
5
Venación menor. Las venas menores de las hojas de dicotiledóneas generalmente forman una red muy
regular. Las venas menores no forman costillas salientes. En especies con haces vasculares bicolaterales (por
ej. Nicotiana tabacum), las venas menores no presentan floema interno. En ellas se observan sólo algunos
elementos xilemáticos y floemáticos. Las venas menores están rodeadas por una vaina fascicular de una sola
capa de células de espesor.
• HOJAS DE MONOCOTILEDÓNEAS
1) SISTEMA DÉRMICO
En las hojas angostas y alargadas de Monocotiledóneas las células epidérmicas son generalmente alargadas en
sentido paralelo al eje de la hoja y los estomas están ordenados en filas longitudinales en las zonas intercostales,
es decir entre las venas. Ésto no es una regla general, las hojas de las Aráceas y Marantáceas presentan estomas
dispersos, igual que las de la "cucharita de agua" (Limnobium spongia). En las Gramíneas la epidermis
comprende células largas, angostas, que a menudo tienen paredes anticlinales muy onduladas. En los estomas,
las células oclusivas angostas están asociadas con células subsidiarias; pueden haber células silícicas.
2) SISTEMA FUNDAMENTAL O MESÓFILO
En corte transversal, la estructura de las hojas de monocotiledóneas es similar a la de las hojas de
dicotiledóneas. En Heliconia y Musa sapientium, con hojas horizontales, hay varias capas de empalizada y una
amplia región de parénquima esponjoso con grandes lagunas. En Lilium y algunas otras especies se puede
distinguir una capa de tejido en empalizada y el resto es parénquima lagunoso. En monocotiledóneas de hojas
erguidas el mesófilo es generalmente homogéneo.
3) SISTEMA VASCULAR
El sistema vascular de las hojas de Monocotiledóneas está formado por venas paralelas que convergen en el
ápice, ligadas entre sí por finas venas comisurales transversales, es decir que a nivel microscópico el sistema es
también reticulado (cerrado). En las Gramineae el haz mediano puede ser más grande, o la parte mediana de la
lámina está engrosada sobre el lado adaxial, por la presencia de parénquima incoloro masivo; en ese caso la
costilla lleva numerosos haces vasculares.
• HOJAS DE GIMNOSPERMAS
Las especies de algunos géneros como Abies, Larix y Pinus presentan hojas aciculares. En Pinus varía la forma del
corte transversal, de suborbicular a triangular, según sea el número de hojas que presenta cada especie en los
braquiblastos.
La epidermis está formada por células con paredes gruesas, fuertemente cutinizadas, a veces los lúmenes están
completamente obliterados. Por debajo de la misma hay una capa, la hipodermis, con células de paredes gruesas
y lignificadas.