ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
CAVIDADES CORPORALES:
Son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y sostienen órganos internos, huesos,
músculos, ligamentos y otras estructuras que separan más cavidades entre sí. Estas poseen
membranas y líquido lubricante.
Cavidad craneal:
Los huesos planos (compuestos por una capa de hueso esponjoso, entre dos
capas de huesos compactos) del cráneo forman una cavidad hueca llamada
C.Craneal, que contiene al encéfalo.
El encéfalo está rodeado por tres capas de un tejido protector denominado
meninges, y un líquido de absorción de impactos (este se encuentra entre el
cerebro y las meninges).
Las meninges son un tipo de membrana serosa y se subdividen en:
1) piamadre,
2) aracnoides y
3) duramadre.
El cerebro tiene la capacidad de extenderse de acuerdo a la actividad nerviosa
que reciba.
Conducto vertebral:
Compuesta por la columna vertebral (espina dorsal) forman el conducto
vertebral (conducto espinal) que contiene la médula espinal y el comienzo de
los nervios espinales. Al igual que el encéfalo, la médula espinal está rodeada
por tres capas de tejido protector (meninges). A su vez está cavidad se
extiende desde la médula espinal hasta el coxis.
La cavidad craneal y vertebral, son continuas una de otra.
Cavidad torácica:
Durante el desarrollo embrionario, dentro del tronco se forma un espacio denominado
celoma. Luego se forma una lámina muscular, el diafragma, que divide el celoma en
cavidad torácica superior y cavidad abdominopélvica inferior. Ambas cavidades están
cubiertas por membranas serosas.
La cavidad torácica está dividida por una cavidad llamada mediastino. Se trata de la
región que se encuentra entre los pulmones y se extiende desde la 1ra costilla, hasta el
diafragma.
Cavidad Pericárdica:
(Peri = alrededor y cardia = corazón): cavidad compuesta por el corazón, venas,
arterias y músculo.
El corazón está envuelto por una membrana de 2 capas denominada “Pericardio”, la
capa interna es la superficie del propio corazón llamado pericardio visceral; la externa
es el pericardio parietal, que está separado del visceral por un espacio denominado
cavidad pericárdica, la cual es lubricada por el líquido pericárdico (evita que el
corazón colapse durante la Diástole y la sístole).
Cavidad pleural:
(de pleura=costilla o flanco): cada una de estas rodea un pulmón. Estos están cubiertos
por una membrana serosa denominada pleura.
La pleura tiene capas visceral (interna), es la superficie externa del pulmón y parietal
(externa), recubre la parte interior de la caja torácica; entre ambas hay un espacio
llamado cavidad pleural lubricado por un líquido pleural escurridizo (evita que el pulmón
colapse durante la inspiración y la espiración).
“La cavidad pericárdica y el mediastino son iguales, en este caso no se las divide
porque se tiene en cuenta las membranas”
Cavidad abdominopélvica:
se subdivide en cavidad abdominal y cavidad pélvica, entre ellas no existe una
separación.
La cavidad abdominopélvica cuenta con una membrana serosa de dos capas a la que
se le denomina peritoneo.
Su capa exterior “Peritoneo parietal” recubre la pared de la cavidad y la otra capa
“peritoneo visceral se pliega hacia dentro desde la pared corporal y envuelve la
vísceras abdominales para unirlas a la pared del cuerpo o mantenerlas en su lugar.
Se llama cavidad peritoneal, al espacio que se encuentra entre las capas parietal y
visceral, y que es lubricado por el líquido peritoneal.
Cavidad abdominal:
Contiene el hígado, el bazo, el estómago, la vesícula biliar, el intestino delgado, la
mayor parte del intestino grueso, además de los riñones y uréteres. Algunos órganos
de esta cavidad descansan sobre la pared posterior (cerca de la columna) y solo están
cubiertos por peritoneo en el lado que da a la cavidad peritoneal. Se dice que su
posición es “retroperitoneal” (riñones, uréteres, glándulas suprarrenales , la mayor
parte del páncreas y segmentos abdominales de dos principales vasos sanguíneos: la
aorta y vena cava inferior). Los órganos que están rodeados por peritoneo y se
comunican con la pared posterior del cuerpo por hojas peritoneales, se dice que son
intraperitoneales.
Cavidad pélvica: contiene la vejiga, porciones del intestino grueso y los órganos
internos de la reproducción.
Cavidad bucal: contiene la lengua y los dientes.
Cavidad nasal: nariz.
Cavidades orbitarias: contiene los globos oculares.
Cavidades del oído medio: contiene los huesillos.
Cavidades sinoviales: que se encuentran en las articulaciones móviles y contienen
líquido sinovial.
Membranas
Es un tejido delgado, maleable, que cubre, reviste, separa o conecta estructuras.
Un ejemplo es una membrana de doble capa, deslizante, denominada membrana serosa, que
recubre las vísceras dentro de las cavidades torácica y abdominal, y también tapiza las paredes
del tórax y del abdomen. Las partes de una membrana serosa son:
1) la hoja parietal, un epitelio delgado que reviste las paredes de las cavidades (músculos)
2) la hoja visceral, un epitelio delgado que recubre y se adhiere a las vísceras contenidas en
esta área.
Entre ambas hay un líquido seroso, que reduce la fricción entre las hojas lo que permite que las
vísceras se deslicen un poco durante los movimientos, por ej, durante la inspiración y
espiración.
Regiones y cuadrantes abdominopelvicos
El primer método (regiones) consiste en trazar dos líneas horizontales y dos verticales,
alineadas como en un “tateti” que divide la cavidad en 9 regiones abdominopélvicas.
La línea horizontal superior “línea subcostal” (sub=bajo, costal=costilla), se traza por
debajo de la parrilla costal, a través de la porción inferior del estómago.
La línea horizontal inferior “línea transtubercular” se traza justo por debajo de la parte
superior de los huesos de la cadera.
Las dos líneas verticales “líneas medioclaviculares” (derecha e izquierda), a través del
punto medio de cada clavícula medial a los pezones. Estas 4 líneas dividen la cavidad
abdominopélvica en una región central de mayor tamaño (epigástrico, umbilical e
hipogástrico) y dos regiones derecha e izquierda, más pequeña (hipocondrio derecho e
izquierdo, Flanco derecho e izquierdo y las fosa ilíaca derecha e izquierda)
El segundo método (cuadrantes) es mucho más sencillo y divide a la cavidad abdominopélvica
en cuadrantes=cuatro.
Consiste en trazar una línea mediosagital “línea mediana” y una línea transversal/horizontal
“línea transumbilical” a través del ombligo.
Los nombres de los cuadrantes pélvicos son:
cuadrante superior derecho (CSD),
cuadrante superior izquierdo (CSI),
cuadrante inferior derecho (CID) y
cuadrante inferior izquierdo (CII)
Órganos en los cuadrantes abdominopélvicas:
1) CUADRANTE SUPERIOR DERECHO:
Los órganos que los componen son:
Hígado
Vesícula Biliar
Cabeza del Páncreas
Parte del riñón derecho
Glándula suprarrenal derecha
Ángulo hepático del colon
2) CUADRANTE INFERIOR DERECHO:
Los órganos que los componen son:
Ciego
Apéndice
Ovario derecho o cordón espermático
Trompa derecha
Polo inferior del riñón
Uréter derecho
Colon Ascendente
Canal inguinal
3) CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO:
Los órganos que lo componen son:
Bazo
Lóbulo izquierdo del hígado
Cuerpo y cola del páncreas
Parte del riñón izquierdo
Glándula suprarrenal izquierda
Ángulo esplénico del colon
4) CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO:
los órganos que lo componen son:
Colon sigmoides
Parte del colon descendiente
Ovario izquierdo o cordón espermático izquierdo.
Trompa izquierda
Polo inferior del riñón
Uréter izquierdo
Canal inguinal
órganos de las 9 regiones abdominales
1) HIPOCONDRIO DERECHO:
Lóbulo derecho del hígado
Vesícula biliar
Parte del duodeno
Ángulo hepático del colon
Mitad superior del riñón derecho
Glándula suprarrenal
2) EPIGASTRIO:
Aorta
Extremidad pilórica del estómago
Parte del duodeno
Páncreas
Parte del hígado
Vena cava inferior
3) HIPOCONDRIO IZQUIERDO:
Estómago
Bazo
Cola del páncreas
Ángulo esplénico del colon
Mitad superior del riñón izquierdo
Glándula suprarrenal
4) VACÍO DERECHO:
Colon ascendente
Mitad inferior del riñón derecho
Parte del duodeno y del yeyuno
5) REGIÓN UMBILICAL:
Epiplón
Mesenterio
Parte inferior del duodeno
Parte del yeyuno y el íleon
6) VACÍO IZQUIERDO:
Colon descendente
Mitad inferior del riñón izquierdo
Parte del yeyuno y del íleon
7) FOSA ILIACA DERECHA:
Ciego
Apéndice
Extremo inferior del íleon
Uréter derecho
Cordón espermático derecho.
Ovario derecho.
8) HIPOGASTRIO:
Ileon
Vejiga
Útero
9) FOSA ILIACA IZQUIERDA:
Colon Sigmoide
Uréter izquierdo
Cordón espermático izquierdo
Ovario izquierdo
antomia Clase 2 (organización y regiones).docx.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .