membrana basal de las células del epitelio que forma el conducto; conductos intra e interlobulillares y
finalmente, conductos excretores que son los conductos mayores que desembocan en la cavidad bucal y
tienen epitelio cilíndrico estratificado.
PARÓTIDAS: son completamente serosas, son las más grandes, producen el 30% de la saliva total. En estas
suele haber una gran cantidad de tejido adiposo. Es atravesada por el nervio facial, que se suele ver en los
cortes teñidos con HE. El conducto parotídeo llamado de Stenon se encuentra delante del oído y desemboca a
nivel del segundo molar superior.
SUBMAXILARES: son glándulas mixtas, pero principalmente compuesta por acinos serosos. Producen el 60%
de la saliva total. Están ubicadas debajo de cada lado del piso de la boca. Su conducto es el de Wharton.
SUBLINGUALES: mixtas, principalmente mucosas. Son las más pequeñas y secretan un 5% de la saliva. Se
encuentran en el piso de la boca, anteriores a las submaxilares. Su conducto excretor es el de Rivinus.
Saliva: Contiene células epiteliales descamadas, enzimas, H2O, iones, etc. Funciones: Lubricar (mucinas)
favoreciendo masticación y deglución, humedece la mucosa bucal, solvente de alimentos para degustar,
mantiene limpia la cavidad bucal, contiene enzimas digestivas, factores de crecimiento, controla la flora
bacteriana a través de la acción de lisozima, tiene funciones inmunitarias.
(ver lengua)
HÍGADO
Es un órgano macizo localizado en el hipocondrio derecho y epigastrio. Es una glándula mixta, tiene funciones
endócrinas y una función exocrina que es la producción de bilis (digestión de grasas, eliminación de colesterol
y bilirrubina). Se encarga de la captación, almacenamiento y distribución de sustancias nutritivas
(metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas, colesterol, bilirrubina, etc.). Produce la mayoría de las proteínas
plasmáticas (por ejemplo, albúmina), sintetiza los factores de coagulación, almacena hierro, convierte
vitaminas (sintetiza vitamina D), degrada fármacos y toxinas.
Irrigación: el 75% de su aporte sanguíneo es venoso (porta) y el 25% arterial (hepática). Ambos vasos ingresan
por el hilio. La sangre portal contiene sustancias nutritivas y tóxicas absorbidas en el intestino, eritrocitos y
productos de su degradación en el bazo y secreciones endocrinas del páncreas y de células del SNED. La
sangre arterial es oxigenada, pero se mezcla con la venosa por lo que los hepatocitos no llegan a ser irrigados
por una sangre completamente oxigenada. Dentro del hígado las ramas de distribución de la vena porta y de la
arteria hepática que llevan sangre a los sinusoides, transcurren junto con los conductillos biliares (epitelio
cúbico simple) formando la tríada portal. De los sinusoides, la sangre pasa a la vena central (hepática terminal,
tiene un endotelio), de allí a las sublobulillares y luego por medio de las venas hepáticas llega a la cava inferior.
La circulación sanguínea es centrípeta, es decir va desde los espacios porta hacia la vena central, en cambio, la
circulación biliar es centrífuga, va al revés.
Organización histológica:
Estroma: tejido conjuntivo con vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y conductos biliares. Se continúa con la
cápsula fibrosa de Glisson. Desde la cápsula parten delgados tabiques de tc que delimitan los lobulillos del
parénquima.