Uréter intramural o vesical
El trayecto del uréter en la pared vesical es oblicuo abajo y adentro. Atraviesa un hiato
que existe en la cara póstero-lateral de la pared vesical. Se abre en ella por un orificio de
forma de hendidura, el meato ureteral. Los dos orificios ureterales distan 2 cm.
aproximadamente uno del otro, forman con el orificio uretral y el cuello vesical, el triángulo o
trígono vesical de Lieutaud.
A medida que el uréter intravesical cursa desde el hiato vesical hasta su meato, esas fibras
longitudinales se entrecruzan para pasar hacia la zona medial y formar la Barra de
MERCIER (interureteral) y por debajo el músculo de Bell, originando los límites del trígono
superficial.
La presión (Pr) normal de la vejiga en reposo, o sea, durante el llenado vesical (8-15
mmHg.) es suficiente para comprimir de forma pasiva el techo del uréter intravesical contra
la pared del detrusor, evitando así el reflujo vesico-ureteral (RVU). Por otro lado, los haces
longitudinales del músculo uretero-trigonal cierran el meato y el túnel submucoso durante la
contracción del detrusor, proporcionando el componente activo.
La Pr peristáltica del uréter extravesical (20-35 mmHg.) es suficiente para propulsar el bolo
de orina en la forma de un chorro brusco.
el orificio ureteral debe permanecer inmóvil y por lo tanto debe tener un adecuado soporte
del detrusor.el orificio ureteral debe permanecer inmóvil y por lo tanto debe tener un
adecuado soporte del detrusor.
En la vascularización se distinguen arterias ureterales largas y cortas reunidas por
numerosas anastomosis adventiciales. Las arterias largas son las arterias ureteral superior,
que viene de la arteria renal y ureteral inferior, originada de la ilíaca interna. Las arterias
cortas llegan directamente al uréter a partir de la arteria gonádica y de la arteria uterina o
genitovesical.
Las venas siguen a las arterias.
En los linfáticos se distingue un grupo superior, tributarios de ganglios aórticos inferiores y
un grupo inferior, pelviano que drena en ganglios ilíacos internos.
Existe un pedículo nervioso superior, originado de los plexos renales, un nervio principal
inferior y un pedículo inferior, que procede del ganglio hipogástrico.
VEJIGA URINARIA
La vejiga es un reservorio músculo membranoso donde se acumula la orina secretada de
manera continua por los riñones y se encarga de expulsar la orina hacia la uretra durante las
micciones.
Recibe en su parte posteroinferior a los dos uréteres y da nacimiento de su parte
anteroinferior a su conducto evacuador: el conducto de la uretra. Su morfología, su situación
y sus relaciones son diferentes según su estado de repleción o de vacuidad.
Situación y proyección: Ocupando la casi totalidad de la celda vesical, la vejiga está
situada en la parte anterior y media de la cavidad pelviana.
En la mujer la vejiga es más baja que en el hombre, donde está levantada por la próstata.
Cuando se encuentra vacía, la vejiga es un órgano puramente pelviano que se proyecta
hacia adelante a nivel de las sínfisis pubiana y del cuerpo de ambos pubis; cuando está
llena y distendida asciende por arriba del plano del estrecho superior de la pelvis, por detrás
de la pared abdominal anterior, hasta el nivel del ombligo, de los que está separada por el