AORTA ABDOMINAL
INFORME ANATÓMICO- CONGRESO VIII INTERUNIVERSITARIO
ARGENTINO DE ANATOMÍA
Profesor: Dr. Rivadera Martin
Integrantes:
- Cabrera Malena
- Guevara Luciano
- Ledesma Macarena
- Martinez Jaqueline
- Michaut Araceli
- Molina Magali
- Moran Candela
- Moyano Francisco
- Palmiotti Nazarena
La aorta abdominal es la terminación de la aorta torácica, se sitúa en la línea sagital
media, desplazada hacia la izquierda.
La aorta se extiende desde el hiato aórtico diafragmático, a la altura de la 12° vértebra torácica,
hasta el disco intervertebral, que separa la 4° vértebra lumbar de la 5 vértebra lumbar, llegando a
su bifurcación terminal en las dos arterias ilíacas comunes.
Se relaciona hacia posterior con la columna vertebral y la cisterna de quilo; a su derecha,
con la vena cava inferior; a su izquierda, con la glándula suprarrenal, riñón y uréter izquierdo; y
hacia anterior, de arriba hacia abajo, con el vestíbulo de la bolsa omental, el istmo del páncreas,
la tercera porción del duodeno y la raíz del mesenterio.
Las ramas colaterales de la aorta abdominal se clasifican en: ramas parietales y ramas
viscerales.
Ramas colaterales:
1-ARTERIAS FRÉNICAS (parietal): nacen en la cara anterior de la aorta, llegando a la cara
inferior del diafragma, donde se anastomosan con las arterias frénicas superiores. En su trayecto,
cada arteria origina la arteria suprarrenal superior.
2- TRONCO CELÍACO (visceral) : Participa en la irrigación del hígado, estómago, omento
mayor y del bazo, pero también contribuye a la vascularización del páncreas. Se origina de la
cara anterior de la aorta, a la altura de la 1° vértebra lumbar. Mide de 1 a 3 cm y origina 3 ramas:
Gástrica Izquierda: Se dirige hacia arriba; luego desciende por la curvatura menor del
estómago, describiendo una curva, que eleva un pliegue peritoneal, el pliegue
gastropancreatico, formando el borde superior de la entrada al receso inferior de la bolsa
omental. Finalmente penetra al omento menor, donde se anastomosa con la arteria
gástrica derecha, formando el círculo arterial de la curvatura menor. Sus ramas colaterales
son: Ramos gástricos, arterias esofágicas inferiores y arteria gastroesofágicas anterior
Hepática común: Se dirige hacia abajo, adelante y a la derecha, recorriendo al borde
superior del páncreas. Luego cruza el lateral izquierdo de la vena hepática, quedando por
delante en el omento menor. Al pasar a éste, forma el pliegue hepatopancreático y en esta
posición, la arteria hepática común se divide en sus 2 ramas terminales: La arteria
hepática propia y la arteria gastroduodenal
Arteria hepática propia: Es la continuación de la hepática común. Ésta describe un
codo cóncavo hacia arriba y a la izquierda, ubicándose en la raíz hepática. Está
delante de la vena porta hepática, a la izquierda de la vía biliar principal, entre las
dos hojas del omento menor. Inferiormente al porta hepático la arteria se divide en
sus dos ramas terminales, una derecha y otra izquierda, las cuales penetran en el
hígado en donde se van a ramificar. Antes de su división origina la arteria gástrica
derecha y la arteria cística.
Arteria gastroduodenal: Nace de la arteria hepática común, en el momento en que
cambia de dirección para ascender al porta hepático. Su origen divide el tronco de
la arteria hepática común en dos segmentos: uno situado a la izquierda la arteria
hepática común y otro que se dirige hacia el hígado, la arteria hepática propia. La
arteria gastroduodenal desciende hacia la derecha, sobre la cara posterior del
duodeno, pasando por el límite derecho del receso inferior de la bolsa omental. Al
llegar al borde inferior del duodeno, se divide en dos ramas: la arteria
pancreatoduodenal superior y la arteria gastroomental derecha. Pero antes de
ubicarse debajo del duodeno, la arteria gastroduodenal proporciona la arteria
pancreatoduodenal posterosuperior.
Esplénica: Se dirige hacia la izquierda, ubicándose por detrás del estómago, recorriendo
el borde superior del cuerpo del páncreas. Por debajo de él, la acompaña la vena
esplénica. En el extremo lateral del cuerpo del páncreas, pasa por delante de su cola y
recorre al omento pancreático esplénico, terminando en el hilio del bazo, dando lugar a
dos ramas: superior e inferior.
Sus ramas colaterales son: Ramos pancreáticos, arteria gástrica posterior, arteria gástricas
cortas y la arteria gastroomental izquierda.
3- Arterias Suprarrenales medias (visceral) :Nacen de las caras laterales de la aorta abdominal, a
un nivel variable entre el tronco celíaco y la arteria mesentérica superior, ubicándose una a la
izquierda y otra a la derecha. Llegan a la cara medial de la glándula y sus ramas la penetran por
el hilio.
4- Arteria Mesenterica Superior: Se origina a unos 2 cm por debajo del tronco celíaco, de la cara
anterior de la aorta. Al separarse de ésta, forma un ángulo abierto hacia abajo, por donde pasa, de
izquierda a derecha, la vena renal izquierda. Luego desciende por detrás del páncreas,
acompañada por la vena mesentérica superior, ubicada a su derecha; a su izquierda, se ubica el
tronco esplenomesentérico (confluencia de las venas mesentérica inferior y esplénica), que se
dirige a la derecha, cruzando por delante ésta. Continúa su trayecto, pasando por debajo del
istmo del páncreas; por delante del gancho del páncreas y de la 3° porción del duodeno. La aorta
abdominal, por detrás, y la arteria mesentérica superior, por delante, de la 3° porción del duodeno
forman el compás aórtico mesentérico. En la última parte de su trayecto, se dirige hacia abajo y
hacia la derecha, por la raíz del mesenterio describiendo así una curva cóncava hacia la derecha,
acompañada por la vena mesentérica superior.
5- Arterias Renales (visceral): Normalmente son 2, una derecha y otra izquierda, originadas en
las caras laterales de la aorta abdominal, por debajo de la arteria mesentérica superior. Se dirigen
oblicuamente hacia abajo, atrás y lateralmente. Ambas se relacionan, por detrás, con los pilares
del diafragma, el simpático lumbar y el músculo psoas mayor.
La arteria renal derecha suele ser la más larga y se relaciona, posteriormente, con la vena cava
inferior, situándose por detrás de su vena homóloga. La arteria renal izquierda es de menor
longitud y se ubica detrás de la vena renal. Al llegar al hilio renal, la arteria se ubica por delante
de la pelvis renal y, posterior, de su vena homóloga, constituyendo el pedículo renal.
Ambas arterias originan ramas extrarrenales antes de llegar al hilio:
- Suprarrenal inferior
- Ramas ureterales
- Capsuloadiposas
También dan ramas intrarrenales, las cuales nacen en las proximidades del hilio renal o en el
seno renal. Estas son:
- Rama anterior de la arteria renal
- Rama posterior de la arteria renal
6- Arterias testiculares y ováricas (visceral): Estas arterias nacen a la derecha y a la izquierda de
la cara anterior de la aorta abdominal, por debajo de las arterias renales y por arriba de la arteria
mesentérica. La arteria testicular se dirige a los testículos, mientras que la arteria ovárica se
dirige hacia los ovarios y trompas uterinas.
Arterias testiculares: Están situadas en el plano retroperitoneal, donde lo recorre en
sentido lateral, oblicua hacia abajo y lateralmente para llegar al anillo inguinal profundo,
donde recorre al conducto inguinal, descendiendo hasta el escroto y testiculo. Suelen
estar cubiertas, en su origen, por el páncreas y el duodeno, luego sus relaciones difieren a
derecha e izquierda:
Arteria testicular derecha: Desciende posterior al peritoneo y al extremo inferior
del mesenterio. Es cruzada por la arteria cólica derecha e ileocólica, separada por
medio de una fascia de adosamiento del mesocolon. Anteriormente, a veces
posterior, discurre sobre la vena cava inferior, hasta el músculo psoas mayor y la
fascia ilíaca, descendiendo con el uréter hasta la bifurcación de la arteria iliaca
común; luego discurre entre el peritoneo y la fascia ilíaca, alcanzando el anillo
inguinal profundo.
Arteria testicular izquierda: Se relaciona anteriormente, con el peritoneo, el colon
sigmoideo y las arterias cólicas izquierda y sigmoideas; posteriormente, con el
músculo psoas mayor y la fascia iliaca. Presenta las mismas relaciones que la
arteria derecha, con el uréter, las arterias cólicas y los vasos ilíacos externos.
Ramas colaterales están destinadas :
- Al arco arterial exorrenal.
- Al uréter.
- Al epidídimo, rama anterior inconstante.
- Al testiculo.
Arteria ovárica: Describe el mismo recorrido y relaciones que las arterias testiculares
desde su origen hasta los vasos iliaco, desde ese punto las relación difieren, la arteria
ovárica cruza anteriormente la arteria ilíaca externa y desciende luego en el ligamento
suspensorio del ovario hacia el extremo superior de dicho órgano. Emiten una rama
tubárica bilateral que se anastomosa con la arteria tubárica medial, rama de la arteria
uterina, suministrando ramas al ovario y anastomosándose después con la rama termina
de la arteria uterina
7- Arteria Mesentérica Inferior (visceral ): Irriga la parte izquierda del colon y el recto, nace en la
cara anterolateral de la aorta abdominal, debajo de la arteria espermática u ovárica y por detrás
de la 3° porción del duodeno. En su trayecto, describe una curva cóncava hacia la derecha y está
acompañada por la vena mesentérica inferior ubicada a su izquierda. Se dirige hacia abajo y a la
izquierda, pasando por delante del psoas, por detrás del peritoneo, por afuera de la aorta y por
dentro del uréter izquierdo. Se inclina hacia adentro, pasando por delante, de la arteria ilíaca
primitiva izquierda, penetrando en la raíz del mesocolon sigmoide, donde recibe el nombre de
arteria hemorroidal o rectal superior, que termina a la altura de la 3° vértebra sacra, por detrás
del recto, dando 2 ramas, derecha e izquierda, que forman la horquilla hemorroidal. Estas 2
ramas se anastomosan en las paredes del recto con las arterias hemorroidales medias, ramas de
arteria la hipogástrica, y con las hemorroidales inferiores, ramas de la arteria pudenda interna.
Sus ramas colaterales son: Arteria cólica izquierda superior (arteria del ángulo cólico izquierdo),
Arteria cólica izquierda media (arteria del colon descendente), Arteria cólica izquierda inferior o
tronco de las arterias sigmoideas.
8-Arteria Sacra Mediana ( parietal):es una arteria rudimentaria que desciende por delante del
sacro y por detrás del recto, terminando en la glándula coccígea de Luschka, a nivel del vértice
del cóccix.
9- Arterias lumbares ( parietal): son segmentarias, semejantes a las intercostales. Hay cinco de
cada lado. Cada arteria se dirige transversal o lateralmente. Estas nacen en la cara posterior de la
aorta y se distribuyen por los músculos de la pared posterior del abdomen, el psoas mayor y el
músculo cuadrado lumbar. A nivel del foramen intervertebral se divide en una rama espinal, para
los músculos del dorso, y en una rama dorsal, destinada a los músculos anchos de la región
anterolateral del abdomen. Sus colaterales se anastomosan con las ramas de la arteria epigástrica,
superior e inferior, las últimas intercostales y con la iliolumbar, rama de la arteria ilíaca interna.
Bibliografía
- Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Tomo 2. Tronco 11° ed.
- Latarjet - Ruiz Liard Anatomía Humana 5° EDICIÓN
AORTA ABDOMINAL (1).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .