
¿Son fuente de derecho internacional? Tipos de actos unilaterales
Existen múltiples formas de actos unilaterales, cómo: declaraciones, notificaciones,
protestas, renuncias, reconocimientos, etc. Pero hay que ver si todos estos actos
unilaterales son fuente de derecho internacional, es decir, si son creadores de normas
jurídicas internacionales.
Primero debemos distinguir entre 2 tipos de actos unilaterales:
● Por un lado, aquellos que están destinados a producir efectos jurídicos con relación
a uno u otros actos unilaterales o multilaterales, cómo por ejemplo, una propuesta
para impedir la formación de una costumbre, que no son actos unilaterales, sino que
sus consecuencias jurídicas se producen en el contexto de otros actos.
● Y por otro lado, los actos unilaterales autónomos, es decir, aquellos que constituyen
una manifestación de voluntad de uno o varios sujetos de derecho internacional con
capacidad suficiente, no vinculada con ningún acto convencional, tendientes a
establecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional.
Las opiniones respecto de que estos actos son fuente de derecho están divididas. Parte de
la doctrina ha sostenido que los actos unilaterales autónomos no constituyen una fuente de
derecho.
Así, se ha afirmado que los actos unilaterales pueden contribuir o influenciar en el
funcionamiento de las demás fuentes de derecho, y muchas veces terminan siendo el
origen de normas consuetudinarias.
Barberis, entiende que "solo los actos unilaterales que reúnen determinadas características
son creadores de normas jurídicas internacionales".
Sin embargo, otros afirman que la doctrina internacional, no otorga a los actos unilaterales
calidad de fuente autónoma en cuanto proceso de creación de derecho, lo que no implica
desconocerle efectos jurídicos.
Si bien la doctrina no es pacífica con relación a si se trata de una fuente autónoma de
derecho internacional, nadie les niega a los actos jurídicos unilaterales la calidad de generar
obligaciones para el estado que realiza el acto.
En este sentido, la CIJ afirmó en los asuntos sobre los Ensayos Nucleares, que Francia
había asumido una obligación de comportamiento que producía efectos jurídicos para toda
la comunidad internacional, sin que fuese necesaria ninguna aceptación o reacción ulterior
de otros Estados. La Corte le asignó a la declaración de Francia, efectos vinculantes,
creando una obligación jurídica individual, lo cual descansa en el principio de buena fe.
Definiciones de actos unilaterales autónomos:
Promesa
Es una declaración unilateral por la que un Estado se compromete a realizar algún acto o a
adoptar determinada actitud respecto de otro/s Estado/s sin sujetar tal acto o
comportamiento a una contraprestación del receptor. Ejemplo: las declaraciones públicas de