AORTA ABDOMINAL
Ramas parietales Y ramas viscerales :
Impares y medias: se fijan a la pared posterior por un meso (arterias del tubo
digestivo)
TRONCO CELIACO (T12)
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR (disco entre T12 y L1)
ARTERIA MESENTERICA INFERIOR (L3)
Pares y laterales
SUPRARRENALES MEDIAS (disco entre T12 y L1)
RENALES (L1)
TESTICULARES Y OVÁRICAS (entre L1 y L3)
TRONCO CELÍACO
vascularización del hígado, estomago, omento mayor, bazo y páncreas
Origen en T12. Termina en cuello del páncreas
Rodeado por ganglios y nervios del plexo celiaco y nódulos linfáticos
RAMAS TERMINALES:
Arteria gástrica izquierda
Acompañada por vena gástrica izquierda, plexo gástrico izquierdo, nódulos gástricos
izquierdos, ramos gástricos del nervio vago y ganglio celíaco izquierdo
1. Dirección superior e izquierda. Se une a pilar izquierdo del diafragma mediante
peritoneo
2. ARCO DE LA ARTERIA GÁSTRICA: curva cóncava inferiormente, transformando
su recorrido en inferior, izquierdo y anterior.
Pliegue gastropancreatico: elevación de peritoneo por parte de la arteria
3. Alcanza curvatura menos del estómago (inferior al cardias)
4. DOS RAMAS TERMINALES: anterior y posterior, que descienden por curvatura
menor hasta que se anastomosan con ramas terminales de arteria gástrica
derecha
Vena gástrica izquierda: Esta tiene el mismo recorrido inverso, pero en un momento
dado se sitúa anterior a la aorta y desemboca en la vena porta a la altura de la
bifurcación del tronco en hepática común y esplénica.
RAMAS COLATERALES:
Rama hepática: hacia lóbulo izquierdo mediante parte posterior de omento
menor
Ramas esofágicas anterior y posterior: hacia cardias y extremo inferior de
esófago
Rama fundica anterior: fundus gástrico
Arteria hepática común
Relacionadas con plexo hepático y nódulos hepáticos
1. Horizontal, anterior y derecha.
2. Recorre el borde superior del cuerpo y tubérculo omental del páncreas
3. Cruza el lado izquierdo de porta hepática y se sitúa anteriormente en el omento
menor (repliegue hepatopancreatico)
4. RAMAS TERMINALES: en el omento menor se divide en arteria hepática propia
y arteria gastroduodenal
ARTERIA HEPATICA PROPIA : continua la hepática común y cambia de sentido,
yéndose hacia superior y derecha por el omento menor hasta llegar al porta hepático.
Ahí se divide en dos ramas terminales, que se ramifican de una forma específica
debido a la vascularización de este órgano.
En el porta hepatico se ubica medial al conducto hepático y anterior a la vena porta.
Antes de entrar al porta se divide en
Gástrica derecha:
Puede ser rama de la hepática propia o de la común. Se encuentra superior a la
gastroduodenal. Desciende dentro del omento menor, anterior a vena porta
hepática, hasta el borde superior del duodeno. Allí se dirige a la izquierda y cruza el
borde superior de píloro. Se divide a lo largo de la curvatura menor en dos ramas
que terminan anastomosándose con gástrica izquierda
Cística:
Nace de la hepática propia o de su rama derecha. Se dirige horizontal, anterior y hacia
la derecha a la vesícula biliar (lado izquierdo). Ahí se divide en dos ramas, una
izquierda que se va hacia superior y otra derecha que se llega al borde inferior.
ARTERIA GASTRODUODENAL : nace de la común y cambia de sentido. Desciende
hacia la derecha, en la cara posterior de la porción inferior del duodeno. Al llegar al
borde inferior se divide en arteria pancreatoduodenal superior anterior y gastroomental
derecha (previamente da la pancreatoduodenal superior posterior)
Pancreatoduodenal superior posterior:
Se desprende de la gastroduodenal y se dirige hacia la derecha, cruzando el conducto
colédoco anteriormente. Desciende a la derecha del conducto colédoco, posterior a
la porción horizontal del duodeno. Cruza posteriormente el conducto colédoco
posteriormente y se anastomosa con la rama posterior de la arteria
pancreatoduodenal inferior, rama de la mesentérica superior.
Pancreatoduodenal superior anterior:
Se dirige hacia el borde medial de la porción descendente del duodeno (derecha) y
rodea el borde derecho del páncreas. Se anastomosa con la rama anterior de la
arteria pancreatoduodenal inferior, en la cara anterior del proceso unciforme del
páncreas.
Gastroomental derecha:
Dirección inferior y hacia la izquierda. Recorre, en el espesor del omento mayor, la
curvatura mayor del estómago. Se anastomosa con gastroomental izquierda, rama
de la esplénica. En su trayecto da ramas para el estómago y el omento mayor
Arteria esplénica
Rama más voluminosa del tronco.
Rodeada por plexo esplénico y acompañada por nodos esplénicos y vena esplénica
1. En su origen se encuentra separada de arteria hepática común por vena
gástrica izquierda
2. Se relaciona con borde superior del cuerpo del páncreas; luego con cara
posterior donde la recorre de derecha a izquierda
3. En el extremo lateral la arteria se dirige hacia la cara anterior de la cola del
páncreas
4. Recorre el ligamento pancreatoesplénico y se divide en dos ramas terminales
(inferior y superior) al llegar al hilio esplénico. Da ramas terminales derecha e
izquierda
RAMAS COLATERALES:
Ramas pancreáticas: arteria pancreática dorsal (va a la parte del medio)
Ramas para los nódulos
Arterias gástricas cortas: 2 a 6. Se dirigen hacia estómago dentro del ligamento
gastroesplénico.
Arteria gastroomental izquierda:
Se dirige hacia la curvatura mayor del estómago dentro del ligamento
gastroesplenico, el cual bordea de izquierda a derecha. Se anastomosa con
gastroomental derecha y da ramas para el estómago y omento mayor
Arteria mesentérica superior
Irrigación : parte del páncreas, intestino delgado y mitad derecha de intestino grueso.
Colon transverso en su mayoría (la otra parte la da la mesentérica inferior cerca de la
flexura cólica izquierda)
Trayecto
Origen: cara anterior de la aorta, a la altura de L1 o del disco vertebral que se
encuentra entre T12 y L1. Inferior al tronco celiaco
SEGMENTO SUPRAMESENTERICO: Desciende
anterior a la aorta (separada de esta por vena renal izquierda)
posterior al páncreas y vena esplénica
a la izquierda de la vena mesentérica superior
a la derecha de la confluencia de la vena esplénica y mesentérica inferior
La arteria se aparta del páncreas y se dirige hacia la porción horizontal del duodeno,
que la separa de la arteria mesentérica inferior. Ahora desciende
A la izquierda de vena mesentérica superior
A la derecha de la porción ascendente del duodeno
Penetra en el mesenterio cuando cruza anteriormente la porción horizontal del
duodeno
SEGMENTO INTRAMESENTERICO
Desciende inferior y derecha, formando una curva con convexidad izquierda. Bordea
raíz del mesenterio hasta el origen de la arteria ileocólica, donde se separa.
Termina en la cercanía de la flexura iliocolica.
Izquierda y posterior a vena mesentérica superior
La arteria y sus ramas se relacionan con plexo mesentérico superior y nódulos
linfáticos mesentéricos superiores
Ramas colaterales
Ramas para ganglios del plexo celiaco y parte vecina del páncreas
Arteria pancreatoduodenal inferior
1. Origen: borde inferior del cuello del páncreas
2. Se divide en dos ramas: posterior (superior) y anterior (inferior). Se dirigen a la
derecha
Posterior: recorre la cara posterior de la cabeza del páncreas
Anterior: recorre la cara posterior del porceso unciforme
3. Se anastomosan con las pancreatoduodenal superiores correspondientes
(ramas de la gastroduodenal)
4. Ramificación se dirige hacia izquierda y se anastomosa con la primera arteria
yeyunal
Arteria pancreática inferior
1. Origen: cuando la mesentérica superior se separa de la cara posterior de la
glandula
2. Rama izquierda: se dirige hacia la izquierda y bordea de derecha a izquierda la
parte inferior del cuerpo del páncreas
3. Rama derecha: asciende anteriormente a la cabeza del páncreas y se
anastomosa con arteria pancreatoduodenal superior anterior
Arterias yeyunales e ileales (12 a 15)
1. Origen: nacen del borde izquierdo de la arteria
2. Se introducen en mesenterio. Las ramas más superiores (yeyunales) son más
gruesas que las inferiores (ileales)
3. Arcos de convexidad intestinal: ramas se bifurcan a cierta distancia del intestino
y se anastomosan entre ramas vecinas. Estas nuevas ramas se dividen devuelta
y se anastomosan entre ramas vecinas formando una segunda serie de arcos.
Luego formaran una tercera serie de arcos
4. Vasos paralelos (tercera serie de arcos): desde allí parten ramificaciones que se
dirigirán al borde adherente, llamadas vasos rectos. Estos vasos se dividen en 2
ramas, una anterior y otra posterior, que se ramifican en la cara
correspondiente del asa intestinal.
Primera arteria yeyunal: se origina en el borde inferior del páncreas. Allí se
dirige a la flexura duodenoyeyunal y se bifurca.
o Rama derecha se dirige hacia el borde inferior del páncreas y la porción
ascendente del duodeno, donde termina anastomosándose con arteria
pancreatoduodenal inferior
o Rama izquierda bordea la parte inicial del yeyuno y se anastomosa con
la segunda arteria yeyunal, comenzando a formar la primera serie de
arcos.
Arterias cólicas derechas
(De superior a inferior)
Arteria cólica derecha:
1. Origen: anterior a la porción horizontal del duodeno y borde inferior del
páncreas.
2. Asciende verticalmente hacia la parte móvil del colon transverso
3. Se divide en 2 ramas terminales a la altura del mesocolon
4. Rama ascendente: se anastomosa en el mesocolon transverso con una rama de
la arteria cólica izquierda y constituyen la arteria marginal del colon
5. Rama descendente: arco anastomótico con arteria cólica derecha media o con
la rama cólica de la arteria ileocólica
6. Arteria cólica media: rama importante que nace de la mesentérica superior
(próxima a la arteria colica derecha), desciende en el espesor del mesocolon y
se anastomosa con la arteria marginal del colon
Arteria cólica derecha media (inconstante):
1. Origen: de mesentérica superior o de iliocolica
2. Se dirige lateralmente y se divide, cerca del colon ascendente, en dos ramas
3. Rama ascendente se anastomosa con arteria colica derecha
4. Rama descendente se anastomosa con arteria iliocolica
Arteria iliocolica:
1. Origen: superior al borde inferior de la porción horizontal del duodeno
2. Desciende oblicuamente en sentido inferior y derecho, a lo largo del
mesenterio.
3. Cruza cara anterior de vena mesentérica superior
4. Ramas terminales (en la flexura iliocolica)
o Rama cólica: asciende sobre el colon ascendente y se anastomosa con
rama descendente de arteria colica derecha media o con arteria colica
derecha
o Rama ileal: se inclina hacia intestino delgado y constituye el arco
iliocolico, anastomosándose con mesentérica superior (en el extremo
terminal del yeyuno-íleon)
Arco iliocólico y arco paracólico (colicas anastomosadas)
Nacen vasos rectos destinados al ciego y al colon
Forman repliegues peritoneales
Arteria cecal anterior: anterior al ileon y se ramifica en la cara anterior del ciego
Arteria cecal posterior: posterior al ileon y se ramifica en la cara posterior del
ciego
Arteria apendicular (rama de la cecal posterior o de la ileocolica): se dirige
hacia el apéndice vermiforme
Ramas terminales
Luego de dar todas sus ramas, la mesentérica superior se vuelve una arteria yeyunal o
ileal más y se bifurca. De estas dos ramas, una se anastomosa con la última de las
ramas ileales y la otra con la rama ileal de la arteria ileocolica (estas ramas no se
pueden diferenciar unas de otras)
Arterias suprarrenales medias
1. Origen: laterales de la aorta, a la altura de la mesentérica superior
2. Se dirigen hacia el borde medial de la glándula, cruzando los pilares del
diafragma
3. En la glándula se ramifican sobre sus caras
Arteria suprarrenal media derecha: posterior a vci
Arterias renales
1. Origen: cara lateral de la aorta, inferiormente a mesentérica superior y a la
altura de L1
2. Se dirigen hacia el hilio renal. Da rama anterior y posterior, que son sus
terminales.
Relaciones
Rodeadas por plexo renal
Posterior: pilares del diafragma, tronco simpático abdominal y psoas mayor
Arteria renal derecha: vena renal y vci (de medial a lateral, anteriormente)
Arteria renal izquierda: vena renal izquierda anteriormente
Ramas colaterales
Ramas para nódulos, capsula adiposa, pelvis renal y parte superior del uréter
Arteria suprarrenal inferior: se ramifica en el extremo inferior de la glándula
suprarrenal. Puede salir de la arteria renal o de sus ramas terminales
Ramas terminales
Penetran en seno renal
Arterias testiculares y ováricas
1. Origen: entre arterias renales y mesentéricas inferiores. Cubiertas por páncreas
y duodeno
Arterias testiculares
2. Descienden flexuosas hacia anillo inguinal profundo
3. Recorren el conducto y descienden en el escroto hasta el testículo, formando
parte del cordón espermático
La acompañan plexos venosos y nerviosos testiculares
Arteria testicular derecha: discurre posterior al peritoneo y al extremo inferior
del mesenterio (como cólica derecha e iliocólica, que la cruzan y están
separadas de esta por fascia de coalescencia del colon. También discurre vci).
Cruza sobre el psoas mayor la cara anterior del uréter y se dirige lateralmente
hacia el conducto, hasta la bifurcación de la ilíaca común. De allí se ubica entre
peritoneo y fascia ilíaca hacia el anillo inguinal profundo
Arteria testicular izquierda: = que derecha salvo que se relaciona anteriormente
con el peritoneo, el colon sigmoideo y arterias cólicas izquierda y sigmoideas;
posterior al musculo psoas mayor y fascia ilíaca
Arterias ováricas
1. = relaciones que testicular hasta los vasos ilíacos
2. Cruza íliaca externa anteriormente
3. Desciende en el ligamento suspensorio del ovario y de ahí se dirige al extremo
superior de este órgano
Ramas
Ramas para cápsula adiposa y uréter
Testiculares
Generan ramas para el testículo y el epidídimo
Ováricas
Da la rama tubárica lateral que se anastomosa con la arteria tubárica medial (rama de
la arteria uterina) que da ramas al ovario
Luego esta se anastomosa con la rama terminal de la arteria uterina
Arteria mesentérica inferior
Irrigación : parte izquierda del colon y recto
Trayecto
1. Origen: superior a la bifurcación de la aorta, entre L3 o el disco vertebral
comprendido entre L3 y L4. Nace de la cara anterior, un poco desplazada a la
izquierda
2. Inferior y a la izquierda, hasta arteria iliaca común. En esta porción se haya
relacionada con porción horizontal del duodeno, fascia de Treitz y peritoneo.
3. Recorre cara anterior de aorta y luego cara lateral
4. Cruza el tronco simpático y desciende lateralmente a lo largo de la aorta sobre
el musculo psoas mayor, medial al uréter y arterias testiculares
5. Cuando alcanza arteria iliaca común, se incurva inferior y medialmente. De allí
desciende por segmento vertical del colon sigmoideo hasta S3 y se divide en
sus dos ramas terminales
Se relaciona con
Plexo mesentérico inferior
Masa ganglionar preaortica
Nódulos linfáticos mesentéricos inferiores
Ramas colaterales
Arteria cólica izquierda
1. Origen: inferior al duodeno
2. Se dirige superior y a la izquierda
3. Cruza y bordea vena mesentérica inferior, con la cual forman el arco vascular.
4. Acompañada de la vena, pasa anterior a las venas testiculares y medial al
uréter
5. Se separa de la vena y se acoda medialmente
6. Se divide en 2 ramas, ubicándose inferior al mesocolon transverso, anterior al
riñón y cerca de la flexura colica izquierda.
o Rama ascendente: recorre de izquierda a derecha sobre el mesocolon y
forma la arteria marginal del colon, después de anastomosarse con la
rama ascendente de la arteria cólica derecha
o Rama descendente: se dirige horizontalmente hacia el colon
descendente, desciende sobre su borde medial y se anastomosa con la
rama ascendente de la primera arteria sigmoidea
Arteria cólica izquierda inferior o tronco de las arterias sigmoideas
1. Origen: inferior a cólica izquierda; superior y lateral a la iliaca común
2. Cruza vena mesentérica inferior y se divide en 3 ramas
o Arteria sigmoidea superior: alcanza parte inferior de colon descendente
y colon sigmoideo por la raíz izquierda del mesocolon sigmoideo, lateral
a las arterias iliacas común y externa. Cruza el uréter y, en la mujer, la
arteria ovárica
o Arteria sigmoidea media e inferior: penetran el mesocolon y se dirigen al
colon sigmoideo. Se dividen en 2 ramas (en la proximidad del tubo
intestinal) ascendente y descendente, que se anastomosan con las
arterias correspondientes vecinas. Pueden formarse arcos de segundo
orden.
Rama descendente se anastomosa con arteria rectal superior izquierda o con la
arteria sigmoidea ima (rama que nace de la mesentérica inferior,
superior al recto
Ramas terminales
Arterias rectales superiores derecha e izquierda: se dividen en el extremo superior del
recto y se ramifican en sus paredes
RAMAS TERMINALES DE LA AORTA
A la altura de L4 se divide en 3 ramas terminales: sacra media y dos arterias iliacas
comunes
Arteria sacra media
Prolonga aorta en pelvis
Origen: cara posterior del extremo de la aorta y desciende por
1. L5
2. Promontorio
3. Sacro
4. Cóccix (terminación)
Cubierta superiormente por vena ilíaca común izquierda.
Cubierta inferiormente por colon sigmoideo y recto
Ramas colaterales
Quinta arteria lumbar
Ramas laterales que se anastomosan con ramas mediales de arterias sacras laterales
en la cara anterior del sacro
Ramas para la pared posterior del recto
Arterias ilíacas comunes
1. Origen: división de aorta en L4
2. Se dirigen oblicuamente en sentido inferior y lateral
3. Se divide ilíacas externa e interna a la altura de la articulación sacroilíaca o
superior/inferior a L5
Relaciones
Ant
cubiertas por peritoneo
uréter izquierdo cruza arteria iliaca común
uréter derecho cruza arteria iliaca externa
arteria iliaca común izquierda forma pared posterior del receso
intersigmoideo
Lat
Arterias gonadales
Post
Venas homónimas:
Vena ilíaca común derecha se ubica posterior y después lateral
Vena ilíaca común izquierda se ubica posterior y medial
Fosa lumbosacra: depresión por la que discurren vasos iliacos comunes. Se encuentra
comprendida entre L5 y el psoas mayor y su fondo es el ala del sacro.
Contenido: tronco lumbosacro, nervio obturador o arteria iliolumbar (lateral a tronco),
nódulos linfáticos iliacos comunes intermedios (anterior a nervio y arteria) y la quinta
arteria lumbar
Ramas terminales
Arteria ilíaca externa
1. Origen: bifurcación aorta
2. Desciende en la cara anteromedial del psoas mayor hasta el ligamento inguinal
3. Se convierte en arteria femoral
Relaciones
Ant
Peritoneo
Uréter (cruza extremos sup de arteria iliaca externa derecha)
Vasos gonadales
Lat
Musculo psoas mayor + nervio genitofemoral
Iliaca externa izquierda está bordeada por raíz lateral del mesocolon
sigmoideo
Iliaca externa derecha se relaciona con ciego y apéndice vermiforme
Medial
Vena iliaca externa
Conducto deferente o ligamento redondo (cruzan arco de arteria epigástrica
inferior)
Post
Inferior: solo musculo psoas
Superior: musculo psoas + vena iliaca ext
Nodulos linfáticos iliacos externos
*Arteria y vena están envuelta por una vaina fiborsa
Ramas colaterales
Arteria epigástrica inferior
1. Origen: cara medial de ilíaca externa, posterior y superior al ligamento inguinal
2. Se dirige medialmente en un principio
3. Da una curva llamado arco de la epigástrica inferior. Este es
posterior al ligamento inguinal y al labio inferomedial del anillo inguinal
profundo
superior a la vena ilíaca externa
inferior al conducto deferente o ligamento redondo (se apoyas sobre su
concavidad para pasar del conducto inguinal a la pelvis)
4. Asciende en sentido superior y medial hacia el ombligo. En este recorrido la
arteria se acerca al musculo recto del abdomen, cruza su borde lateral y
penetra bajo la línea arqueada
5. Cuando cruza línea arqueada deja de estar situada anteriormente a fascia
transversalis y llega a la vaina de los rectos. Allí discurre posterior a los
músculos.
6. Se anastomosa con arteria epigástrica superior
Ramas
Arteria cremastérica: nace de su arco, penetra en conducto inguinal y la facia
espermática del cordón espermático o vaina fibrosa del ligamento redondo.
Desciende posterior a esta vaina y termina en testículo o labios mayores
Rama obturatriz: desciende posterior al borde lateral del ligamento laguar y a la
rama superior del pubis. Se anastomosa con arteria obturatriz cuando esta
entra en el conducto obturador
Rama púbica: se dirige a sínfisis púbica.
Arteria circunfleja ilíaca profunda
1. Origen: cara lateral de la arteria, muy cerca de la epigástrica inferior
2. Se dirige en sentido superior y lateral, siguiendo posteriormente el ligamento
inguinal. Este forma un espacio comprendido entre ligamento inguinal
anteriormente, fascia transversalis posteriormente y fascia iliaca inferiormente.
3. Llega a espina iliaca anterior superior y se divide en dos ramas: una ascendente
y otra ilíaca
Rama ascendente: se ramifica en el espesor de la pared abdominal. Sus
ramas se anastomosan con arteria epigástrica superficial y arterias
lumbares
Rama ilíaca: perfora musculo transverso del abdomen y recorre el largo
de la cresta iliaca, entre el transverso y el oblicuo interno. Da ramas
para esos musculos y para el iliaco. Se anastomosa con arterias
lumbares e iliolumbar
Arteria ilíaca interna
Para órganos intrapélvicos y paredes de la pelvis
La arteria y sus ramas ocupan espacio plevirrectal superior, comprendido entre
peritoneo y las paredes de la cavidad pélvica.
1. Origen: rama medial de la bifuración de la ilíaca.
2. Desciende casi verticalmente sobre el ala de sacro, medial al psoas y posterior
a la arteria iliaca externa.
3. Cruza abertura superior de la pelvis y llega a la articulación sacroilíaca
4. Sigue una dirección oblicua posterior e inferior y termina un poco superior a la
escotadura ciática mayor.
Relaciones
La acompaña vena iliaca interna y uréter
Uréter derecho desciende anteriormente
Uréter izquierdo es posterior y medial
Vena derecha es lateral
Vena izquierda es posterior
El nervio obturador pasa lateralmente a los vasos
Nódulos linfáticos iliacos internos se encuentra cerca de sus ramas
Ramas colaterales
o División según su origen (pueden variar)
Tronco anterior: obturatriz, umbilical, glútea inferior, pudenda interna, vesical inferior,
rectal media y ramas prostáticas de la arteria vesical inferior y arteria del conducto
deferente o arterias uterinas y vaginales.
Tronco posterior: iliolumbar, sacra lateral superior, sacra lateral inferior y glútea
superior
o División según que estructura irrigan
RAMAS VISCERALES
Arteria umbilical
1. Dirección oblicua en sentido inferior y anterior hasta la pared lateral de la vejiga
2. Se inclina superior y medial y asciende por el borde lateral de la vejiga.
3. Asciende por pared abdominal.
4. Ramas:
o Arteria vesical inferior: se ramifica en la pared posteroinferior de la
vejiga. Da ramas para vesícula seminal y próstata en hombre y para la
vejiga y uretra en mujer.
o Ramas prostáticas de la arteria vesical inferior: nacen de ramas
viscerales. Se ramifican en cara lateral de la próstata y la parte de la
vejiga próxima a esta
o Arteria del conducto deferente: se distribuye en la vesicula seminal
y pared posteroinferior de la vejiga. Cuando llega al conducto deferente
da 2 ramas
Una posterior, que desciende sobre este conducto hacia la
próstata
Una anterior (arteria del conducto deferente propiamente dicha)
que se adosa al conducto deferente y llega hasta el epidídimo,
donde se anastomosa con arteria testicular.
o Arteria uterina: desciende sobre pared pélvica posterior y lateral al
uréter. Cruza inferiormente el extremo inferior de la fosa ovárica.
Cambia de dirección y se dirige hacia medial, pasando inferiormente por los
ligamentos anchos. Allí (lateral al cuello e inferior al istmo del útero)
cruza uréter pasando anterior y superiormente.
Forma un arco ya debido a su ubicación inferior a los ligamentos anchos. Su
vértice corresponde a la pared lateral del fondo de saco de la vagina.
Asciende hacia el útero y después sigue su borde lateral. Es sinuosa en la
nulípara, pero en la multípara es flexuosa.
Se separa del borde del útero inferior a su ángulo lateral y se dirige de medial a
lateral, inferior al ligamento propio del ovario, al extremo inferior del
ovario. Se anastomosa con arteria ovárica.
Ramas colaterales
Rama uretral: cuando cruza uréter
Ramas vesicovaginales: superior o inferiores al cruce del uréter
con la arteria. Se distribuyen por pared posteroinferior y anterior
de vagina
Rama cervicovaginal: nace del arco y se ramifica en el cuello del
útero y sobre la porción lateral del fondo de saco de la vagina.
Ramas uterinas
Ramas del cuello: laterales al útero
Ramas del cuerpo: penetran en pared uterina menos
una. La más alta, la arteria recurrente del fondo del útero
alcanza el ovario.
Rama tubárica: nace cerca del ángulo uterino. Va de medial a
lateral, junto con el mesosálpinx, inferior a la trompa uterina. Se
anastomosa con la rama tubárica lateral de la arteria ovárica.
Ramas ováricas: nacen de su anastomosis con la arteria ovárica
o Arteria vaginal: se dirige inferior, medial y anteriormente. Se divide en
dos ramas que se ramifican en las paredes anterior y posterior de la
vagina.
o Arteria rectal media: se dirige inferior y medialmente. Se ramifica en
la parte lateral e inferior de la ampolla rectal. Se anastomosa con arteria
rectal superior (mi) y con arteria rectal inferior (pudenda interan)
RAMAS PARIETALES INTRAPÉLVICAS
Arteria iliolumbar
1. Asciende posterior al tronco de la iliaca interna y anterior al tronco lumbosacro
2. Penetra en fosa lumbosacra y se divide en dos ramas terminales
o Rama ascendente o lumbar: se distribuye sobre el psoas, el cuadrado
lumbar y erector de la columna.
o Rama transversal o ilíaca: se dirige lateralmente, profunda al psoas y se
divide en dos ramas: una superficial y otra profunda. Estas ramas
recorren, una superiormente y otra inferiormente, al musculo iliaco y se
terminan anastomosando con arteria circunfleja iliaca profunda.
Arteria sacra lateral superior
1. Se dirige lateralmente hacia el primer agujero sacro
2. Se divide en dos ramas
o Rama espinal: para conducto sacro
o Rama dorsal: atraviesa agujero sacro posterior e irriga partes blandas
posterior al sacro
Arteria sacra lateral inferior
1. Desciende anterior a los ramos anteriores de los nervios sacros y enfrente de
los agujeros sacros anteriores
2. Se anastomosa con la arteria sacra media
3. Da ramas:
o Laterales: musculo piriforme y coccígeo
o Mediales: se anastomosan con sacra media
o Dorsoespinales: ingresan en los agujeros anteriores y se dividen en
ramas dorsal y espinal, siguiendo el mismo recorrido que la arteria sacra
lateral superior
RAMAS PARIETALES EXTRAPÉLVICAS
Arteria glútea superior
Continuación del tronco de la arteria iliaca interna
1. Dirección inferior, posterior y lateral.
2. Discurre entre tronco lumbosacro y ramo anterior del primer nervio sacro
3. Atraviesa escotadura ciática mayor, superior al músculo piriforme. Así llega a la
región glútea
4. Rama superficial, que se distribuye sobre glúteo mayor, y profunda, la cual se
ramifica sobre glúteo medio y menor
Arteria obturatriz
1. Desciende oblicuamente en sentido anterior e inferior, sobre la pared lateral de
la cavidad pélvica.
En la pelvis se encuentra aplicada sobre la fascia obturatriz, entre el nervio obturador
(superior) y la vena obturatriz (inferior). En la mujer estos cruzan lateralmente
la fosa ovárica y la inserción lateral del ligamento ancho
2. Se introducen en el conducto obturador (nervio se ubica lateralmente a los
vasos) y se divide en sus dos ramas terminales:
o rama anterior: rodea foramen obturado y se dirige hacia la parte
superior y medial del muslo
o rama posterior: desciende sobre el borde posterior del foramen e irriga
articulación de la cadera y músculos vecinos. Se anastomosa con rama
anterior y con glútea inferior.
Ramas colaterales:
Ramas musculares para iliopsoas y obturador interno
Rama vesical para parte anteroinferior de vejiga
Rama retropubica para la sínfisis pubiana
Arteria glútea inferior
Rama del tronco terminal anterior
1. Desciende anterior a la fascia del musculo piriforme y plexo sacro
2. Atraviesa el plexo y sale de la pelvis por debajo del músculo piriforme y medial
al pvn pudendo interno, en la escotadura ciática mayor.
3. Atraviesa de superior a inferior la región glútea donde da colaterales
4. Cuando se encuentra en el muslo se anastomosa con la arteria perforante
superior, rama de la arteria femoral profunda
Arteria pudenda interna
Irriga periné y órganos genitales externos
1. Origen: tronco terminal anterior
2. Desciende por cavidad pélvica. Primero lo hace anterior al plexo sacro y
después inferior a este y lateral al pudendo interno (ramo anterior de S4)
3. Penetra región glútea por espacio infrapiriforme de la escotadura ciática mayor.
Inmediatamente rodea espina ciática y se introduce en el periné a través de la
escotadura ciática menor
4. Dentro del periné lo atraviesa en sentido inferior y anterior por la pared lateral
de la fosa isquioanal. Después lo recorre en sentido anterior y superior a lo
largo de la rama isquiopubiana hasta la sínfisis, donde da su rama terminal
Relaciones:
Pelvis
La fascia del musculo piriforme la separa del plexo sacro ya que
esta lo cubre
Región glútea
Inferior al piriforme
Lateral a glútea inferior y después de rodear espina ciática la cruza
anteriormente
Periné post
Pvn pudendo interno se sitúan en un desdoblamiento de la fascia
obturatriz, ubicada en la pared lateral de la fosa isquioanal. Este
espacio se llama conducto pudendo
Periné ant.
Rama isquiopubiana, superior al plano musculofascial medio del
periné
Conducto fascial: ocupa ángulo de unión entre fascia obturatriz y
fascia superior del diafragma pélvico. Está cerrado superiormente

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
AORTA ABDOMINAL - Documentos de Google.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .