Alteraciones del metabolismo del fierro:
Hemosiderosis y Hemocromatosis
OLARTE HIGINIO DAVID ADÁN
1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
5CM1
Metabolismo del
Hierro
El 80% del hierro funcional se encuentra en la
hemoglobina y la mioglobina
La reserva que representa la hemosiderina y la
ferritina contiene un 15-20% del hierro corporal total
Se transporta en plasma mediante una glucoproteína
de unión al hierro denominada transferrina
La función de la transferrina plasmática es administrar
el hierro a las células, incluidos los precursores
eritroides, que requieren hierro para sintetizar
hemoglobina.
2
3
Hemocromatosis y Hemosiderosis
Primaria: Causada por un problema
genetico especifico que provoca la
absorción demasiado hierro.
Secundaria: como consecuencia de la
administración parenteral de hierro,
normalmente en forma de transfusiones o por
otras causas.
4
5
6
Características
Los síntomas aparecen por
primera vez en la quinta o sexta
década de la vida
Cirrosis micronodular en todos
los pacientes
Diabetes mellitus en el 75-80%
Pigmentación cutánea en el 75-
80%
7
8
Incremento de Hierro libre
Peroxidación lipídica
Activación de células
hepáticas estrelladas
Interacción de ROS y del
hierro con el ADN
Muerte celular
TGF-β1
Síntesis de
colágeno
Fibrosis
Consecuencias de la
toxicidad por la
sobrecarga de hierro
9
Cambios morfológicos
Depósito de hemosiderina en hígado, páncreas, miocardio, hipófisis, glándula
suprarrenal, tiroides y paratiroides, articulaciones y piel.
Cirrosis
Fibrosis
10
La determinación bioquímica de la concentración de hierro:
Normal: 1.000 μg por gramo de peso seco de hígado
Adultos con hemocromatosis hereditaria: 10.000 μg por gramo de tejido seco.
Concentraciones de hierro mayores de 22.000 μg por gramo de peso seco se asocian al
desarrollo de fibrosis y cirrosis.
Morfología
11
Características clínicas
12
Hepatomegalia
dolor abdominal
pigmentación cutánea
alteraciones de la
homeostasis de la
glucosa
disfunción cardíaca
artritis atípica
Hemocromatosis neonatal
(hemocromatosis congénita)
13
Enfermedad de origen desconocido
que se manifiesta por una
hepatopatía grave y depósito
extrahepático de hemosiderina.
No es una enfermedad hereditaria.
La lesión hepática aparece intraútero.
Relacionada con la lesión
aloinmunitaria materna al hígado
fetal.
Hemosiderosis
Trastornos asociados a la eritropoyesis ineficaz, como
formas graves de talasemia
Síndromes mielodisplásicos
Transfusiones repetidas en un período de años (como en
pacientes con anemias hemolíticas crónicas)
14
Bibliografía
15
Robbins LS, Cotran SR, Kumar V. Patología Estructural y Funcional. 9a ed. México: ELSEVIER; 2015
M. Galicia-Moreno, G. Gutiérrez-Reyes, Papel del estrés oxidativo en el desarrollo de la enfermedad hepática alcohólica,
Revista de Gastroenterología de México, Volume 79, Issue 2, 2014, Pages 135-144
RUBIN, STRAYER.: PATOLOGÍA, FUNDAMENTOS CLINICO-PATOLÓGICOS EN MEDICINA, 6ª EDICIÓN,
LIPPINCOTT, 2012.
Alteraciones del metabolismo del hierro hemocromatosis.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .