ANAMNESIS PSICOLOGICA
Link de carpeta de sesiones:
https://drive.google.com/drive/folders/1o0C_VAiiUsoiIQETsp27l
FXG9EvELYRz
I. DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos: Loayza Espinoza, Javier Adrian
Fecha de nacimiento: 12/06/87
Lugar de nacimiento: Tacna, Perú
Edad: 35
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: Profesional
Ocupación: Odontólogo y otros trabajos
Estado civil: Soltero
Religión: Catolico
Dirección actual: Alfonso Ugarte 1 Etapa Mz K2 Lote 27
Referente(s)
Informante(s) El paciente
Lugar de entrevista: Centro Loyola
Entrevistador(a): Antunez Guzman, Camila
Fechas de entrevista: 12/05/23 - 13/05/23
II. MOTIVO DE CONSULTA
El paciente refiere “Últimamente he estado un poco cansado, estresado, estas
últimas semanas, ¿No? Más o menos”
III. ANTECEDENTES y PROBLEMA ACTUAL
Durante la proposición de la entrevista, el sujeto presentó una alta
disponibilidad para participar en esta, no obstante, antes de la ejecución de la
primera sesión, el paciente manifestó un estado emocional cabizbajo y
somnoliento, solicitando que la sesión se limitara a una duración de 30 minutos
debido a una limitación de tiempo. En la segunda sesión, el paciente demostró
un estado de ánimo más animado, lo que permitió la obtención de información
relevante que no había sido proporcionada en la primera sesión, extendiendo
así el tiempo de entrevista.
El paciente informó sobre la presencia de síntomas como pérdida de sueño,
falta de apetito matutino, fatiga ocasional, rumiación de pensamientos y
cansancio sin una causa aparente. Estos síntomas se presentan desde hace
aproximadamente dos a tres meses, pero se intensificaron hace dos semanas
debido a un bajo rendimiento económico en el trabajo, lo que el paciente
describe como una "etapa baja". Asimismo, experimenta dificultades en la
fijación de precios para sus clientes, lo que genera un constante dilema
emocional.
Actualmente, el paciente trabaja con pacientes oncológicos, quienes suelen
cancelar sus citas constantemente debido a otras consultas médicas. Esta
situación genera tensión en el paciente, que se manifiesta a través de la tensión
en la vena del cuello y la respiración lenta. El paciente intenta distraerse, pero
experimenta pensamientos recurrentes que lo llevan a sentir que tiene que
hacer algo más. Además, el paciente ha notado que está presentando un
comportamiento repetitivo de sacar conejos de sus manos, lo que considera un
problema.
El paciente afirma que normalmente puede sobrellevar situaciones
complicadas, pero en este momento se siente abrumado, ya que percibe que
no tiene a nadie detrás de él y no tiene con quién conversar en el trabajo. Es
importante señalar que el paciente nunca ha buscado ayuda psicológica por
problemas similares, salvo dos sesiones en su época universitaria. El paciente
describe que en aquel momento no consideró su situación como importante y
prioriza otras responsabilidades debido a limitaciones de tiempo.
IV. HISTORIA FAMILIAR
Un evento significativo para Javier, que ha dejado un gran impacto en él, fue el
nacimiento de su hermano cuando tenía aproximadamente cinco años.
Recuerda que se sentía desesperado por ver a su madre, quien había ido al
hospital a ver a su hermano que estaba hospitalizado. Él sentía la necesidad de
ver a su madre antes de que ella se fuera y considera que desde entonces
siempre se ha levantado temprano. Durante esa época, sus padres estaban
separados porque su padre no podía encontrar trabajo cerca de ellos. Javier
menciona que siempre que tiene problemas, se levanta muy temprano para
pensar en ellos.
La madre de Javier es profesora de educación inicial, enfermera y técnica
enfermera, mientras que su padre es abogado. Su hermano está estudiando
tecnología médica en Lima y también estudió una carrera relacionada con el
medio ambiente. Javier considera que su madre tiene un carácter más fuerte,
mientras que su padre es más paciente y su hermano es introvertido. Él tiene
una relación más cercana con sus padres, ya que su hermano vive lejos. Él
reparte actividades con sus padres, cómo cocinar con su madre y ver fútbol con
su padre.
Javier comenta que su hermano no vive en Tacna desde hace dos años, pero
siempre viene de vacaciones. Desde entonces, su madre se ha vuelto más
sobreprotectora con él, haciéndole preguntas sobre su estado económico. A él
le preocupa comentarle que está pasando por una "etapa baja" en cuanto a
ingresos. Actualmente, Javier se mantiene económicamente por su cuenta y
tiene otro departamento, pero suele visitar a sus padres con frecuencia.
De acuerdo a antecedentes psicológicos familiares, refiere a que su mamá
probablemente tenga un problema psicológico ya que tiene un carácter muy
explosivo, tiene unos tíos que suele mentir con bastante frecuencia y el caso
más importante, es el de su otro tío, quien se suicidó, desconoce los motivos
específicos pero lo relaciona con que su familiar no logró cumplir las metas que
tenía.
V. HISTORIA PERSONAL
Prenatal
El paciente refiere que su padre presentaba comportamientos promiscuos
durante el embarazo de su madre, pero que al acercarse la fecha de
nacimiento se volvió más tranquilo en ese aspecto. Sin embargo, comenzó a
abusar del alcohol con frecuencia junto a sus amigos, lo que generaba
tristeza y llanto en su madre.
La madre del paciente no es originaria de Tacna, lo que hacía que se
sintiera sola en ocasiones. Aunque contaba con el apoyo de los abuelos del
paciente, él considera que su madre logró sobrellevar la situación de manera
adecuada. Aunque no está seguro si su nacimiento fue planeado, dado que
sus padres no estaban casados, desconoce cómo reaccionó su padre al
enterarse de su llegada.
Perinatal
El paciente informa que su nacimiento se llevó a cabo mediante una
cesárea, y no se presentaron complicaciones. Los tíos del paciente refirieron
a los mejores médicos, y el padre del paciente proporcionó los mejores
recursos para garantizar un parto satisfactorio. Sin embargo, el paciente no
posee conocimientos acerca de su pulso, frecuencia cardiaca u otros
aspectos médicos relacionados con su nacimiento. En general, el paciente
considera que no hubo problemas de salud significativos durante este
periodo.
Infancia, niñez temprana, niñez intermedia
El paciente informa que experimentó diversos cambios en su infancia,
principalmente durante sus primeros años de vida. A la edad de cuatro años,
el paciente exhibía un comportamiento revoltoso y arrogante, amenazando
a sus profesores con cuchillos de plástico, según lo informado por su madre.
Durante ese período, el paciente asistió a un centro educativo de inicial para
niños de bajos recursos, donde conoció a su amigo Keller. Posteriormente,
cuando ingresó al colegio "Independencia Americana", hizo amistad con
Bruno y Tomás, manteniendo aún una relación cercana con Bruno.
A los 2 o 3 años, el paciente estuvo en el centro de estudios para niños de
bajos recursos, tras lo cual se trasladó al colegio "Independencia
Americana". Durante su tiempo en este colegio, el paciente se sintió solo
debido a la hospitalización de su hermano. Sin embargo, este período de
soledad también le permitió establecer una relación más estrecha con sus
abuelos, quienes vivían al lado de su casa. El paciente considera que fue
durante este tiempo que dejó de tener un comportamiento “revoltoso”. El
paciente relata que a veces su madre se olvidaba de hacerle su lonchera,
por lo que pedía comida a los vendedores ambulantes que encontraba en la
calle. También recuerda que su prima lo ayudaba a cruzar la calle y luego
caminaba solo. En general, el paciente recuerda su infancia como una
época en la que tenía que valerse por sí mismo, pidiendo comida o
recorriendo los mercados.
El paciente también recuerda haber sufrido un accidente en el que se rompió
la clavícula y tuvo que faltar tres meses al colegio. Aunque tiene recuerdos
vagos de este episodio, cree que a partir de ese momento aprendió a
escribir con ambas manos sin dificultad.
A los cinco años, el paciente se mudó a Puno con su padre, y tres meses
después su madre se unió a ellos luego de que su hermano quedara de alta
de estar hospitalizado.
Considera que en la primaria tuvo profesores que lo ayudaron a formar
carácter, aún recuerdo algunos nombres de ellos, ya que se siente
agradecido con ello.
Tenía un profesor que les daba “cocachos” o “palazos” pero todos los
padres y alumnos estaban de acuerdo, según Javier, ya que los ayudaba a
formar disciplina y era necesario en su época.
Considera que en quinto y sexto de primaria ya entendía más al respecto de
sexualidad, ya que sus compañeros de grados mayores formaban parejas
sentimentales.
Javier comenta que al regresar de Puno cambió mucho, era más obediente
y respetuoso. Recuerda que a veces quedaba con sus amigos para faltar a
clase e ir a jugar videojuegos.
Adolescencia
El paciente relata haber experimentado miedo a mudarse debido a la
persuasión de su padre acerca de que la nueva casa no tendría las mismas
comodidades que la anterior y que tendría que dejar a sus amigos y
pertenencias detrás. Posteriormente, a los trece años, se mudó al distrito de
Cono Sur, lo que supuso una adaptación a un entorno desconocido y lleno
de prejuicios. Sin embargo, logró acostumbrarse y adaptarse al cambio.
En cuanto a su vida académica, el paciente experimentó dificultades en los
primeros años debido a la complejidad de las materias, especialmente en
física y química. En este sentido, Álvaro lo ayudó a ponerse al día en el
curso de Geografía. Asimismo, demostró habilidades destacables en
informática, logrando hackear redes sociales y juegos en línea. Además, el
paciente se destacó en matemáticas, llegando a ganar un concurso.
El paciente también habla sobre su afición por el fútbol, aunque debió
abandonarlo debido a su condición de pie plano, y su habilidad para tocar la
guitarra. Asimismo, menciona haber tenido dificultades para expresarse
debido a la rigurosidad de su madre en cuanto a la organización y disciplina,
lo que se reflejó en su incapacidad para presentar novias a sus padres.
En cuanto a su vida social, el paciente menciona haber sido rechazado por
una chica en su primer baile de promoción y haber vendido la mayoría de las
invitaciones a las fiestas que le daban. Además, indica que nunca le gustó
bailar y que esto limitó su participación en actividades sociales. En
contraposición, el paciente tuvo una banda musical con la que tocó en
quinceañeros, aunque nunca se sintió cómodo con el consumo de alcohol
debido a las experiencias desagradables de sus padres.
El paciente también menciona la relación con su hermano, quien sufrió
acoso escolar, lo que llevó a Javier a querer darse a respetar para
protegerlo. Además, el paciente se sintió inseguro en su vida amorosa,
siendo las mujeres quienes tomaron la iniciativa en sus primeras relaciones.
En cuanto a su historial de relaciones amorosas, el sujeto ha reportado que
en su primera experiencia amorosa en esta etapa de su vida, se sintió
obligado a iniciarla. En la segunda, a pesar de haber sido más placentera, la
relación tuvo que terminar debido a la distancia geográfica. En su tercera
experiencia, el sujeto se sintió incómodo al descubrir que la persona con la
que estaba saliendo había compartido un video de contenido sexual en
redes sociales, lo que llevó a una confrontación y al final de la relación.
Adultez temprana (juventud) intermedia y Adultez tardía
El paciente expresó inicialmente su deseo de estudiar música y presentó un
examen de admisión en una universidad, aunque nunca había tenido clases
de música. Sin embargo, debido a problemas financieros, no pudo seguir
con esa carrera y decidió estudiar derecho, aunque se sintió presionado al
ver a sus primos estudiando carreras relacionadas con la salud y optó por
estudiar odontología. En su época preuniversitaria, no prestó mucha
atención a las clases, pero sintió que aprendió más que en el colegio. A
pesar de eso, no ingresó a la universidad en ese momento y experimentó
dolores de espalda y malestares. Posteriormente, intentó nuevamente y
logró ingresar a la universidad. Al principio, tenía una idea equivocada sobre
la odontología y pensó que tendría tiempo para tocar música también. Sin
embargo, en sus primeros periodos universitarios, tuvo dificultades con
química y un profesor que utilizaba un método de enseñanza antiguo, y una
profesora lo hizo reflexionar sobre si debía continuar en la carrera o no.
Además, experimentó una ruptura amorosa que lo hizo cuestionar su
elección de carrera. En ese momento, Javier también formaba parte de una
orquesta, donde sufrió una humillación por no saber leer partituras. Todo
esto hizo que se sintiera frustrado y decidiera cambiarse de universidad. En
su nueva universidad, tuvo que comenzar de cero ya que no se le
convalidaron muchos cursos, lo que aumentó su frustración.
En la adultez, Javier tuvo que aceptar que tenía ingresos y
responsabilidades y se esforzó por ser un buen profesional. Tiene miedo de
no poder destacar en su carrera debido a la competencia económica y
busca retener a sus clientes con precios bajos. Siempre tuvo miedo de no
lograr sus objetivos y seguir el mismo camino que su tío, quien se quitó la
vida. Actualmente, siente la presión de tener que dar una mejor vida a sus
padres y se preocupa por el futuro. Su última relación sentimental terminó
debido a la pandemia y aunque fue una decisión mutua, siente que aprendió
a cuidar más a su pareja.
Antecedentes médicos, psicológicos personales (Accidentes y
enfermedades).
El paciente reporta antecedentes de lesiones físicas, incluyendo una fractura
de clavícula a los 4 años de edad, así como una condición de pie plano y
problemas en la rodilla. También presenta actualmente problemas
respiratorios que sugieren una posible relación con el estrés. Además, se
informa que el paciente contrajo COVID-19 durante la primera ola de la
pandemia.
Antes de esto, el paciente reportó tener obesidad, pero actualmente se
somete a exámenes de colesterol cada mes y planea seguir una dieta.
También se informa que el paciente se automedicó con pastillas para la
ansiedad, aunque solo las tomó una vez. Además, ha utilizado aspirina para
tratar dolores de cabeza, así como naproxeno para el dolor de espalda y
cuello.
VI.
ESTILO DE VIDA
El paciente informa actualmente de un patrón de sueño intermitente que varía
entre 5 y 6 horas debido a despertares frecuentes para ir al baño. Además, su
alimentación carece de una rutina establecida y se encuentra descontrolada.
Aunque ha intentado incorporar la actividad física en su vida diaria, no ha
logrado establecer una rutina regular en el gimnasio. El consumo de alcohol es
regular, sin embargo, el paciente niega haber consumido drogas. Una actividad
que le produce satisfacción es caminar con amigos y participar en la creación
musical.
VII. HISTORIA DE LOGROS PERSONALES (académico - ocupacional, y
otras áreas).
El paciente reporta haber obtenido varios logros académicos y deportivos a lo
largo de su trayectoria educativa. Durante su etapa de educación secundaria,
ganó un concurso de matemáticas a nivel regional, lo que le permitió recibir una
beca en una academia. Asimismo, obtuvo el primer lugar en un concurso de
composición musical en colaboración con una amiga. Durante su carrera
universitaria, ganó un concurso de investigación científica entre varias
universidades, donde destacó en la defensa del prestigio de su universidad.
Además, en una competencia de baloncesto, fue reconocido como el "Mejor
anotador".
Conclusiones:
1. La historia familiar del paciente parece haber dejado un gran impacto en
él, especialmente el nacimiento de su hermano cuando tenía cinco años.
Desde entonces, se levanta temprano para pensar en sus problemas.
Además, menciona que su madre tiene un carácter explosivo, lo que
puede haber afectado al paciente durante su infancia. También menciona
el suicidio de un tío, lo que puede haber aumentado su estrés y
ansiedad.
2. El paciente parece estar aislado socialmente y puede sentirse abrumado
al no tener a nadie con quien hablar en el trabajo. Además, nunca ha
buscado ayuda psicológica para problemas similares en el pasado, lo
que sugiere que puede estar experimentando una falta de recursos para
hacer frente a sus dificultades emocionales. La sobreprotección de su
madre y su preocupación por su situación financiera también pueden
estar contribuyendo a su estrés y ansiedad.
3. El paciente puede sentirse abrumado al no tener a nadie con quien
hablar en el trabajo. Además, nunca ha buscado ayuda psicológica para
problemas similares en el pasado, lo que sugiere que puede estar
experimentando una falta de recursos para hacer frente a sus dificultades
emocionales. La sobreprotección de su madre y su preocupación por su
situación financiera también pueden estar contribuyendo a su estrés y
ansiedad.
Anexos:
Ficha de consentimiento
ANAMNESIS%20PSICOLOGICA%20INFORME.pdf.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .