
Farmacología de la neurotransmisión Adrenérgica
El sistema nervioso se divide en somático y autónomo, y a su vez, este
último lo hace en simáptico y parasimpático. El simpático media su acción
mediante noradrenalina y el parasimpático mediante Acetilcolina.
El sistema nervioso simpático es aquel que prepara al organismo para la
lucha o la huída y si bien esta activo en todo momento, su actividad es
mayor en situaciones de estrés, favoreciendo a todas las funciones que
nos permiten estas dos acciones (lucha o huída) por lo tanto se genera:
• Midriasis
• Aumento de las propiedades cardíacas
• Broncodilatación
• Inhibición de la motilidad gastrointestinal y secreción de insulina
• Aumento de la producción de glucosa
• Estimulación de la producción de NA y A
• Aumento de la contractilidad muscular y captación de glucosa
• Vasodilatación/Vasoconstricción (dependiendo del receptor)
Pasos de la neurotransmisión (SALITE)
La NA comparte pasos de su sintesis con otras catecolaminas como la
adrenalina y la dopamina, la L-tirosina se transfroma en L-DOPA mediante
la tirosina hidroxilasa y su cofactor la tetrahidrobiopterina. Este es el paso
limitante de la reacción, es regulable mediante activación (ocurre cuando
llega el potencial de acción que con la consecuente entrada de calcio a la
célula, se fosforila la tirosina hidroxilasa, activandola) o inhibición (se
genera mediante aminoacidos análogos o por producto final que detiene
la producción)
Una vez sintetizada la L-DOPA esta se convierte en dopamina mediante la
decarboxilasa de aminoácidos aromáticos y por la acción de la dopamina
betahidroxilasa + ácido ascórbico se biotransforma en noradrenalina.
Por último, la NA puede transformarse en adrenalina por la
Feniletanolamina N-metiltransferasa. Esto ocurre en la médula
suprarrenal.
La primera parte de la sintesis ocurre en citoplasma (L-tirosina a L-DOPA y
de L-DOPA a dopamina), sin embargo la dopamina betahidroxilasa se
encuentra dentro de las vesiculas de almacenamiento, por lo tanto la