
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
III Cátedra de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci
Región inguinal o fosa ilíaca derecha e izquierda: situadas lateral al hipogastrio, superior al
ligamento inguinal e inferior del límite superior de la ingle. El compartimento visceral derecho
corresponde al ciego, y el izquierdo corresponde al colon sigmoideo.
La cavidad abdominal superficialmente presenta dos regiones topográficas:
Triángulo de Labbé: limitado hacia la derecha por una línea que asciende oblicuamente frente
al borde anterior del hígado, desde el noveno cartílago costal derecho hasta el extremo anterior
del octavo cartílago costal izquierdo; a la izquierda, por el
arco costal; e inferiormente por una línea horizontal por los
novenos cartílagos costales. Es un área en la que el
estómago queda en contacto estrecho con la cara interna
de la pared anterior del abdomen.
Espacio semilunar de Traube: región de la pared torácica
en relación con la cara anterior del estómago y presenta un
timpanismo agudo a la percusión. Su límite superior
comienza en el extremo anterior del octavo cartílago costal
izquierdo, se dirige oblicuamente en sentido superior y a la
izquierda, frente al borde anterior del lóbulo izquierdo del
hígado. Llega al quinto espacio intercostal, pasa inferior al
vértice del corazón, y sigue hacia el borde inferior del
pulmón izquierdo hacia la línea axilar anterior y desciende
a lo largo del límite anterior del bazo y alcanza la undécima
costilla. Su límite inferior está constituido por el arco costal
entre los dos extremos de su límite superior.
Cavidad abdominal
En cuanto a los límites de las paredes de la cavidad abdomino-pelvica mencionaremos:
• Superior: la cúpula del diafragma;
• Inferior: el diafragma pélvico;
• La pared anterior es toracoabdominal: comprendida su porción torácica por el borde
inferior del borde condral; y la porción abdominal constituida por los músculos rectos
del abdomen, músculos anchos y sus aponeurosis.
• Posteriormente comprende: una porción mediana formada por la columna vertebral y
los músculos psoas mayores; y una porción lateral comprendida por la región lumbar.
Inferiormente esta pared posterior forma la fosa ilíaca.
• A sus laterales se distinguen tres porciones: superior o toracolumbar con el 10° y el 11°
espacio intercostal; media o lumboilíaca formada por los músculos anchos del abdomen;
y por último inferior o pélvica comprendida por el hueso ilíaco tapizado por el músculo
ilíaco y el músculo obturador interno.
En la cavidad abdominal, los órganos que se encuentran dentro de la cavidad peritoneal
(intraperitoneales) están divididos en dos pisos por el mesocolon transverso, el piso superior o
supramesocólico contiene al hígado, bazo, porción media del estómago, entre otros. Y el piso
inferior o inframesocólico contiene porciones del intestino delgado, porciones del intestino
grueso, entre otros. Además el abdomen contiene órganos por fuera de cavidad peritoneal
denominados retroperitoneales entre ellos: riñones, uréteres y glándulas suprarrenales.
Espacio semilunar
de Traube
Extraído: Netter F. (2015), Atlas de
Anatomía Humana