Universidad San Martin de Porres, facultad de medicina humana, departamento de postgrado,
Lima, Perú
Médico cirujano
Maestro en medicina
https://orcid.org/0000-0001-7536-7884
Niveles de asociación entre colesterol total, triglicéridos y transaminasas en una población
urbana de Lima, Perú
RESUMEN
Estudio descriptivo correlacional en una muestra de 955 adultos mayores de 18 años cuyo
objetivo fue determinar el grado de asociación entre colesterol total, y triglicéridos, 304 para
determinar transaminasas así como una muestra de 206 adultos para evaluar el grado de
asociación entre colesterol total, triglicéridos con las transaminasas en pacientes atendidos en
medicina general. Se realiza el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y se realiza la
prueba de correlación de Spearman por medio del software SPSS 18. Las variables a considerar
fueron las transaminasas TGO, TGP y glucosa. Se observa una correlación del colesterol con
TGO y TGP de 0,252 y 0,228 respectivamente, también una relación entre los niveles de
triglicéridos con TGO y TGP de 0,263 y 0,269 respectivamente. Se concluye que existe una
asociación entre los niveles de colesterol y triglicéridos con la TGO y TGP en pacientes
atendidos en medicina general.
Palabras clave: Colesterol, triglicéridos, transaminasas, correlación
Levels of association between total cholesterol, triglycerides and transaminases in an urban
population of Lima, Peru
ABSTRACT
Descriptive correlational study in a sample of 200 adults over 18 years of age whose objective
was to determine the degree of association between total cholesterol, triglycerides and
transaminases in patients seen in general medicine., The Kolmogorov-Smirnov normality test is
performed and performed Spearman's correlation test using SPSS 18 software. The variables to
be considered were transaminases TGO, TGP and glucose. There is a correlation of cholesterol
with TGO and TGP of 0.252 and 0.228 respectively, also a relationship between triglyceride
levels with TGO and TGP of 0.263 and 0.269 respectively. It is concluded that there is an
association between cholesterol and triglyceride levels with TGO and TGP in patients treated in
general medicine.
Keywords: Cholesterol, triglycerides, transaminases, correlation
INTRODUCCION
A nivel mundial, el aumento del colesterol ocupa el sexto lugar como factor de riesgo de
mortalidad, causando casi 3 millones de muertes por cardiopatía isquémica directamente
relacionada a este problema
(8)
. En el Perú, las alteraciones en el perfil lipídico son un problema
de salud pública que es responsable de una alta comorbilidad y mortalidad cardiovascular así
como de enfermedades endocrinometabolicas, y, actualmente, se asocia a un peor pronóstico
en la enfermedad por el nuevo coronavirus
(1)
. Estadísticamente, se observa que
aproximadamente el 30% de adultos mayores de nuestro país presentan colesterol alto
(2)
,
asimismo, otras dislipidemias se hallan en un porcentaje superior al 20% de los mayores de 18
años
(3)
.
El colesterol es una sustancia encontrada y sintetizada en la membrana, plasma y tejidos de
todos los organismos del reino animal
(4)
, permite el intercambio de líquido del intracelular al
extracelular, también es precursor de la vitamina D, hormonas sexuales, sales biliares,
corticoesteroides, ayudan a la regulación de la temperatura, sirven de soporte y
amortiguamiento a diferentes estructuras del organismo
(5)
. Ya que el colesterol es insoluble en
medios como el agua, dentro del organismo su transporte y distribución se realiza por medio
de macromoléculas conocidas como lipoproteínas
(6)
, las cuales son de baja densidad (LDL)
densidad muy baja (VLDL) y de alta densidad (HDL), de densidad intermedia (IDL) y los
quilomicrones.
Las transaminasas son enzimas del tipo transferasa encargadas del traslado de un grupo amino
a otro, las más importantes son la transaminasas glutámico oxalacetica (TGO) encontrada en
diferentes órganos y tejidos del cuerpo, y la transaminasas glutámico pirúvica (TGP) hallada
solo en los hepatocitos. Su elevación está asociada a procesos inflamatorios no específicos a
nivel hepático (TGP y TGO) y periférico (TGO), ya que la inflamación provoca destrucción
celular que implica la liberación de estas enzimas al torrente sanguíneo
(7)
mientras el paciente
puede mantenerse asintomático
(9)
.
Una de las funciones del hígado es la síntesis de colesterol y triglicéridos a partir de ácidos
grasos
(8)
, la alteración del equilibrio normal en este proceso de síntesis es una de las
consecuencias del desarrollo de enfermedades como el hígado graso no alcohólico como se
observa en el trabajo de Lagunés(2009) donde se observa que la relación entre la enfermedad
esteatosica hepática con la hiperlipidemia está en que la acumulación de colesterol
triglicéridos y ácidos grasos ocasionan una lipotoxicidad que causa acumulación de grasa
hepática y disfunción en los mecanismos de reparación celular
(10)
. Briceño(2019), en un estudio
que busco evaluar el grado de asociación entre marcadores hepáticos y perfil lipídico en
pacientes con hígado graso encontró una relación baja y positiva entre el colesterol,
triglicéridos con el TGO y TGP concluyendo que existe una relación directa entre hígado graso
con los triglicéridos, colesterol y lipoproteínas
(11)
, Lina(2016) encontró que el sobrepeso, la
diabetes y el colesterol y triglicéridos elevados son factores de riesgo importantes para
desarrollar hígado graso no alcohólico y recomienda realizar pruebas bioquímicas periódicas
en estos grupos de personas
(12)
.
El objetivo de este estudio es determinar el grado de correlación entre las pruebas bioquímicas
rutinarias correspondientes al perfil lipídico (colesterol, triglicéridos) y las pruebas de
transaminasas glutámico oxalacetica (TGO) y glutámico pirúvica (TGP) en una población que
acude a un centro médico de un área urbana del distrito de Villa el Salvador, Lima, Perú.
EL ESTUDIO
Se realizó un estudio descriptivo correlacional que incluye a 200 personas con edades igual o
mayor a 18 años, asimismo, se consideró las variables colesterol, triglicéridos, TGO, TGP. Los
datos fueron analizados con el software IBM SPSS 21, se utiliza la prueba Rho de Spearman
para la medición de la correlación entre variables, previamente se usa la prueba de normalidad
de Kolmogoro-Smirnov. Respecto a las consideraciones éticas, se garantiza la confidencialidad
de los datos obtenidos en este estudio.
En cuanto a los hallazgos, se muestran las correlaciones entre las variables estudiadas,
observándose que existe una relación baja y positiva entre colesterol con TGO y TGP (0,252 y
0,228 respectivamente), también existe una relación baja y positiva entre los niveles de
triglicéridos con TGO y TGP (0,263 y 0,269 respectivamente), con una p<0,01. Existe una
correlación de 0,398 entre colesterol y triglicéridos y una asociación alta y positiva de 0,826
entre TGO y TGP, se observa una correlación moderada y positiva entre colesterol y
triglicéridos (0,398) así como una asociación alta y positiva entre las transaminasas TGO y TGP
(0,826).
Tabla 1. Correlación entre variables
Colesterol
Triglicéridos
TGO
TGP
Rho de Spearman
Colesterol
1,000
,398
**
,252
**
,228
**
.
,000
,000
,001
993
955
206
211
Triglicéridos
,398
**
1,000
,263
**
,269
**
,000
.
,000
,000
955
963
202
205
TGO
,252
**
,263
**
1,000
,826
**
,000
,000
.
,000
206
202
309
304
TGP
,228
**
,269
**
,826
**
1,000
,001
,000
,000
.
211
205
304
313
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia
DISCUSION
Se observó que existe una asociación débil y positiva entre los niveles de colesterol y
triglicéridos con los niveles de transaminasas, estudio que coincide con Briceño(2019), que
encontró una relación baja y positiva entre el colesterol, triglicéridos con el TGO y TGP
afirmando que existe una relación entre hígado graso con los triglicéridos, colesterol y
lipoproteínas
(11)
, si bien esta asociación es más evidente en enfermedades hepáticas ya
establecidas como en la investigación de Graffigna(2017) donde menciona que las
transaminasas son utilizadas como marcadores altamente sensibles pero no específicos para
cribado de enfermedad hepática no alcohólica
(13)
, Se encontró que existe una relación
moderada y positiva entre colesterol y triglicéridos, esta asociación es conocida en numerosos
estudios como el de Ulate (2001), quien en un estudio sobre las relaciones entre el perfil
lipídico con variables dietéticas, antropométricas, bioquímicas, y demás factores de riesgo
cardiovascular en estudiantes universitarios encontró que los niveles de colesterol total y LDL
se relaciona de forma directa con los triglicéridos y la grasa corporal
(14)
. También concuerda
con Rodriguez (2002) quien en su artículo de revisión “triglicéridos, el enemigo olvidado”
señala que existen evidencias angiográfica de que la coronariopatia puede reducirse con la
reducción de las lipoproteínas ricas en triglicéridos, sin bajar los niveles del LDL-colesterol
(15)
,
podemos afirmar que el colesterol y triglicéridos por su grado de asociación con las
transaminasas, requieren ser vigiladas en conjunto cuando sus niveles en sangre se encuentren
elevados en pacientes asintomáticos para así prevenir o predecir enfermedades y
complicaciones posteriores.
Existe una asociación fuerte y positiva entre las transaminasas glutámico oxalacetica (TGO) y
glutámico pirúvica (TGP), esta asociación es conocida en diferentes artículos como el de
Montoya (1980) que menciona que es utilizada para la evaluación y cribado de diferentes
enfermedades por medio del cociente TGO/TGP (también llamado cociente de Rittis)
(16)
y
también el estudio realizado por Olmos (2001) que muestra que es importante la relación
TGO/TGP de al menos 2 a 1 para el seguimiento en pacientes con hepatopatía alcohólica
(17)
. Se
puede señalar que esta alta correlación no es cercana a 1 debido a que la enzima TGP es
propia de los hepatocitos mientras que la enzima TGO esta presenta en diferentes órganos
como el riñón, corazón, tejido muscular, entre otros.
Podemos concluir que la asociación entre transaminasas con el colesterol y triglicéridos en
población asintomática que acude a evaluaciones de rutina es evidente y se sugiere, en
estudios posteriores, profundizar los mecanismos fisiopatológicos que determinen si
efectivamente la modificación orientada al mejoramiento de alguna de las variables estudiadas
(colesterol, triglicéridos, transaminasas) pueden tener una repercusión positiva en la población
que aún no desarrolla enfermedades asociadas a dislipidemias o hepatopatías.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(1) El colesterol alto es factor de riesgo de peor pronóstico de Covid-19
[Internet]. Redaccionmedica.com. [citado 24 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/cardiologia/covid-colesterol-alto-
factor-riesgo-peor-pronostico-covid-19-5633
(2) Dos millones 807 mil personas en nuestro país tienen 60 y más años de edad
[Internet]. Gob.pe. [citado 24 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/dos-millones-807-mil-personas-en-nuestro-
pais-tien/
(3) Málaga G, Zevallos-Palacios C, Lazo M de LÁ, Huayanay C. Elevada frecuencia de
dislipidemia y glucemia basal alterada en una población Peruana de altura. Rev Peru
Med Exp Salud Pública. 2010; 27 (4): 55761.
(4) Osio O. El metabolismo del colesterol [Internet]. Actamedicacolombiana.com. [citado
24 de agosto de 2021]. Disponible en:
http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/03-1992-05-.pdf
(5) Hurtado E. Colesterol y triglicéridos y su relación con el índice de masa corporal (IMC)
en pacientes adultos que acuden al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos
(SAAAC) [Internet]. Edu.pe. [citado 24 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3257/Gutierrez_pe
.pdf?sequence=1
(6) Carvajal C. Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas. Med pierna Costa
Rica. 2014; 31 (2): 8894.
(7) Cortés Marina RB. Del síntoma a la enfermedad: elevación de transaminasas. Pediatr
aten primaria. 2009; 11: 4336.
(8) Huamán J, Alvarez M, Ríos M. Factores y categorías de riesgo coronario y logro de la
meta de LDL-colesterol según edad y género en pacientes con y sin síndrome
metabólico en Trujillo. Rev Medica Hered. 2012;23(3):17282.
(9) Lozano JA. Dislipidemias. Offarm. 2005;24(9):1008
(10) Santiago-Lagunes LM, Ríos-Gallardo PT, A. PM, Lara-Campos AG, González-Valadez AL,
V. GO, et al. Impacto de la dislipidemia en la enfermedad hepática grasa no alcohólica
[Internet]. Medigraphic.com. [citado 25 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj192g.pdf
(11) Briceño. Prevalencia y relación de esteatosis hepática con perfil lipídico y hepático en
pacientes de chequeo médico. Revista de Gastroenterología de México [Internet].
2019 [citado 25 de agosto de 2021];84:2905. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090618301617
(12) Lina L. Factores de riesgo asociado a hígado graso de origen no alcohólico en una
población del Caribe Colombiano. Revista Colombiana de Gastroenterología [Internet].
2016 [citado 25 de agosto de 2021];31(2). Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/3377/337746646001/html/
(13) Graffigna M, Catoira N, Soutelo J, Azpelicueta A, Berg G, Perel C, et al. Diagnóstico de
esteatosis hepática por métodos clínicos, bioquímicos y por imágenes. Rev Argent
Endocrinol Metab. 2017;54(1):3746.
(14) Ulate-Montero G, Fernández-Ramírez A. Relaciones del perfil lipídico con variables
dietéticas, antropométricas, bioquímicas, y otros factores de riesgo cardiovascular en
estudiantes universitarios. Acta méd costarric. 2001;43(2):706.
(15) Rodríguez AJ. Triglicéridos, “el enemigo olvidado”. Rev costarric cardiol. 2002;4(1):28–
31.
(16) Segura F !j1ontoya. Am inotransferasas [Internet]. Binasss.sa.cr. [citado 25 de agosto
de 2021]. Disponible en:
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/rmedica/470/art2.pdf
(17) Evaluación de pacientes asintomáticos con alteraciones en el hepatograma [Internet].
Intramed.net. [citado 25 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=12487
Fuentes de financiamiento
Financiado por el autor
Conflicto de interés
El autor no declara ningún conflicto de interés
Correspondencia
Alberto Guevara Tirado
Dirección: Calle Doña Delmira manzana E lote 4 Urbanización Los Rosales, Santiago de Surco
Correo electrónico: albertoguevara198[email protected]
Teléfono 978459469
agt56,+ARTICULO+BREVE+correlacion+colesterol+trigliceridos+transaminasas (1).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .