
La arteria mesentérica superior se origina de la cara anterior de la porción abdominal de la aorta,
a 2 cm por debajo del tronco celíaco entre los discos intervertebrales T12, L1 y el borde superior de
L2, separándolos.
Al principio, va a estar por detrás del páncreas, luego se hace anterior, pasa por encima de la
tercera porción del duodeno, para introducirse en la raíz del mesenterio.
Se sitúa en pleno mesenterio en contacto con el íleon, a unos 80 cm de la unión ileocecal. Este
punto corresponde al vértice del asa intestinal primitiva del embrión, representada a veces por el
divertículo ileal del adulto. La arteria se divide en dos ramas ileales, derecha e izquierda.
En todo su trayecto, la arteria mesentérica superior está rodeada por un plexo nervioso denso,
proveniente del plexo celíaco, que se prolonga sobre todas las arterias colaterales. Está
acompañada por linfáticos, que también son muy numerosos, originados de los quilíferos
intestinales.
• PORCIÓN RETROPANCREÁTICA
En su origen y detrás del páncreas, hacia atrás, la arteria mesentérica superior se separa de la cara
anterior de la aorta, con la que forma un ángulo agudo por el cual pasa la vena renal izquierda y la
porción horizontal del duodeno. A este nivel, a los lados de la aorta, se originan ambas arterias
renales.
Adelante, la arteria penetra en la región duodenopancréatica donde forma el límite izquierdo de la
fascia retroduodenopancreática.