2. Ubicación: está colocada en la pelvis menor, delante del recto, detrás de la
vejiga y por debajo del útero.
3. Características: - Mide por término medio 8 cm. de largo. La pared ant. (7
cm.) es más corta que la pared post. (9 cm.). - Es oblicua hacia abajo y
hacia adelante. - Vacía, es aplanada de adelante hacia atrás. - Su
extremo superior, que tiene forma de “cúpula”, se inserta en el cuello del
útero. - Su extremo inferior esta aplanado transversalmente.
4. Relaciones: la vagina presenta una cara anterior, una posterior, dos bordes
laterales y dos extremos: superior e inferior. a- cara anterior: hacia arriba
corresponde a la cara posterior de la vejiga (base) y a la porción terminal de
los uréteres. Hacia abajo se relaciona con la uretra a la que está unida por el
tabique uretro-vaginal. b- cara posterior: se relaciona con el recto a través del
fondo de saco de Douglas (hacia arriba) y del tabique rectovaginal (hacia
abajo). A nivel del diafragma pelviano, la vagina y el recto se separan. El
espacio que limitan está ocupado por el centro fibroso del periné o cuerpo
perineal. c- bordes laterales: se distinguen dos porciones: superior, e inferior.
* Porción superior o intrapélvica: (2/3 sup.) se relaciona con el tejido celular
situado en el espacio pelvi-visceral superior (limitado hacia arriba por el
peritoneo y hacia abajo por el periné), donde transcurren las ramas de la
arteria uterina y la arteria vaginal larga. 15 mm. por fuera de la vagina el ureter
cruza por debajo y por detrás de la arteria uterina. * Porción inferior o
perineal: se relaciona con el musc. elevador del ano, el musculo transverso
profundo, el constrictor de la vulva, el bulbo vestibular y la glándula de
Bartholin. Entre el transverso profundo y el elevador del ano se encuentra la
prolongación anterior de la fosa isquiorrectal, dentro de la cual se camina el
paquete vasculonervioso pudendo interno. d- extremo superior: se inserta en
el cuello uterino. Tiene la forma de “cúpula”. Determina al unirse al útero un
fondo de saco anular, mas alto por detrás, debido a que la pared posterior
(mas larga) de la vagina se inserta más arriba. e- extremo inferior: la vagina
se abre en el fondo del vestíbulo. El orificio, denominado introito, es estrecho