Mathias Langa, Anatomía 2020.
Anatomía - Abdomen - Faringe (Naso, Oro y Laringofaringe)
Faringe
: Conducto membranoso, orientada en sentido vertical, ubicada por delante de la
columna vertebral, y se encuentra por detrás de la cavidad bucal, comienza en la cavidad
bucal, y termina a nivel de C6, donde comienza el esofago.
A grosso modo, hay dos faringes, una faringe cefálica, y una faringe cervical, a su vez, se
divide en nasofaringe, orofaringe, y laringofaringe.
Nasofaringe
:
Netamente respiratoria, posee 6 paredes.
- Pared anterior
: se continúa con la cavidad nasal.
- Pared posterior
: dos primeras vértebras, atlas y axis, y músculo constrictor de la
faringe
- Pared superior
: cara inferior del esfenoides y por la superficie basilar del occipital,
también encontramos la amígdala faríngea.
- Pared inferior
: corresponde al velo del paladar
- Pared lateral
: desembocadura de la trompa de eustaquio
Orofaringe:
Es tanto respiratoria como digestiva, va desde el velo del paladar hasta el vértice de la
epiglotis
- Pared anterior
: Se comunica con la cavidad oral, a través del istmo de las fauces,
entre la lengua y el inicio de la epiglotis, encontramos la vallecula (mencionada en
clase de imágenes) que es una depresión que se da entre el istmo producido en la
porción final de la lengua y la porción anterior de la epiglotis
- Pared posterior
: formada por el músculo constrictor superior, y por el músculo
constrictor medio
- Pared lateral
: posee a la amígdala faríngea, formada por los músculos palatogloso, y
palatofaríngeo.
Laringofaringe:
Desde el vértice de la epiglotis, hasta C6
Mathias Langa, Anatomía 2020.
- Pared superior e inferior
: Vértice de la epiglotis, porción superior del esofago
- Pared anterior
: Se relaciona con los cartílagos de la laringe, cricoides, aritenoides,
etc.
- Pared posterior
: 4ta, 5ta y 6ta vértebra cervical
Irrigación arterial:
La arteria principal es la arteria faríngea ascendente, originada en la carótida externa,
también influyen, la arteria tiroidea superior, arteria tiroidea inferior, lingual y facial.
Irrigación venosa:
Forman un plexo en la pared posterior de la faringe, desembocan en la vena yugular
interna, y en el plexo pterigoideo.
Inervación:
Posee inervación motora, sensitiva y neurovegetativa.
El plexo faríngeo que se forma a partir del nervio glosofaríngeo, nervio vago y el ganglio
cervical superior
Todos los músculos de la faringe van a estar inervados por el nervio neumogástrico,
excepto el músculo estilofaríngeo, son fibras del nervio accesorio
Sensitivo: Trigémino, glosofaríngeo y vago (plexo faríngeo, nervios laríngeos recurrentes y
superiores)
Relaciones
:
Pared anterior: con la cavidad nasal, cavidad bucal y con la laringe
Pared posterior: porción basilar del occipital, 6 vértebras cervicales y el espacio
retrofaríngeo, entre faringe y pared anterior cervical, se comunica con el mediastino
posterior
Paredes laterales:
Faringe cervical:
- Relaciones vasculares: Arteria carótida externa, vena yugular interna
- Relaciones nerviosas: Nervio neumogástrico, nervio hipogloso y simpático cervical
- Relaciones glandulares: Con los lóbulos laterales de la glándula tiroides
Mathias Langa, Anatomía 2020.
Faringe cefálica:
Relaciones posteriores:
Están comprendidas entre la columna vertebral cervical y la faringe
La presencia de la hoja prevertebral de la fascia cervical lo descompone en:
- Espacio prevertebral: Ocupado por músculos prevertebrales
- Espacio retrofaríngeo: Se encuentra entre la pared posterior de la faringe y la hoja
prevertebral.
Relaciones laterales:
El espacio laterofaringeo se divide en:
- Espacio pterigomandibular lateral: Donde se encuentran los nervios mandibular y
maxilar.
- Espacio infratemporal profundo: se relaciona con la porción parotídea, la amígdala
palatina, y la trompa auditiva.
Espacios perifaringeos:
Comprende tres espacios separados por dos tabiques, un tabique retroesofágico y dos
espacios retrofaríngeos.
Espacio retrofaríngeo
Está comprendido entre la columna cervical y la faringe, se encuentra dividido por la
presencia de la hoja prevertebral:
Espacio retrofaríngeo: Se trata de la pared posterior de deslizamiento de la faringe.
Espacio prevertebral: Ocupado por los músculos prevertebrales.
Espacio laterofaringeo
Dividido en 2 espacios, espacio retroestileo, espacio preestiloideo.
- Espacio Retroestileo: Se detalla el contenido en la página 1290 del Latarjet.
- Espacio Preestiloideo: Situado entre la faringe medialmente, y la rama de la
mandíbula, lateralmente.
Mathias Langa, Anatomía 2020.
- Relaciones del espacio preestileo: Musculos pterigoideos medial y lateral, nervio
mandibular, arteria maxilar interna
- Relaciones del espacio retroestileo: Contiene a la arteria carótida interna, a la vena
yugular interna, nervio glosofaríngeo, nervio accesorio, nervio vago, nervio
hipogloso, y simpático cervical
Se divide en espacio pterigo faríngeo y espacio pterigomandibular
Espacio pterigo faríngeo
Contiene:
Músculo estilogloso
Arterias tonsilares
Nervio glosofaríngeo
Glándula submandibular.
Espacio pterigomandibular.
Faringe cervical:
Las relaciones anteriores corresponden a la entrada a la laringe y la cara posterior de esta.
Las relaciones posteriores son la continuación del espacio retrofaríngeo.
Como contenido posee:
Arteria carótida común
Vena yugular interna
Nervio vago
Nervio laríngeo superior
Nervio hipogloso
Asa cervical
Tronco simpático cervical
Mathias Langa, Anatomía 2020.
Constitución anatómica:
Músculos de la faringe.
(Visibles en Netter para colorear, lamina 3-5 y en Mini Netter en láminas 75, 79 y 81)
Son 6 (todos inervados por el nervio vago, menos el músculo estilofaríngeo)
Constrictor superior:
Origen: Gancho del pterigoides, rafe pterigomandibular
Inserción: Rafe medio de la faringe
Inervación: Nervio vago
Función: Constricción faríngea durante la deglución
Constrictor medio:
Mathias Langa, Anatomía 2020.
Origen
: Ligamento estilohioideo
Inserción
: Rafe medio de la faringe
Inervación
: Nervio vago
Función
: Constricción faríngea durante la deglución
Constrictor inferior:
Origen
: Cartílago tiroides y cartílago cricoides
Inserción
: Rafe medio de la faringe
Inervación
: Nervio vago
Función
: Constricción faríngea durante la deglución
Salpingofaringeo:
Origen
: Trompa auditiva
Inserción
: Rafe medio de la faringe
Inervación
: Nervio vago
Función
: Elevación de la laringe y faringe
Estilofaríngeo:
Origen
: Cara medial de la apófisis estiloides
Inserción
: Rafe medio de la faringe
Inervación
: Nervio glosofaríngeo
Función
: Elevación de la laringe y faringe
Mathias Langa, Anatomía 2020.
Hiatos faríngeos:
Hay 4
- Entre la base del cráneo y el c. superior
- Entre el c. superior y medio: Transcurre el nervio glosofaríngeo, ligamento
estilohioideo, rama tonsilar (Arteria)
- Entre el c. medio e inferior: Nervio laríngeo superior
- En la porción del c. inferior: Nervio laríngeo recurrente.
Mathias Langa, Anatomía 2020.
Se relaciona con el paquete vasculonervioso del cuello, y los músculos prevertebrales,
hacia posterior y lateral
Capas de la faringe:
Capa mucosa:
- En nasofaringe: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
- En el resto: Epitelio estratificado plano no queratinizado.
Capa fibrosa:
- Fascia faringobasilar
- Rafe Medio
Capa muscular:
- Capa circular:
Constrictor inferior (Cartílago tiroides y cartílago cricoides)
Constrictor medio (Ligamento estilohioideo y asta del hioides)
Constrictor superior (Gancho pterigoideo y maxilar inferior)
- Capa longitudinal:
Palatofaringeo (Paladar blanco y paredes faríngeas)
Salpingo (Conducto auditivo int y paredes faríngeas)
Capa adventicia:
- Aponeurosis bucofaringea
Inervación: Por nervio vago + nervio accesorio.
Anatomia - Faringe (Naso, Oro y Laringofaringe) - Abdomen.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .