República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área, Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Maturín Edo Monagas
MUSCULOS
Cintura Escapular
Docente: Equipo:
Dr. Ylamary Rodríguez Fuentes Fabiana C.I: 31.856.458 #11
Sección 4 Fuentes Soranllely C.I: 30.611.029 #10
Da Silva Vicky C.I: 30.858.329 #9
Cordero Gabriela C.I: 30.289.724 #8
Maturín, 16 de Marzo del 2023.
Músculos
Cintura Escapular
En cuanto a la musculatura por la cintura escapular, tenemos:
1) Músculo pectoral mayor
2) Músculo pectoral menor
3) Músculo subclavio
4) Músculo serrato anterior
5) Músculo supraespinoso
6) Músculo infraespinoso
7) Músculo redondo mayor
8) Músculo redondo menor
9) Músculo subescapular
10) Músculo deltoides
11) Porción clavicular
12) Elevador de la escapula
Músculo
Pectoral Mayor
Es un músculo pareado y superficial localizado en la cara anterior de la caja torácica. Si te
gusta mucho el gimnasio, seguro oíste llamarlos músculos pectorales, o simplemente pectorales. El
pectoral mayor tiene un amplio origen, por lo que se divide en tres porciones: clavicular,
costoesternal y abdominal. Las tres porciones convergen lateralmente y se insertan en la cresta del
tubérculo mayor del húmero.
La principal función de este músculo torácico como un todo es la aducción y rotación interna
del brazo en la articulación del hombro. Cuando actúa de forma independiente, la porción clavicular
ayuda a flexionar el brazo extendido a más de 90 grados, mientras que la porción costoesternal
permite la extensión del brazo flexionado traccionándolo hacia abajo.
Origen e inserción
El músculo pectoral mayor es un músculo en forma de abanico con tres cabezas que se
originan de tres sitios diferentes:
La cabeza clavicular se origina de la cara anterior de la mitad medial de la clavícula.
La cabeza esternocostal se origina de la cara anterior del esternón y de las caras anteriores de los
cartílagos costales de las costillas 1-6.
La cabeza de origen más pequeña, la abdominal, se origina de la capa anterior de la vaina de los
músculos rectos del abdomen.
Las fibras musculares de las tres porciones transcurren lateralmente, y convergen hacia la
parte proximal del húmero, formando un tendón grueso que se inserta en la cresta del tubérculo
mayor del húmero.
Relaciones
El pectoral mayor es un músculo ancho y superficial localizado en la pared torácica anterior,
cubierto por la capa profunda de la fascia, tejido subcutáneo y piel adyacente. En el sexo femenino,
se encuentra cubierto por las mamas. La cara profunda del músculo recubre a los músculos pectoral
menor y serrato anterior y a la cara anterior de las seis costillas superiores.
La depresión triangular entre el pectoral mayor, el músculo deltoides y la clavícula es llamada fosa
infraclavicular (Fosa de Mohrenheim) la cual sirve como punto de referencia para localizar la arteria
subclavia en procedimientos quirúrgicos.
Para expandir tu conocimiento, échale un vistazo a nuestro artículo sobre los principales
músculos del tórax, así como a otros artículos, vídeos, cuestionarios y diagramas disponibles
El Pectoral Menor es un músculo que une la escápula al tórax, tiene una forma triangular, plano y
fino, se encuentra por detrás del músculo pectoral mayor, y además de movilizar la cintura escapular
participa en la respiración, su retracción o acortamiento ocasiona síndromes como el de hombros
adelantados y por ello es muy evaluado y tratado por fisioterapeutas de todo el mundo.
Músculo
Pectoral Menor
Éste músculo debido a sus puntos de origen e inserción es relevante en la cintura escapular
ya que de alguna forma sostiene la escápula al tórax, su acortamiento puede provocar la compresión
del plexo braquial en el llamado síndrome de los desfiladeros, por lo tanto es un músculo a
considerar en lesiones que incluyen la cintura escapular, hombro e incluso el plexo braquial.
Inserciones
Se origina de las superficies externas y superior de las costillas 3°, 4° y 5° (en ocasiones 2°a
4°) y las fascias de los intercostales adyacentes. Las fibras convergen en un tendón corto y plano
cuando se extiende en sentido superolateral para insertarse en la superficie medial de la apófisis
coracoides.
Inervación
El Pectoral Menor se encuentra inervado por los nervios pectorales medial y lateral (C5-T1).
Función
A pesar de su corto tamaño e intrigante ubicación el Pectoral Menor se involucra en diversas
realizadas por el hombro, la escápula incluso durante la respiración.
Su principal función es la de tirar el hombro hacia abajo y adelante, rota la escápula (deprimiendo
la cavidad glenoidea), eleva el ángulo inferior y el borde medial de la escápula alejándola de las
costilla.
Actúa como músculo accesorio realizando sinergias en:
Respiración profunda: junto con el diafragma, escalenos, intercostales, elevador de la escápula,
esternocleidomastoideo y trapecio superior.
Depresión de hombro: junto con el pectoral mayor, dorsal ancho, trapecio inferior.
Rotación hacia abajo: con el romboides y elevador de la escápula.
Y su acción antagonistas para la abducción y rotación de la escápula es trapecio inferior.
Músculo
Subclavio
El músculo subclavio es un tejido en forma alargada y delgada, que se sitúa debajo de
la clavícula y que comparte el mismo grupo muscular con el pectoral menor. Entonces, debido a su
posición actúa directamente sobre la primera costilla verdadera.
La articulación del hombro, además de tener músculos cercanos que rodean a las estructuras
articulares, también posee otros tejidos que aunque no realizan movimientos directos en la zona, si
contribuyen a la movilización de otros huesos. Por ejemplo, el subclavio es uno de ellos.
Se sitúa en la parte anterior y superior del tórax, junto al pectoral menor. Por lo tanto, forma parte
de la anatomía y de la musculatura del hombro.
Función del músculo subclavio
El músculo subclavio gracias a su posición anatómica, es un tejido que se encarga de fijar en
su posición a la clavícula, y que además se encarga de mover la primera costilla cuando se realiza el
proceso de la respiración. Esto lo que nos indica, es que es un tejido que gracias a
su contracción contribuye a elevar el hueso plano y así colaborar con la inspiración.
Origen e inserción del músculo subclavio
Sus fibras musculares se originan a nivel de la parte superior de la costilla verdadera, y luego
se dirige en dirección oblicua, hacia la parte inferior de la clavícula.
Inervación del músculo subclavio
Debido a su localización, es un músculo que al igual que los otros de la región se encuentra
inervado por el plexo braquial, específicamente por el nervio que lleva su mismo nombre. Y en
cuanto a la irrigación, esta es realizada por las ramas de la arteria subclavia.
Músculo
Serrato Anterior o Mayor
El músculo serrato mayor, también llamado serrato anterior es un músculo en forma de
abanico situado en la pared lateral del tórax. Su parte principal se encuentra profundamente bajo
la escápula y los músculos pectorales. Es fácil de palpar entre los músculos pectoral mayor y dorsal
ancho. En los cuerpos atléticos, el músculo puede ser incluso visible a simple vista a lo largo de las
costillas, por debajo de la axila.
El músculo serrato mayor se origina en las costillas 1ª a 8ª o 9ª y se inserta en la superficie
anterior de la escápula. Debido a su recorrido, tiene un aspecto «dentado» o de «dientes de
sierra».
Origen e inserción
El músculo serrato anterior se origina en la 1ª a 8/9ª costilla y se inserta en la superficie
anterior del borde medial de la escápula (extendiéndose desde los ángulos superiores a los
inferiores). El músculo se divide a su vez en tres partes:
Parte superior: De la 1ª a la 2ª costilla → ángulo superior de la escápula.
Parte intermedia: 2ª a 3ª costilla → borde medial de la escápula
Parte inferior: 4ª a 8ª costilla → borde medial y ángulo inferior de la escápula. (La fijación
inferior puede extenderse alternativamente hasta la 10ª costilla en aproximadamente el 10% de la
población, así como mezclarse con el músculo oblicuo abdominal externo). La parte inferior del
músculo es la más prominente y potente.
Inervación
La inervación es suministrada por el nervio torácico largo (C5-7), una rama del plexo
braquial.
La inervación del serrato anterior es muy fácil de recordar si se conoce la mnemotecnia
adecuada. SATL» significa «Serrato Anterior = Torácico largo» y le ayudará a recordar el nombre
del nervio, mientras que saber «C5, 6, 7 significa que nunca olvidará las raíces nerviosas asociadas
a él.
Irrigación
La irrigación vascular del serrato mayor procede de las arterias torácicas superior y lateral
(ramas de la arteria axilar), así como de ramas de la arteria toracodorsal (rama de la arteria
subescapular).
Función
La contracción de todo el músculo serrato anterior conduce a un movimiento anterolateral
de la escápula a lo largo de las costillas. Debido a la tracción de la parte inferior de la escápula, la
articulación del hombro se desplaza hacia arriba. Este desplazamiento permite ahora levantar el
brazo por encima de los 90° (elevación).
Por el contrario, la parte superior deprime la
escápula y, por tanto, actúa de forma antagónica. Otra
función del serrato anterior es la estabilización activa de la
escápula dentro del hombro. Por último, en una escápula fija
el músculo levanta las costillas y actúa como músculo
inspiratorio accesorio.
Músculo
Supraespinoso
El músculo supraespinoso, el más superior de los músculos del manguito de los rotadores,
reside en la fosa supraespinosa de la escápula, por encima de la espina escapular.
El tendón del músculo supraespinoso se extiende lateralmente, pasando por debajo de la apófisis
del acromion y sobre la cabeza del húmero, mezclándose con la cápsula articular glenohumeral
para insertarse en la cara superior de la tuberosidad mayor del húmero.
Resumen del músculo supraespinoso
Origen
Fosa supraespinosa de la escápula
Inserción
Cara superior del tubérculo mayor del húmero
Acción
Abducción del húmero
Inervación
Nervio supraescapular (C5, C6)
Irrigación
Arteria supraescapular y escapular dorsal
Músculo
Infraespinoso
El músculo infraespinoso es uno de los cuatro músculos que componen el manguito de los
rotadores, siendo los otros: supraespinoso, redondo menor y subscapular.
Origen
El músculo infraespinoso se adhiere medialmente a la fosa infraspinosa de la escápula y
lateralmente al tubérculo mayor del húmero. Se presenta por las fibras carnosas de sus dos tercios
intermedios, y por las fibras tendinosas de las crestas en su superficie; también surge de la fascia
infraespinosa que lo cubre, y lo separa de los redondo mayor y menor.
Inserción
Las fibras del músculo infraespinoso convergen en un tendón, que se desliza sobre el
borde lateral de la espina de la escápula y, al pasar a través de la parte posterior de la cápsula de
la articulación del hombro, se inserta en la impresión del medio en el tubérculo mayor del
húmero.
Inervación
El músculo infraespinoso es inervado por el nervio supraescapular (C5 y C6), que se
presenta del tronco superior del plexo braquial y pasa lateralmente a través del triángulo posterior
del cuello y a través de la muesca escapular en el borde superior de la escápula. Después de
suministrar las fibras al músculo del supraespinoso, suministra ramas articulares a la cápsula del
empalme del hombro.
Acción
El músculo infraespinoso actúa con los redondos menores para rotar externamente la
articulación glenohumeral, y con otros músculos del manguito de los rotadores para estabilizar el
hombro.
Músculo
Redondo Mayor
El músculo redondo mayor es uno de los siete músculos escapulohumerales que actúan
alrededor de la articulación glenohumeral para facilitar el movimiento del hombro.
Es un músculo del miembro superior. Se une a la escápula y al húmero. Es un músculo
grueso pero algo aplanado. Se sitúa por encima del músculo dorsal ancho y ayuda a la extensión y
rotación medial del húmero. Este músculo suele confundirse con un músculo rotador, pero no lo
es porque no se une a la cápsula de la articulación del hombro, a diferencia del músculo redondo
menor.
Orígenes
El músculo redondo mayor se origina en la superficie dorsal del ángulo inferior y en la
parte inferior del borde lateral de la escápula.
Inserción
Las fibras del músculo redondo mayor se insertan en el labio medial del surco
intertubercular del húmero.
Inervación
El nervio subescapular inferior suministra al músculo redondo mayor y, además, el nervio
toracodorsal (nervio subescapular medio). Los nervios que inervan el músculo redondo mayor
están formados por fibras de los nervios espinales C5-C8.
Irrigación
El músculo redondo mayor está irrigado por la rama toracodorsal de la arteria
subescapular y la arteria humeral circunfleja posterior.
Función
El músculo redondo mayor es un
rotador y aductor medial del húmero y
ayuda al dorsal ancho a atraer el
húmero previamente elevado
hacia abajo y hacia atrás (extensión, pero
no hiperextensión). También ayuda a
estabilizar la cabeza del húmero en la
cavidad glenoidea.
Músculo
Redondo Menor
El redondo menor es un músculo intrínseco y estrecho del hombro que se extiende desde el borde
lateral de la escápula hasta el tubérculo mayor (o tuberosidad) del húmero. Contribuye al
«manguito de los rotadores», una cápsula de músculos y tendones que estabilizan colectivamente
la articulación glenohumeral. El músculo redondo menor es responsable de la rotación lateral o
externa del brazo en el hombro.
Origen e inserción
El músculo redondo menor surge de la superficie posterior de la escápula, directamente
adyacente a la parte superior de su borde lateral. Las fibras superiores del músculo culminan en un
tendón que se inserta en el tubérculo mayor del húmero.
El redondo menor se encuentra por debajo del músculo infraespinoso y por encima del redondo
mayor; los tres músculos tienen una orientación oblicua similar. En posición anatómica, la cabeza
larga del músculo tríceps braquial está orientada perpendicularmente al músculo redondo menor
e inferior a él. El redondo menor es profundo al músculo deltoides
Inervación
El nervio axilar inerva el músculo redondo menor. El nervio axilar, compuesto por las raíces
nerviosas C5 y C6, surge del cordón posterior del plexo braquial. En primer lugar, el nervio axilar es
posterior a la arteria axilar y anterior al músculo subescapular, luego se desplaza hasta el borde
inferior del músculo subescapular.
Irrigación
El músculo redondo menor es irrigado por la arteria subescapular y una de sus ramas, la
arteria circunfleja escapular, así como por la arteria circunfleja posterior del húmero.
Función
Como músculo rotador, el músculo redondo menor estabiliza la articulación glenohumeral
esférica ayudando a mantener la cabeza del húmero (bola) en la cavidad glenoidea poco profunda
de la escápula (cavidad).
Músculo
Subescapular
El músculo subescapular es un músculo grande y potente con forma de triángulo que se
origina en la fosa subescapular y se inserta en el tubérculo menor del húmero. El músculo debe su
nombre a su orientación bajo la escápula: sub (bajo) escápula (hueso del ala).
El músculo subescapular es uno de los cuatro músculos que componen el manguito de los
rotadores. Los otros tres son los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Este
músculo y su tendón tienen menos probabilidades de desgarrarse que otros músculos del
manguito rotador.
Origen
El músculo subescapular se encuentra en la superficie anterior de la escápula. Se origina
en la fosa subescapular, concretamente en los dos tercios medial e inferior del surco del borde
lateral.
Inserción
El músculo pasa a un tendón que se inserta en el tubérculo menor del húmero, por delante
de la cápsula articular. Algunas fibras se extienden hasta el tubérculo mayor y el surco bicipital.
Inervación
El nervio subescapular se origina en ramas del cordón posterior del plexo braquial (C5 a
C7) y se trifurca en los nervios subescapulares superior, medio e inferior. Los nervios
subescapulares superior e inferior inervan el músculo subescapular.
Irrigación
La arteria subescapular, una rama de la arteria axilar, es el principal suministro de sangre
al músculo subescapular.
Función
Cuando el músculo subescapular se contrae, rota interna o medialmente el húmero. El
subescapular es el único músculo del manguito rotador que tiene esta función. En ciertas
posiciones, el subescapular tiene algunas funciones de aducción y extensión. Esta función también
ayuda a evitar el desplazamiento anterior del húmero.
Músculo
Deltoides
El deltoides es un Músculo del hombro, que tiene forma de un semicono hueco, que
rodea la articulación del hombro y une la cintura escapular a la diafisis humeral.
Inserción, se inserta:
Por arriba en el tercio o en la mitad externa del borde anterior de la clavícula. En el borde
externo del acromion
En el borde externo del acromion
Y en el labio inferior de la espina del omóplato. Su tuberosidad deltoides del húmero.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
ANATOMIA MUSCULOS CINTURA ESCAPULAR #1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .