DEL TORAX
ANATOMIA DESCRIPTIVA
El tórax es la parte
superior del tronco
bb
situada entre el
cuello y el
abdomen.
JN
La cavidad torácica
contiene órganos
primarios del
sistema respiratorio
y cardiovascular; se
divide en tres
grandes espacios:
Mediastino
Cavidad pulmonar
Función más importante del tórax:
(Izq. Y Dcha.)
De forma
Respiración, protección, conducción.
abovedada,
proporcionada
rigidez y posee un
Tórax: Es una cavidad a la vez ósea y cartilaginosa en la que están
bajo peso.
Función del tórax:
Alojados los pulmones y el corazón.
Protege los órganos
Su altura:15 cm por delante , 27 cm por detrás, 32 cm por los lados.
vitales.
Resiste las presiones
Descripción: Superficie exterior, Superficie interior, Base, Vértice.
negativas internas.
Aporta sujeción y
soporte del peso de
los miembros
superiores.
Aporta anclaje a la
mayoría de los
músculos que
mueven y mantienen
la posición de
miembros, tórax,
cuello, abdomen, y
espalda.
ESQUELETO DEL TORAX
ESTERNON: Es un hueso alargado de superior a inferior, aplanado de anterior a posterior y
situado en la parte anterior y media del tórax, se compone de tejido óseo esponjoso de
amplias mayas, rodeado por una envoltura de tejido óseo compacto. En el esternón se
describen dos caras (anterior y posterior), dos bordes laterales y dos bordes extremos (un
extremo craneal o base y otro caudal o apófisis xifoides).
Cara anterior: se clasifica por ser convexa de superior a inferior, presenta crestas
transversales que son huellas de soldaduras de las
esternebras. La línea de unión entre el manubrio y
el cuerpo del esternón, forman un denominado
Angulo del esternón(de Louis), en cada lado se
observa en el manubrio, una cresta oblicua inferior
y medialmente la inserción del musculo
esternocleidomastoideo, y en el cuerpo se observa
rugosidades destinadas a la inserción del musculo
pectoral mayor.
Cara posterior: se clasifica por ser cancava y se
encuentra cruzada por crestas transversales
parecidas a la car anterior, pero poco visibles.
Bordes laterales: cada borde presenta 7
escotaduras costales dejando en claro que se
encuentran separadas entre si por 6 escotaduras
intercostales, y , que se articulan con los 7 primeros
cartílagos costales. La primera escotadura se sitúa
en la parte superior del borde lateral del manubrio,
debido a que la segunda se sitúa en la unión del
manubrio con el cuerpo.
Extremo superior: Presenta tres escotaduras una
media y dos laterales. La media se denomina
escotadura yugular, mientras que las laterales se oreintan superior y lateralmente.
Cada una de las dos esta ocupada por una carilla articular, concava
transversalmente y convexa anterior a posterior , denomina escotadura clavicular.
Extremo inferior o apofisis xifoides: Es la parte mas delgada que el resto del hueso
y su forma es variable, esta frecuentemente perforada por un agujero, tambien
que termina en un vertice que algunas veces puede ser bifido y se halla a menudo
desviado anterior, posterior o lateralmente, suele ser cartilaginosa.
COSTILLAS: Son
huesos planos y largos
, en formas de arcos
aplanados de lateral a
medial , son doces a
cada lado y se
designan con los
nombres de 1era,2da
y 3era , de superior a
inferior. Se distinguen
categorías de costillas:
Costillas verdaderas (7) :
que se encuentran unidas
al esternón por los
cartílagos costales.
Costillas falsas (5): que se
no se extienden hasta el
esternón si no que se une ,
por el extremo anterior del
cartílagos que las
prolongan , al cartílago
costal situado
superiormente, las costillas
falsas son 3 concretamente
la octava, la novena y la
decima.
Costillas flotantes : se
denominan así la undécima
y la duodécima costillas
que no alcanzan ni el esternón ni el arco costal.
Las costillas tienen cabeza y cuello con una faceta articular y un tubérculo que
aparecen al final de las costillas y que s articulan con las vertebras torácica.
Lateral mente a la cabeza de la costilla se encuentra el ángulo, este crea la
amplitud de la espalda y la capacidad de no rodar cuando se está en decúbito
supino.
Las doce vertebras torácicas son consideradas también parte del tórax.
CAJA TORACICA: La porción torácica de la columna vertebral, las costillas , los cartílagos
costales y el esternón constituyen en conjunto la caja torácica o el esqueleto del tórax. La
caja torácica tiene forma de un cono truncado de base inferior, ligeramente aplanado de
anterior a posterior, que Contiene una cara anterior, una cara posterior, dos caras
laterales, una base o abertura inferior y un vértice o abertura superior.
Limite: aberturas superiores son:
Mide de 5x10cm.(aprox. 6,5cm AP y
11cm transv.)
Es atravesada por: tráquea, esófago,
nervios, vasos q irrigan y drenan la
cabeza , cuello y miembro superior.
Ocupada: vértice pulmonar , pleura , y
paquete neurovascular ,de miembro
superior , cuello y viseras.
Posterior: borde superior de la
vertebra T1.
Anterior: borde superior del
manubrio esternal.
Limite: Abertura inferior son:
Atravesando por estructuras
que pasan del tórax al
abdomen.
Se halla cerrada por el
diafragma :
Posterior : vertebra T12
Posterior lateral : cuerpos del 11ª y 12ª par de costillas
Atero lateral: cartílagos costales unidas a las costillas de la séptima a la decima
par , bordes costal.
Anterior: articulación xifoesternal.
:
MUSCULOS DE LA PARED TORACICA
Los músculos de la pared torácica incluyen los que llenan y soportan los espacios
intercostales, los que se extienden entre el esternón y las costillas, y los que cruzan varias
costillas en su inserción.
Músculos de la región pectoral:
Musculo pectoral mayor:
Origen: mitad interna de la clavícula y superior anterior del esternón, primeros 7 cartílagos
costales, aponeurosis del oblicuo externo.
Inserción: Parte proximal del humero
(labio lateral del surco
intertuberositorio)
Inervación: nervios pectorales medial y
lateral.
Acción: Aducción, rotación interna y
flexión del húmero a nivel de la
articulación del hombro.
Musculo Subclavio:
El musculo subclavio, es un musculo pequeño y
fusiforme, colocado entre la primera costilla y
clavícula.
Origen: costilla 1, entre las costillas y el cartílago
costal.
Inserción: surco en la superficie inferior del tercio
medio de la clavícula.
Inervación: nervio del subclavio.
Acción: tira de la clavícula medialmente para estabilizar la articulación esterno-clavicular.
Musculo pectoral menor:
Es un musculo delgado, aplanado y triangular, situado dentro del pectoral mayor.
Origen: Superficies anteriores de la tercera, cuarta,
quinta costilla, y fascia profunda que cubre los espacios
intercostales.
Inserción: Se da en la apófisis coracoides de la escapula.
Inervación: En los nervios pectorales mediales.
Acción: Es deprimir el hombro, antepulsion de la
escapula.
Musculo Diafragma:
Es un musculo plano en forma de bóveda que cierra por arriba la cavidad abdominal y
limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, teniendo
en cuenta en su parte media es aponeurótica o tendinosa. Es más alto por delante que
por detrás ya que las costillas anteriores son mucho más altas que las posteriores, su
bóveda no es regular y desciende mas por el
lado izquierdo.
Origen: Apófisis xifoides del esternón,
cartílagos costales, y porciones adyacentes de
las ultimas 6 costillas, vertebras lumbares y sus
discos intervertebrales y duodécima costilla.
Inserción: En el tendón central.
Inervación: Nervio Frénico, el cual contiene
axones de los nervios espinales cervicales (C3-
C5).
Acción: Las contracciones del diafragma
provoca su aplanamiento con el consiguiente
aumento de la dimensión vertical de la cavidad
torácica, produciendo inspiración.
La relajación del diafragma hace que se mueva
hacia arriba, disminuyendo la dimensión vertical de la cavidad torácica, produciendo
espiración.
Músculos Intercostales Internos:
Origen: Se da en el borde superficie de
la costilla inferior y su inserción en el borde
inferior de la costilla superior.
Inserción superior: se realiza medialmente
al musculo intercostal externo, a lo largo de
la vertiente externa del surco costal. Sus
fibras descienden oblicuamente en sentido
inferior, posterior y terminal en el borde
superior de la costilla subyacente.
Inervación: nervios intercostales de cada
nivel.
Acción: Son más activo durante la
expiración. Aproximan las costillas
adyacente durante la espiración forzada,
con lo disminuyen los diámetros antero-posterior y lateral del tórax pero también rigidizan
la caja torácica durante la respiración.
Músculos Intercostales Externos:
Está formado por fascículo paralelo, oblicuo
inferior y anteriormente.
Origen: se da en el borde inferior de la costilla
superior y se inserta en el borde superior de la
costilla inferior.
Inserción: por una parte, en el labio externo del
surco costal de la costilla superior del espacio
intercostal y por otra parte, en el labio externo del
borde superior de la costilla subyacente.
Inervación: Nervios Intercostales.
Acción: son más activos durante la inspiración,
elevan las costillas durante la inspiración
aumentando los diámetros antero-posterior y
lateral del tórax y rigidez de la caja costal durante
la respiración.
Músculo intercostal intimo:
Origen: Es musculo es medial al
musculo intercostal íntimo y ocupa la
región del espacio intercostal que se
extiende des el ángulo de la costilla
hasta 5 o 6 cm del borde lateral del
esternón.
Inserción inferior: se da en la cara
interna de la superficie superior de la
costilla inferior.
Inervación: se da en los nervios
intercostales T1-T11.
Acción: Actúa con los músculos
intercostales internos.
Músculos elevadores de las costillas largos y breves:
Es posterior al musculo intercostal
extremo.
Origen: Discurren desde los procesos
transversos de las vertebras de C7 hasta
T11 a los ángulos de las costillas hacia
abajo.
Inserción: costilla que esta debajo de el
origen.
Inervación: haces laterales de los ramos
de la C8 a T11.
Irrigación: Arteria intercostal anterior.
Acción: su contracción asiste con
elevación de las costillas.
Músculos subcostales:
Los músculos subcostales de tamaño y morfología variables formados por los fascículos
mas posteriores de los músculos
intercostales íntimos.
Inserción superior: superficie interna
(cerca del ángulo) de las costillas
inferiores.
Inserción inferior: superficie internas de
la segunda o tercera costillas inferiores.
Inervación: nervios intercostales
relacionados.
Acción: puede deprimir las costillas, su
contracción asiste con la elevación de las
costillas.
Musculo serrato posterior:
Tiene una porción superior y otra inferior.
Porción inferior: discurre desde los procesos espinosos de las dos últimas vertebras
torácicas y las tres primeras lumbares al borde inferior de las cuatro últimas costillas justo
lateral a sus ángulos.
Porción superior: discurre desde los
procesos espinosos de la séptima vertebras
cervical y las primeras tres torácicas y se
insertan justo lateralmente al ángulo de la
segunda, tercera, cuarta, y quinta costillas.
Inervación: Porción inferior: por las ramos
vertebrales de T9 a T12. Porción superior
inferior: por el segundo a quinto nervio
intercostal.
Acción: la porción inferior: lleva las costillas
hacia abajo. Porción superior: eleva las
costillas
Musculo transverso del tórax:
Es el único musculo del grupo profundo de la pared anterolateral del tórax.
Origen: es un musculo delgado,
aplanado, y dentado, que se
encuentra situado sobre la cara
posterior del plastrón esterno-costal.
Sus fascículos unen el esternón con
los cartílagos costales.
Inserción: se inserta medialmente
por una lamina tendinosa: en la parte
inferior de la cara posterior del
esternón a lo largo del borde lateral
de este hueso, y en el borde y la cara
posterior de la apófisis xifoides.
Inervación: haces colaterales de los
nervios intercostales.
Acción: deprime las costillas superiores y ayuda en la expiración forzada.
Músculos inspiratorios e espiratorios:
MUSCULOS
INSPIRATORIOS
ESPIRATORIOS
Esternocleidomastoideo
Escalenos
Intercostales externos
Diafragma
Serrato anterior
Intercostales internos
TABLA 1
Transverso del tórax
Oblicuo externo
Recto anterior
TABLA 1: IMAGEN
Durante la respiración de reposo únicamente se activan el diafragma y los
intercostales, muchos otros músculos tienen inserción en los huesos del tórax pero
intervienen en la respiración solamente durante la respiración forzada.
Músculos Inspiración e espiración forzada:
Músculos
Inspiración
espiración
Diafragma
Intercostales externos
Intercostales internos
Elevadores de las costillas
Pectoral mayor y menor
Serrato anterior
Serrato posterior
subcostales
esternocleidomastoideo
trapecio
Oblicuo externo e interno
Recto abdominal
Serratos posterior
Transverso abdominal
Transverso torácico
TABLA 2
MOVIMIENTOS DE LA PARED TORACICA
DURANTE LA RESPIRACION.
FIGURA: A y B
ARTICULACIONES DEL TORAX
Articulaciones anteriores
Articulaciones condroesternales:
Es una articulación de tipo Sinartrosis, constituyen la articulación entre los cartílagos
costales de las siete primeras costillas con las escotaduras del manubrio y el cuerpo del
esternón.
Articulación costocondrales:
Es una articulación de tipo Sinartrosis, constituyen la articulación formando por el final
esternal de las costillas y el cartílago que une la costilla al esternón.
Articulación Intercostales:
Es una articulación de tipo Sinartrosis o Anfiartrosis, formadas por el cartílago de las
costillas 8-10 con el cartílago de la costilla superior.
Movimientos:
Estas articulaciones realizan el movimiento de desplazamiento y rotación, lo cual permiten
la rotación externa y elevación de la costillas.
Articulación Corpocapitadas:
Articulación costotransversas capsulares:
Articulaciones posteriores:
todas las 12 costillas se articulan con las 12 vertebras torácicas a través de dos
articulaciones para cada costilla y se denomina Articulación Costovertebrales que se
clasifican en:
Están constituidas por las cabezas de las costillas y el cuerpo de las vertebras torácica
adyacentes.
Están constituidas por los tubérculos de las 10 primeras costillas y los procesos transversos
vertebrales adyacente. La 11aba y 12aba costillas no tienen articulación con los procesos
transversos adyacentes.
Movimientos: Estas articulaciones permiten el deslizamiento ,rotación , y también la
elevación y depresión de las costillas.
Ligamentos de las articulaciones anteriores:
Ligamentos costoesternales:
unen las costillas de escotaduras del esternón y cuerpo del esternón.
Ligamentos costocontrales:
En realidad no hay ligamentos asociados porque el periostio de la costilla(tejido conectivo de
recubrimiento), en este caso, es realmente continuo con el pericondrio del cartílago(un delgado
tejido fibrocito que cubre el cartílago y le prevé nutrición).
Ligamentos intercostales:
Unen un cartílago condral con el de arriba.
Ligamento costoxifoideos:
Unen el proceso xifoides a la costilla vecina.
Una ligera rotación de las articulaciones costocondrales permiten el movimiento de
las costillas hacia arriba y abajo.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
ANATOMIA DESCRIPTIVA DEL TORAX (2).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .