Bíceps: se usa para nombrar a un músculo par, que, en su extremo superior, tiene dos
inserciones o sectores.
Tríceps: músculo que dispone de tres sectores diferenciados.
Cuádriceps: músculo que está situado en la zona anterior del muslo, tiene uno de sus extremos
divididos en 4 inserciones y sirve para extender la pierna.
Músculo intrínseco: Son aquellos que tienen origen y terminación en el mismo órgano o hueso
Músculo extrínseco: aquel que posee al menos un punto de inserción dentro sobre la cual actúa,
y al menos un punto de inserción fuera
Aponeurosis: es una membrana fibrosa formada principalmente por fibras de colágeno que
tiene la función de servir de inserción de algunos músculos esqueléticos
Plexos: red formada por filamentos nerviosos y vasculares entrelazados
Anastomosis: es la comunicación de dos, vasos sanguíneos, nervioso estructura anatómica, sea
directa entre ellos o mediante un tercero
Recurrente: es un nervio o conducto recurrente aquel regresa a su lugar de origen después de
recorrer un cierto trayecto
Diferencia entre:
Vascularización e irisación: la vascularización consiste en la formación de tejidos nuevos luego
de una lesión y la irrigación es cuando los vasos sanguíneos transportan la sangre lejos del
corazón y luego la regresan.
Irrigación y drenaje: irrigación es la entrada de líquidos al cuerpo y su transporte, en cambio el
drenaje es la salida de líquidos, ósea evacuar líquidos innecesarios para el cuerpo.
Colateral y terminal: colateral puede ser un vaso o nervio que inicia del tronco y terminal es el
extremo o final del vaso o nervio.
Colateral y afluente: colateral es donde inicia un vaso o nervio y afluente es la llegada de una
sustancia a una estructura anatómica (arteria)
Hilio y pedículo: el hilio en un órgano se da por una fisura por donde ingresan y egresan los
vasos, nervios o conductos y el pedículo es un tallo que conecta partes del cuerpo
Aferente y eferente aferente es el transporte desde la periferia al centro y eferente desde el
centro hacia la periferia.
Condilea, bicondilea y doblecondilea: condilea son superficies articulares están representadas
por dos segmentos elipsoidales en sentido inverso. Puede realizar movimientos como de flexión
y extensión, aducción y abducción. Bicondilea son dos cóndilos de una epífisis entran en
contacto con superficies más o menos cóncavos puede realizar movimientos de flexión y
extensión. Y la doblecondilea es una articulación en la que intervienen dos cóndilos de
diferentes huesos o estructuras que se articulan entre sí o con distintas superficies articulares.
Relación intrínseca y extrínseca: cuando un músculo empieza y termina en el mismo hueso es
relación intrínseca y extrínseca es cuando un músculo conecta dos huesos diferentes.
Ipsolateral y contralateral: ipsolateral es cuando afecta al mismo lado y contralateral afecta a
lados opuestos.
Circulación portal y sistémica: portal es el circuito entre dos plexos (venas o arterias) y sistémica
es el circuito que va desde el ventrículo izquierdo del corazón, la red arterial, los capilares, las
venas de retorno y la aurícula derecha del corazón
Circulación mayor y menor: en la mayor la sangre viaja desde el corazón hacia el cuerpo de
regreso al corazón, mientras que en la menor la sangre va desde el corazón hasta les pulmones
y luego al corazón
SNC y SNP: el SNC está formado por el cerebro y la médula espinal, controla funciones
voluntarias como caminar, reír, leer, etc. Mientras que el SNP está compuesto por nervios
craneales, espinales y sensoriales se encarga de las funciones involuntarias como pestañear, la
digestión, etc.
Circulación del líquido cefalorraquídeo: comienza en los ventrículos laterales continúa hacia el
tercer ventrículo por los agujeros de Monro (0gujeros interventriculares) y luego trascurre por