.
Foliadas: Tienen corpúsculos gustativos.
Corpusculos Gustativos
Estructuras ovaladas pálidas. Se extienden a través de todo el espesor del
epitelio. En su vértice, poseen el poro gustativo.
Tiene 3 tipos celulares:
Cel. Neuroepiteliales (sensoriales): Células alargadas. Se extienden
desde la lámina basal del epitelio, al poro gustativo. Emiten
microvellosidades. Hacen sinapsis, con neuronas sensitivas.
Cel. De Sostén: menos abundantes. Alargadas, se extienden desde la
lámina basal, al poro gustativo, también exhiben microvellosidades en
MUCOSA
Epitelio cilíndrico simple, con chapa
estriada y células caliciformes.
Lamina Propia (TCCL)
Muscular de la mucosa
Solo Criptas de Lieberkuhn.
SUBMUCOSA
TCCL (es la excepción)
Plexo de Meissner
MUSCULAR EXTERNA
Circular interna
Longitudinal Externa
Plexo de Auerbach
SEROSA
Como no posee microvellosidades, la superficie. de
absorción, solo está dada por las criptas de Lieberkuhn.
La presencia de placas de peyer, hace el diagnostico de
Colon. Su ausencia, diagnostica al Recto
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
su sup. apical.
Cel. Basales: pequeñas. Son células precursoras.
Rodeadas por una capsula de Tejido Conectivo, del cual salen tabiques, que
dividen a la porción secretada de la glándula en Lóbulos y Lobulillos.
Unidad básica de secreción de la Glándula: Silona. Adenómero Acino, más
Conducto Intercalar, más Conducto excretor.
Los acinos, tienen, células serosas y/o células mucosas.
Glándula Sublingual: Acinos Mixtos. (pero + mucosos)
Glándula Submandibular: Acinos Mixtos (Pero + serosos)
Glándula Parotina: Acinos Serosos.
Acinos mucosos, serosos o mixtos.
Los acinos, van a estar rodeados por células Mioepiteliales, células
contráctiles, y contribuyen a expulsar los productos de secreción hacia el
conducto excretor.
Conductos Excretores
Conducto Intercalar: parte del acino
Conducto Estriado: posee estriaciones, que son los repliegues de
membrana.
Conductos excretores: los que desembocan en la cavidad bucal.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .