Anatomía de cuello
Huesos del cuello
Vértebras cervicales: C1 a C7. Pueden ser típicas o atípicas.
o Típicas: C3 a C6. El diámetro lateral es mayor que el diámetro antero posterior. El
agujero vertebral es grande y de forma triangular. Poseen agujeros transversos
para las arterias vertebrales. Las apófisis son cortas y bífidas
o Atípicas: Son C1 o atlas, C2 o axis y C7 o vértebra prominente
Hueso hioides
Está a nivel de C3. Corresponde al ángulo que se forma entre la mandíbula y el cartílago
tiroides. Esta desintegrado del esqueleto axial. Esta suspendido por músculos supra hioideos e
infra hioideos. El asta menor está conectada con la apófisis estiloides mediante el ligamento
estilo hioideo. Este hueso es de gran importancia para mantener la vía aérea abierta. Se ve
afectado cuando hay lesiones por estrangulamiento.
Manubrio del esternón
Clavículas
Fascias del cuello
Fascia cervical superficial
Cubre el platisma. El platisma es una lámina muscular en el tejido subcutáneo del cuello inervada
por el VII par (ramo cervical). Tensa la piel provocando arrugas cutáneas. Está involucrado en la
expresión de estrés.
Fascia cervical profunda: Se divide a su vez en
o Capa superficial
o Capa pre traqueal
o Capa pre vertebral
Capa Superficial: Rodea todo el cuello en profundidad a la piel. Rodea el Esternocleidomastoideo
(ECM) y el trapecio (que están inervados por el XI par). Se une a la línea nucal del occipital, a la
apófisis mastoides, los arcos zigomáticos, el borde inferior de la mandíbula (donde rodea a la
glándula submandibular y a la parótida), el hioides y a las apófisis espinosas de las vértebras
cervicales. También genera el ligamento estilo mandibular. Inferiormente se une al manubrio, las
clavículas, el acromion y las espinas de la escapula. Rodea los extremos inferiores de las venas
yugulares anteriores y el arco venoso yugular.
Capa pre traqueal: Ocupa una posición anterior en el cuello. Va del hioides hasta el pericardio.
Tiene una parte muscular que es la que se encarga de cubrir los músculos infra hioideos y una
visceral que es la que recubre la glándula tiroides, la tráquea y el esófago (va hasta la fascia
bucofaríngea). Se fusiona con las vainas carotideas. En su unión con el hioides forma la polea del
músculo digastrico.
Capa pre vertebral: Recubre los músculos profundos del cuello como el largo del cuello, largo de
la cabeza y los escalenos. Rodea el plexo braquial y las porciones cervicales del plexo simpático.
Vaina carotidea: Se fusiona tanto con la capa superficial como la pre traqueal y la pre vertebral.
Dentro encontramos la arteria carótida común (que pasara a ser la carótida interna cuando la
común se bifurca), la vena yugular interna y el nervio vago. Además también podemos encontrar
nódulos linfáticos cervicales profundos, el nervio del seno carotideo y fibras simpáticas que
corresponden a plexos peri arteriales carotideos.
Espacio retro faríngeo: Es el espacio que se encuentra entre la fascia cervical profunda y la fascia
retro faríngea o bucofaríngea. Este espacio permite que exista movilidad y se den los movimientos
necesarios para la deglución. Es importante tenerlo en cuenta ya que se abre en el mediastino
superior, por lo que las infecciones localizadas en este espacio pueden llegar a causar
mediastinitis.
Región esternocleidomastoidea.
El esternocleidomastoideo se inserta en el manubrio del esternón, el tercio medio de la clavícula y
la apófisis mastoides. Su localización el cuello permite la división en una región cervical anterior y
una posterior. El ECM está involucrado en el movimiento de las articulaciones craneovertebrales e
intervertebrales. Permite la extensión de la cabeza y cuando actúan de manera bilateral el
derecho y el izquierdo permiten la flexión del cuello.
Región cervical lateral:
Está delimitada por el borde posterior del ECM, el anterior del trapecio y la clavícula
Techo: capa superficial de la fascia cervical profunda
Suelo: capa pre vertebral de la fascia cervical profunda. Incluye el esplenio de la cabeza, el
elevador de la escapula, el escaleno medio y el escaleno posterior.
Se puede dividir en 2 triángulos según el trayecto del músculo omohioideo: el occipital y el
omocalvicular.
Triángulo occipital: pasan parte de la vena yugular externa, ramos posteriores del plexo cervical, el
nervio accesorio, los troncos del plexo braquial, la arteria cervical transversa y ganglios cervicales.
La arteria occipital está en el vértice.
Triángulo omoclavicular: La vena yugular externa cruza superficialmente. En la profundidad se
encuentra la tercera porción de la arteria subclavia. También se encuentran ganglios linfáticos
supraclaviculares.
Arteria Subclavia:
La arteria subclavia posee 3 porciones:
Primera porción: medial al escaleno anterior, da las arterias vertebral, el tronco tiro cervical e
inferiormente la arteria mamaria interna .
Tronco tirocervical: Da la arteria supraescapular, la cervical transversa, la cervical
ascendente y la tiroidea inferior.
o Arteria Supraescapular: Va anterior al escaleno anterior y al nervio frénico. Luego
de cruzar el escaleno anterior pasa anterior al plexo braquial.
o Arteria cervical transversa: También es anterior al escaleno anterior y al nervio
frénico. Luego de cruzar por encima del plexo braquial se dirige posteriormente
hacia el escaleno posterior y da las ramas cervical superficial y dorsal de la
escapula que irrigaran a los músculos romboides y elevador de la escapula.
Segunda porción: Generalmente da el tronco tiro cervical. Es posterior al músculo escaleno
anterior y termina en el borde lateral del mismo
Tercera porción: Va desde el borde lateral del escaleno anterior. Es anterior al plexo braquial y
pasa sobre la primera costilla lo que permite que este segmento pueda ser comprimido sobre esta
en intervenciones quirúrgicas. Luego de pasar por la clavícula se convertirá en la arteria axilar.
La vena subclavia es anterior al musculo escaleno anterior y al nervio frénico, al unirse a la vena
yugular interna forma la vena braquiocefálica a nivel de la unión entre el manubrio del esternón y
la clavícula. La vena yugular externa, que se forma luego de la fusión de la vena retromandibular y
la auricular posterior y baja a lo largo del borde posterior del ECM, drena en la vena subclavia a
nivel de la unión del borde posterior del ECM con la clavícula.
Nervios de la región cervical lateral:
XI: Pasa profundo al ECM. Sale entre el segmento superior y medio del ECM. Da ramas que pasan
por el elevador de la escapula y entre el tercio inferior y los 2/3 superiores del trapecio.
Plexo Braquial: Pasa entre el escaleno anterior y el medio. Esta formado por ramas provenientes
de C5 a C8 y T1. Pasa entre la primera costilla, el borde superior de la escapula y la clavícula
Plexo cervical: Formado por los ramos anteriores de C1-C4. Pasa anteromedial al elevador de la
escapula y el escaleno medio. Es profundo al ECM. Da ramos cutáneos y motores.
Ramos cutáneos: Pasan por la mitad del borde posterior del ECM. Inervan la piel del cuello, la
pared torácica supero lateral y el cuero cabelludo.
Nervio occipital menor (C2): Inerva cuello y cuero cabelludo. También la parte
posterosuperior de la oreja.
Nervio auricular mayor (C2-C3): asciende verticalmente por el ECM. Inerva la piel que va
desde la oreja a la apófisis mastoides.
Nervios transversos del cuello (C2 a C3): inervan la piel de la región cervical anterior.
Nervios supraclaviculares: Inervan la piel del hombro.
Ramos motores: Dan el frénico y el asa cervical, que a su vez posee una raíz superior (C1-C2) Y una
inferior (C2-C3). La raíz superior tiene ramas que se unen junto con el nervio hipogloso para
inervar el musculo tirohioideo. La raíz superior se une a la inferior formado el asa cervical que dará
la inervación de los músculos omohioideo, esternotiroideo y esternohioideo.
Existen ramos motores profundos del plexo que darán la inervación del romboides (nervio dorsal
de la escapula), el serrato anterior (nervio torácico largo) y los músculos prevertebrales.
El nervio frénico se forma a partir de fibras nerviosas que provienen de ramas anteriores de C4,
aunque también puede recibir fibras de C3y C5. Se forma a nivel del borde lateral del musculo
escaleno anterior y el borde superior del cartílago tiroides. Desciende junto con la vena yugular
interna cruzando el escaleno anterior, es profundo a la lámina pre vertebral de la fascia cervical
profunda. En el lado izquierdo cruza la primera porción de la arteria subclavia y va anterior a la
arteria mamaria interna y posterior a la vena subclavia. En el lado derecho cruza la segunda
porción de la arteria subclavia. Contiene fibras sensitivas, motoras y simpáticas. Proporcionan la
inervación sensitiva y motora del diafragma y también inervan en su recorrido la pleura
mediastinica y el pericardio.
Región cervical anterior (triángulo anterior)
Límites: Línea media del cuello, mandíbula y límite anterior de ECM
Se pueden encontrar 4 triángulos: Submentoniano, submandibular, carotideo y muscular
Submentoniano: entre vientres anteriores del digastrico y hueso hioides. Contiene músculos milo
hioideos y nódulos linfáticos
Submandibular: entre mandíbula y vientre anterior y posterior del musculo digastrico. Contiene
musculo milo hioideo, hiogloso, la glándula submandibular, el XII par, la arteria y vena facial y el
musculo constrictor medio de la faringe.
Carotideo: entre límite anterior del ECM, vientre superior del omohioideo y vientre posterior del
digastrico. Contiene la carótida común. A nivel del cartílago tiroides la carótida común se divide en
interna y externa. Cerca de la bifurcación están el seno carotideo (inervado por el IX par- nervio
del seno carotideo) y el glomus carotideo (inervado por X par y también por fibras del IX)
Muscular: entre la línea media del cuello, el vientre superior del omohioideo y limite anterior del
ECM (porción esternal). Contiene músculos y vísceras del cuello.
Músculos supra hioideos: milohioideo, genihioideo, estilohioideo y digastrico. Dan la masa
muscular de la boca, sostienen el hioides, permiten el movimiento de la lengua, a deglución y son
importantes para la fonación.
Músculos infrahioideos:
Plano superficial: Esternohioideo y omohioideo
Plano profundo: Esternotiroideo (cubre lóbulo lateral de la glándula tiroides) y tirohioideo.
Sistema arterial carotideo:
Carótida común:
Carótida externa
Carótida interna
Carótida externa
Arteria tiroidea superior: Es una rama anterior. Da como rama la arteria laríngea superior.
Irriga los músculos infra hioideos y la tiroides
Arteria Faríngea ascendente: Es una rama medial. Irriga faringe y músculos pre vertebrales
Arteria Lingual: Rama anterior. Profunda a XII, estilohioideo y vientre posterior del
digastrico
Arteria Facial: Rama anterior. Va bajo el digastrico, el estilohioideo y el ángulo de la
mandíbula
Arteria occipital: Es una rama posterior. Irriga cuero cabelludo. Va superior a la carótida
interna y a IX y XI par)
Arteria Auricular posterior
Las venas facial, lingual, faríngeas, tiroideas superior y media drenan a la vena yugular interna.
Nervios
Transverso del cuello
Hipogloso
Glosofaríngeo y vago
Anatomia_de_cuello.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .