La arteria mesentérica superior se origina de la cara anterior de la porción abdominal de la aorta,
a 2 cm por debajo del tronco celíaco entre los discos intervertebrales T12, L1 y el borde superior de
L2, separándolos.
Al principio, va a estar por detrás del páncreas, luego se hace anterior, pasa por encima de la
tercera porción del duodeno, para introducirse en la raíz del mesenterio.
Se sitúa en pleno mesenterio en contacto con el íleon, a unos 80 cm de la unión ileocecal. Este
punto corresponde al vértice del asa intestinal primitiva del embrión, representada a veces por el
divertículo ileal del adulto. La arteria se divide en dos ramas ileales, derecha e izquierda.
En todo su trayecto, la arteria mesentérica superior está rodeada por un plexo nervioso denso,
proveniente del plexo celíaco, que se prolonga sobre todas las arterias colaterales. Está
acompañada por linfáticos, que también son muy numerosos, originados de los quilíferos
intestinales.
PORCIÓN RETROPANCREÁTICA
En su origen y detrás del páncreas, hacia atrás, la arteria mesentérica superior se separa de la cara
anterior de la aorta, con la que forma un ángulo agudo por el cual pasa la vena renal izquierda y la
porción horizontal del duodeno. A este nivel, a los lados de la aorta, se originan ambas arterias
renales.
Adelante, la arteria penetra en la región duodenopancréatica donde forma el límite izquierdo de la
fascia retroduodenopancreática.
La arteria contrae allí relaciones venosas con la vena mesentérica superior situada a su derecha.
Ésta recibe más arriba a la vena esplénica, que viene desde la izquierda y pasa delante de la arteria.
Así se constituye el origen de la vena porta hepática. Esta encrucijada venosa está rodeada por cinco
o seis nodos linfáticos mesentéricos superiores.
PORCIÓN PREDUODENAL
La arteria emerge entre el borde inferior del cuello del páncreas y el proceso unciforme. Cruza la
cara anterior de la porción horizontal del duodeno, bajo el peritoneo al que ella levanta. La vena
mesentérica superior está sobre su flanco derecho, adelante. Esta raíz forma un cordón grueso, con
los nervios y los linfáticos, por delante del duodeno y sobre el mesenterio.
PORCIÓN MESENTÉRICA
En la raíz del mesenterio, la arteria es fija. Ocupa el segmento medio vertical de la raíz, verdadero
hilio mesentérico. La vena se sitúa por delante de ella. En el mesenterio, la arteria que ha originado
numerosas colaterales es más pequeña y se hace móvil.
PORCIÓN TERMINAL
Finalmente, se dirige hacia abajo y hacia la derecha para terminar a la altura del ángulo ileocólico
PEQUEÑA
PARTE DEL
HÍGADO
CABEZA DEL
PÁNCREAS
CASI TODO
EL
DUODENO
EL YEYUNO-
ILEON
½ DERECHA
DEL COLON
INCLUYENDO
EL CIEGO
RAMAS
COLATERALES
ARTERIA PANCREATODUODENAL INFERIOR
ARTERIAS YEYUNOILEALES
ARTERIAS CÓLICAS
La arteria ileocólica [ileocecoapendiculocólica] (1. TRONCO ILEOCÓLICO INFERIOR DERECHO) se
extiende un poco por la raíz del mesenterio, hacia la derecha y abajo, hasta la transición ileocecal. De
ella se desprenden:
2. la arteria cecal anterior, que se extiende por el pliegue cecal vascular hacia la cara
anterior del ciego;
3. la arteria cecal posterior, que se extiende por detrás de la desembocadura del íleon en
el ciego hacia la cara posterior del ciego;
4. la arteria apendicular (a veces doble), que pasa primero por detrás del íleon y luego
por el borde libre del mesoapéndice, variando su trayecto final;
5. una rama ileal es una rama descendente para el íleon y se anastomosa con la arteria
ileal más baja.
6. una rama cólica, que asciende hacia el colon ascendente y se anastomosa con la arteria
cólica derecha;
La arteria cólica superior derecha se extiende retroperitonealmente hacia el colon ascendente.
Se anastomosa con la rama cólica de la arteria ileocólica (referencia 2) y con la arteria cólica media.
(referencia 5).
La arteria cólica media se extiende en el mesocolon, hacia el colon transverso.
AMS.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .