
Universidad Abierta Interamericana
Lic. en Kinesiología y Fisiatría
Seminario Taller de Integración
Facie cushingoide
La cara se ve más redonda ("cara de luna
llena"), la piel se aprecia más fina y eritematosa
y es frecuente observar mayor cantidad de
vellos y lesiones de acné.
Se ve en cuadros asociados a exceso de
corticoides.
Facie hipertiroidea
Se caracteriza por una
mirada expresiva, que
está determinada por una ligera retracción del párpado superior; En
algunos pacientes existe un exoftalmo (protrusión de los globos
oculares).
La piel se aprecia fina y húmeda.
Se asocia a un exceso de hormona tiroídea. Al solicitar al
paciente que siga con la mirada el dedo del examinador desde
arriba hacia abajo, se hace más notoria la esclera del ojo entre el borde superior del iris y el
borde del párpado superior; este es el signo de Graefe.
Facie hipotiroidea
Destaca la poca expresividad del rostro, asociado a
rasgos abotagados (viene de "hinchazón"), aspecto
pálido amarillento, piel áspera y pastosa, pelo escaso,
edema periorbitario y macroglosia.
Con alguna frecuencia se pierden las cejas en los lados
externos. Se asocia a cuadros en los que existe un
déficit de hormona tiroidea.
Facie hipocrática
Puede encontrarse en enfermedades graves
como una peritonitis aguda o un estado de
shock (colapso circulatorio).
Se caracteriza por un perfil enjuto (delgado),
con ojos hundidos, ojeras, palidez y sudor frío.