venoso, el agujero petroso, el agujero espinoso y el agujero rasgado o rasgado anterior. Sobre la
cara anterosuperior de la porción petrosa del hueso temporal se describe una impresión
denominada impresión trigeminal dada por el Ganglio semilunar (de Gasser) o ganglio del nervio
trigémino (V).
De los orificios mencionados anteriormente describiremos solo los de mayor importancia:
La fisura orbitaria superior: por donde atraviesan los nervios oculomotor (III), troclear (IV)
y abducens (VI) , así como la rama oftálmica del trigémino (V1) y la vena oftálmica
superior.
El agujero redondo: discurre el ramo maxilar del nervio trigémino (V2).
El agujero oval: discurre el ramo mandibular del nervio trigémino (V3), así como la arteria
meníngea accesoria y el nervio petroso menor.
El agujero espinoso: lo atraviesa la arteria y vena meníngea media.
El agujero rasgado: no lo atraviesan estructuras de importancia.
El conducto carotídeo: este orificio atraviesa la porción petrosa del hueso temporal y a
través de él discurre la arteria carótida interna.
La fosa craneal posterior también llamada fosa occipitotemporal se encuentra entre el dorso de la
silla turca y el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal anteriormente y los surcos
de los senos trasversos que se imprimen en el hueso occipital posteriormente.
En su parte media se aprecia de anterior a posterior: el clivus, el agujero magno y la cresta y
protuberancias occipitales internas. A los lados de observa de medial a lateral el conducto del
nervio hipogloso, el agujero yugular o agujero rasgado posterior y en la cara posterosuperior de la
porción petrosa del hueso temporal se encuentra el conducto auditivo interno. Posteriormente se
encuentran las fosas cerebelosas del hueso occipital.
En síntesis los agujeros de la fosa posterior están representados por:
El Agujero magno: lo atraviesan el bulbo raquídeo o medula oblonga, meninges, las
arterias vertebrales y las raíces espinales del nervio espinal o accesorio (XI).
El Conducto del hipogloso: da paso al nervio hipogloso (XII)
El agujero yugular: da paso a la vena yugular junto a los nervios glosofarígeo (IX), vago (X)
y accesorio (XI) (tres penúltimos nervios craneales.
El conducto auditivo interno: por dicho conducto discurren el nervio vestíbulococlear
(VIII), el nervio intermedio y el nervio facial (VII) y la arteria laberíntica.