b) Fascículo longitudinal inferior para luego alcanzar la rodilla de la capsula
interna.
c) Corona radiada y luego descienden por brazo posterior de la capsula interna.
3) Por su trayecto por el tronco del encéfalo el tracto córtico espinal desciende:
a) Primero por la protuberancia rostral, en relación ventral al locus ceruleus,
formando los pedúnculos cerebrales, luego por la protuberancia caudal hasta
encontrar las pirámides bulbares.
b) Conforma los 3/5 medios del pedúnculo cerebral mesencefálico, la porción
ventral de la protuberancia y en la parte ventral del bulbo las pirámides bulbares.
c) Forma el limite dorsal de los pedúnculos cerebrales, ocupados por la sustancia
negra y las fibras del nervio del III par, desciende lateral a los núcleos pontinos
laterales y forma así las pirámides bulbares
4) En el extremo caudal del bulbo, ocurre lo siguiente:
a) El 50 % se decusa y las fibras ingresan al cordón lateral de la medula espinal,
constituyendo el tracto córtico-espinal lateral
b) El 90 % se decusa, constituyendo la decusacion piramidal y las fibras
ingresan al cordón lateral de la medula espinal, y forma el tracto córtico-espinal
lateral.
c) El 20% decusa en la decusacion piramidal y forma así el tracto córtico-espinal
lateral, siendo éste con predominancia ipsilateral
5) En cuanto a la decusacion incompleta, se distinguen los siguientes tractos:
a) El tracto córtico-espinal lateral, que forma el 90 % de las fibras que decusa,
ocupando el cordón lateral de la sustancia blanca medular, el tracto córtico-
espinal lateral que forma el 8 %, para decusar en la medula por la comisura
blanca anterior y el haz córtico-espinal anterolateral, que forma el 2% de las
fibras y éste no decusa, ejerciendo su acción en la sustancia gris medular
ipsilateral
b) El tracto córtico-espinal lateral, que forma el 50% de las fibras que decusa en
la unión bulbomedular, ocupando el cordón anterior de la sustancia blanca
medular, el haz córtico-espinal anterior, que forma el 30% de las fibras, que no
decusa en la decusacion piramidal y desciende por el cordón anterior de la
medula espinal y el haz córtico-espinal anterolateral que forma el 20 % de las
fibras, descendiendo sin decusar por el cordón posterior de la medula espinal.
c) El tracto córtico-espinal lateral, que forma el 20% de las fibras que decusa en
la unión bulbomedular, ocupando el cordón anterior de la sustancia blanca
medular, el haz córtico-espinal anterior, que forma el 28% de las fibras, que no
decusa en la decusacion piramidal y desciende por el cordón anterior de la
medula espinal y el haz córtico-espinal anterolateral que forma el 52 % de las
fibras, descendiendo sin decusar por el cordón posterior de la medula espinal.
6) Los tractos córtico-espinales toman la siguiente conducta:
a) Los tractos que decusan (el córtico-espinal lateral y anterior) hacen sinapsis
con interneuronas del asta ventral de la medula espinal contralateral y éstas con
las neuronas motoras inferiores. El tracto directo (corticoespinal antero-lateral)
hace sinapsis con interneuronas ipsilaterales y éstas con motoneuronas alpha.
b) Los tractos que decusan, vuelven a decusar en la comisura blanca anterior
para alcanzar las interneuronas y así alcanzar las motoneuronas alpha del asta
ventral de la medula espinal. El que no decusa, alcanza directamente las
motoneuronas alpha de la medula ipsilateral
c) Los tractos que decusan alcanzan las motoneuronas alpha de la medula