Página n° 1
A
A
N
N
T
T
E
E
B
B
R
R
A
A
Z
Z
O
O
LÍMITES:
Proximal: línea transversal a dos dedos del pliegue del codo.
Distal: línea transversal por encima de la cabeza del cúbito.
ARTERIAS DEL ANTEBRAZO:
Arteria Radial:
Es la rama de bifurcación externa de la humeral.
Se extiende desde el pliegue del codo, desciende por la cara anterior del antebrazo,
pasando por el canal del pulso, se ubica en la cara posterior del carpo entre el separador
largo y el extensor corto del pulgar, donde penetra a la tabaquera anatómica y atraviesa
el primer espacio interóseo. Termina en la palma de la mano anastemosándose con la
cubitopalmar (cubital), constituyendo el arco palmar profundo.
Ramas colaterales:
a) Recurrente radial anterior: nace de la parte superior de la a. radial. Asciende hacia el
pliegue del codo. Se anastemosa con la rama anterior de la humeral profunda.
Da ramas para el supinador largo, los radiales, el bíceps y el braquial anterior.
b) Transversa anterior del carpo: nace en el borde inferior del pronador cuadrado y se
anastemosa con la rama análoga del cubital.
c) Radiopalmar: nace en la articulación radiocarpiana. Cruza la eminencia tenar y en la
palma de la mano se anastemosa con la cubital formando el arco palmar superficial.
Irriga a los músculos de la eminencia tenar.
d) Dorsal del pulgar: nace en los tendones del separador largo y el extensor largo del
pulgar. Desciende por la cara dorsal del 1MC y la primera falange del pulgar.
e) Dorsal del carpo: nace en la tabaquera anatómica y se anastemosa con la análoga del
cubital formando el arco dorsal del carpo.
f) Interósea del primer espacio: es la rama terminal de la a. radial. Penetra en el primer
espacio interóseo.
Arteria Cubital:
Es la rama de bifurcación interna de la humeral.
Se extiende desde el pliegue del codo, pasando por la parte interna del antebrazo.
En la parte proximal del antebrazo se encuentra entre el pronador redondo y el tendón
de braquial anterior dónde es cruzada por el n. mediano.
En la parte distal del antebrazo se encuentra entre el pronador cuadrado y el flexor
común profundo.
En la muñeca está contenida por un conducto osteofibroso que contiene al pisiforme y
al n. cubital apoyado sobre el ligamento anular anterior del carpo
En la palma de la mano se anastemosa con la radiopalmar (radial) formando el arco
palmar superficial.
Ramas colaterales:
a) Tronco de las recurrentes cubitales: nace cerca del origen de la cubital.
Recurrente cubital anterior: asciende por el canal interno del codo, entre el
pronador redondo y el bíceps. Se anastemosa en la epitróclea con el ramo anterior
de la colateral interna inferior de la humeral.
Recurrente cubital posterior: entre el flexor común profundo y el cubital anterior.
Se anastemosa en la epitróclea con la colateral interna superior y con el ramo
posterior de la colateral interna inferior de la humeral.
b) Tronco común de las interóseas: nace debajo de las recurrentes y desciende por la
cara anterior del antebrazo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Página n° 2
Interósea anterior: entre el flexor común profundo y el flexor largo del pulgar.
Pasa por debajo del pronador cuadrado y termina en la cara dorsal de la muñeca,
donde se anastemosa con la interósea posterior y con ramas del arco dorsal del
carpo. Da ramas para los músculos del antebrazo y para el n. mediano.
Interósea posterior: desciende por debajo del supinador corto. En la muñeca se
anastemosa con la interósea anterior y con ramas del arco dorsal del carpo.
Recurrente radial posterior: en el epicóndilo se anastemosa con la rama posterior
de la humeral profunda.
c) Dorsal del carpo: nace en la cabeza del cúbito. En la cara dorsal de la muñeca
formará el arco dorsal del carpo anastemosándose con su análoga del radial.
d) Cubitopalmar: nace en el pisiforme, penetra en la eminencia hipotenar y se
anastemosa con la radial formando el arco palmar profundo.
Ramo anastómico de la cubital con el arco palmar profundo: nace del arco palmar
superficial, debajo del hueso ganchoso, se distribuye por los músculos de la
eminencia hipotenar y se anastemosa con el arco palmar profundo.
VENAS DEL ANTEBRAZO:
Venas profundas del antebrazo: son dos radiales y dos cubitales que acompañan a sus
arterias satélites.
Venas superficiales del antebrazo: ascienden desde la muñeca hasta el codo.
a) Vena intermedia del antebrazo: desde la muñeca hasta el codo.
b) Vena cefálica: continúa a la cefálica del pulgar. Llega al epicóndilo donde se une a la
intermedia cefálica.
c) Vena basílica: nace en el dorso de la muñeca donde continúa a la salvatela. Recibe a
las mediales del arco dorsal de la mano. Asciende por la parte anterointerna del
antebrazo hasta la epitróclea donde se une a la intermedia cefálica.
INERVACIÓN DEL ANTEBRAZO:
Nervio mediano: desciende por la parte anterior del antebrazo, detrás del flexor común
superficial, acompañado por la a. interósea anterior.
En la parte distal del antebrazo se ubica entre el tendón del índice y el tendón del dedo
medio.
En la muñeca penetra en el conducto carpiano y al salir se divide en sus ramas
terminales,
Ramas colaterales:
Ramo articular: nace en la parte media del brazo y termina en la cápsula articular del
codo.
Nervio superior del pronador redondo: nace en la epitróclea, desciende por el canal
bicipital interno y termina en la cara profunda del pronador redondo.
Nervio de los músculos epitrocleares: inerva a todos menos el cubital anterior.
Nervios del flexor común profundo, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado
Nervio del palmar cutáneo: nace por encima de la muñeca, pasa por delante del
ligamento anular anterior del carpo y se distribuye por la piel de la palma de la mano
y de la eminencia tenar.
Nervio Cubital:
En el codo pasa por el canal epitrocleolecraniano.
En el antebrazo acompaña a la a. cubital y va por encima del flexor común profundo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Página n° 3
En la muñeca se encuentra entre el pronador cuadrado y el cubital anterior. Pasa por el
conducto osteofibroso y da sus ramas terminales en el pisiforme.
Se anastemosa con el mediano en el antebrazo y en la palma de la mano; con el BCI y
con el radial en el dorso de la mano.
Ramas colaterales:
Ramos articulares: destinados a la articulación del codo.
Ramos musculares: cubital anterior y haces internos del flexor común profundo.
Ramo para la arteria cubital.
Rama cutánea dorsal de la mano: inerva ala mitad interna de la cara dorsal de la
mano. Da un ramo interno para el dedo meñique, un ramo medio para el cuarto
espacio interóseo y un ramo externo para el tercer espacio interóseo
Nervio Radial:
En el codo sale por el canal radial junto con la a. recurrente radial anterior. en la cabeza
del radio da sus ramas terminales.
Ramas colaterales:
Nervio del supinador largo: nace en el canal bicipital externo y llega a la cara interna
del músculo.
Nervio del primer radial: nace por debajo del supinador largo y penetra en la radial
dando ramos para el codo.
Nervio Braquial Cutáneo Interno:
Rama anterior: inerva la región anterointerna del brazo.
Rama posterior: inerva la piel de la región posterointerna del antebrazo.
Nervio musculocutáneo:
Da ramos para la articulación del codo.
Rama anterior: para la región anteroexterna del brazo hasta la eminencia tenar.
Rama posterior: para la región posteroexterna del antebrazo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
COMPLETAR ARTIC MMII.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .