ADH (hormona antidiurética)- VASOPRESINA
Es una hormona peptídica
producida por el hipotálamo, en núcleo supraóptico y
paraventricular (principalmente en el supraóptico
). Es almacenada y secretada por la
neurohipófisis.
Circula libre, tiene vida media corta.
Posee receptores de membrana.
Son tres:
- V1
: Se localizan en la pared vascular. Median las acciones vasoconstrictoras.
- V2
: Se localizan en túbulos renales. Son los responsables de sus acciones
antidiuréticas
- V3
: Se localizan en la adenohipófisis.
REGULACIÓN:
AUMENTO OSMOLARIDAD PLASMÁTICA:
Representa el estimulo más sensible.
Ante un ligero aumento de la osmolaridad plasmática (del 1-2%
) se incrementa la
liberación de ADH. Osmolalidad es sensada por osmorreceptores
.
DISMINUCIÓN VOLEMIA/ DISMINUCIÓN PRESIÓN ARTERIAL
: Representa el
estimulo más potente.
Una disminución del 8% de la volemia o caída de la TAM del
15% incrementa la liberación de ADH. Esto es detectado por receptores de volumen
en la aurícula izquierda y los vasos pulmonares y por receptores de presión del seno
carotídeo y del cayado aórtico. Son barorreceptores
.
Los osmorreceptores
son MÁS SENSIBLES que
los barorreceptores.
Es decir que actúan ante el cambio más mínimo.
Los barorreceptores
son menos sensibles, pero
generan una respuesta MUY POTENTE
.
OTROS REGULADORES
ESTIMULADORES
INHIBIDORES
- Angiotensina II
- Beta adrenérgicos
- Nicotina
- Stress agudo
- Ejercicio
- vómitos
- hipoxia
- hipertermia
- Hipotermia
- Péptido natriurético atrial (PNA)
- Glucocorticoides en exceso
- Etanol
- Alfa adrenérgicos
- Hipertensión
texto
Esto es un resumen, puede tener errores.
Siempre chequeen la bibliografía oficial.
Con amor, @glomerulito.
ACCIONES
:
A NIVEL RENAL
:
- Estimula reabsorción de agua
en túbulos distales y túbulos colectores
mediante su unión a receptores V2. Esto estimula translocación de
acuoporinas
, estas se fusionen con la membrana luminal formando canales
para el agua, aumentando permeabilidad al agua.
- Aumenta permeabilidad de la urea en tubulo colector de la médula interna.
- Estimula el transporte activo de sodio desde el segmento ascendente grueso
del asa de Henle
- Contrae vasos rectos, disminuyendo flujo sanguíneo medular.
- Disminuye velocidad o tasa de filtrado glomerular al contraer las células
mesangiales
A NIVEL CARDIOVASCULAR
:
- Efecto vasoconstrictor por receptores V1
- Efecto vasodilatador por receptores V2, pero predomina vasoconstricción
.
OTRAS ACCIONES:
- Estimula secreción de ACTH (por receptores V3)
- Estimula procesos de aprendizaje y memorización
- Estimula patrones de receptividad sexual y la conducta maternal
- Tiene leve acción antipirética
- En hígado estimula glucogenolisis y liberación de glucosa a la sangre.
NO OLVIDAR QUE REGULA LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
CLÍNICA
A modo ejemplo: Tengo un paciente que orina 8 litros de agua por día. Lo normal es 1,5 a 2
litros diarios.
Tengo diferentes diagnósticos posibles:
- Toma mucha agua
- Diabetes mellitus: Conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común
principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre. La
glucosa filtra a nivel renal pero al haber tanta se satura el transportador y termina
eliminando por orina. Al ser osmóticamente activa arrastra con ella agua.
- Diabetes insípida: es una enfermedad producida por un déficit absoluto o relativo de
vasopresina, o por resistencia a su efecto. En la orina no se observa glucosa.
Mido glucosuria (presencia de glucosa en orina), veo que es cero. Descarto diabetes
mellitus pero ¿cómo se si tiene problema ADH o toma mucha agua?
Hago TEST DE RESTRICCIÓN HÍDRICA.
Tomo una muestra de orina del paciente para obtener valores basales de osmolaridad
plasmática y en orina. Luego le digo que este 8 horas sin tomar agua e ir al baño, y le tomo
otra muestra finalizado ese periodo.
Dos posibles resultados:
La desmopresina
es un agonista, esto quiere decir que es una sustancia capaz de unirse
a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula generalmente similar a
la producida por una sustancia fisiológica.
En otras palabras, la desmopresina es similar a la ADH por lo que puede unirse al receptor
de esta. Y como la función depende del receptor y no de la molécula, al unirse la
desmopresina genera los mismos efectos que la ADH.
ADH.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .