ACTIVAR EL NERVIO VAGO
NAVAZ HABIB
ACTIVAR
EL NERVIO
VAGO
CÓMO FAVORECER LA CAPACIDAD NATURAL
DEL CUERPO PARA CURARSE
URANO
Argentina – Chile – Colombia – España
Estados Unidos – México – Perú – Uruguay
Título original: Activate Your Vagus Nerve
Editor original: Ulysses Press, Berkeley, California
Traducción: Camila Batlles Vinn
Advertencia
El único propósito de este libro es informativo. Su objetivo no es ofrecer consejo médico ni
sustituir ningún tipo de tratamiento médico convencional. Consulta siempre con tu médico
antes de modificar o cambiar cualquier aspecto de tu tratamiento médico. No dejes de
tomar o cambies medicamentos sin el asesoramiento o consejo de tu médico. Cualquier
uso de la información contenida en este libro queda a la discreción y responsabilidad del
lector. Este libro no pretende diagnosticar o tratar ningún trastorno médico ni sustituir a un
profesional de la medicina. Este libro no ha sido financiado ni patrocinado por, ni tiene
relación alguna con, las marcas o productos comerciales que se citan. Todas las marcas
comerciales que aparecen en las listas de ingredientes y otros lugares en este libro
pertenecen a sus respectivos propietarios y son utilizadas aquí con el único propósito de
informar.
1.ª edición Octubre 2019
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la
autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo
público.
Text Copyright © 2019 Navaz Habib
All Rights Reserved
Ilustraciones del interior: Ankita
© 2019 de la traducción by Camila Batlles Vinn
© 2019 by Ediciones Urano, S.A.U.
Plaza de los Reyes Magos, 8, piso 1.º C y D – 28007 Madrid
www.edicionesurano.com
ISBN: 978-84-17780-47-0
Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A.U.
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE
LA CIENCIA
1. ¿Qué es el nervio vago?
2. ¿Dónde está localizado el nervio vago?
3. Las funciones del nervio vago
4. Cómo lo controla todo el nervio vago
SEGUNDA PARTE
¿QUÉ PUEDE FALLAR EN EL NERVIO VAGO?
5. Respiración disfuncional
6. Secuencia digestiva disfuncional
7. Microbioma disfuncional
8. Inflamación crónica y activación inmunitaria
9. Frecuencia cardíaca disfuncional
10. Función hepática disfuncional
11. Estrés crónico
12. Sueño y ritmo circadiano disfuncionales
13. Falta de interacción social
TERCERA PARTE
ACTIVA TU NERVIO VAGO
14. Medir el funcionamiento del nervio vago
15. Ejercicios para activar el nervio vago
16. Métodos pasivos para activar el nervio vago
Conclusión
Apéndice
Bibliografía
Agradecimientos
Sobre el autor
PRÓLOGO
Guardo un mantra en mi corazón: lo mejor está por venir. Esta frase
es especialmente cierta si has elegido este maravilloso libro, un libro
que te ayudará a descubrir un don que te es concedido desde el
momento de tu concepción: una salud vibrante.
No puedo dejar de maravillarme ante lo asombroso que es el
cuerpo humano. Es realmente el mayor logro del universo. En el
centro de todo se halla tu interfaz cósmico: el sistema nervioso. El
sistema nervioso nos ayuda a interactuar con el maravilloso mundo
que nos rodea, a estar sanos y a mantener un equilibrio óptimo en
nuestro interior. Es un tesoro que debemos honrar y cuidar para vivir
una vida plena y satisfactoria. Nuestro cerebro conecta y regula
nuestras funciones corporales a través de la médula espinal, los
nervios periféricos y una superautovía de información conocida
como el nervio vago.
No es empresa fácil regular la función de más de 60 billones de
células el día entero todos los días del año, pero, de alguna forma,
sucede en este mismo momento. Millones de señales se propagan
hacia y desde el cerebro, alcanzando a todos los órganos y
sistemas de tu cuerpo, manteniendo tus sistemas y tu vida
equilibrados. Permiten que respires, digieras, te regeneres, repares,
repliques y regules. Todo ello gracias al nervio vago.
A medida que descubrimos los misterios del cielo en lo alto y la
vastedad dentro de nosotros, es difícil no vivir en un estado
constante de asombro y admiración ante el potencial humano. Por
eso me alegra que hayas decidido leer este libro. ¡Estoy convencido
de que Activar el nervio vago te ayudará a liberar tu vida más
gratificante!
Navaz Habib ha realizado una excelente tarea: te muestra cómo
puedes gozar de una vida vibrante accediendo al potencial sanador
que llevas dentro. Mientras lees las páginas de este libro, es
esencial que apliques de inmediato los conocimientos que se te
ofrecen a fin de ser testigo de primera mano de las poderosas
habilidades que posees.
¡Una salud abundante no se adquiere sin esfuerzo! Activar el
nervio vago te enseñará cómo conseguirla de forma sencilla,
práctica y cuantificable, pero no dejes que la simplicidad de las
indicaciones te engañen. Como dijo Leonardo da Vinci: «La
simplicidad es el mayor signo de sofisticación». Te aseguro que no
hay nada más sofisticado que tu cuerpo, lo que significa que no hay
nada más simple que cuidar. ¿No es eso lo que queremos todos?
La idea de que tenemos que utilizar métodos tan complejos como
el propio cuerpo para sanarlo no solo es errónea, sino poco realista.
Somos testigos de los fallos de este paradigma en el modelo
alopático de sanidad. Bruce Lipton, autor de La biología de la
creencia: la liberación del poder de la conciencia, la materia y los
milagros, se refiere a esto como «una broma cósmica». Una
auténtica solución a los problemas de salud debe ser simple, tal
como exigen las leyes del cosmos.
En estas páginas hallarás una potente información que
transformará tu vida. Una información que puedes aplicar de
inmediato y compartir con otros. De hecho, te revelaré un pequeño
secreto. Cuando acuden pacientes a The Living Proof Institute (una
clínica de medicina funcional donde intervenimos para modificar y
mejorar el estilo de vida de los pacientes), nuestro objetivo principal
es aplicar la información que leerás en este libro y conseguir que el
nervio vago de nuestros pacientes funcione como es debido, ¡para
que todo lo demás que hagamos juntos funcione cien veces mejor!
Nosotros denominamos este concepto «un binomio autónomo». Los
pacientes que gozan de un sistema nervioso saludable sanan más
rápida y completamente, y requieren menos suplementos.
Te asombrará la mejoría que experimentará tu sueño, tu digestión,
tu sistema inmunitario, tus niveles de azúcar en sangre, tu estado de
ánimo, tu desintoxicación y otras funciones corporales sin que
tengas que tomar una sola pastilla o pócima. La clave para que
accedas a una salud vibrante está a pocos pasos. Créeme; mis
colegas y yo hemos ayudado a miles de personas enseñándolas a
ayudarse ellas mismas. De nuevo… sin medicamentos, sin pastillas,
sin pócimas, sin efectos secundarios ¡y sin coste alguno!
En una época en que los costes de la sanidad no dejan de
aumentar, los métodos de autocuidado descritos en este libro son
totalmente gratuitos y solo te llevarán unos minutos al día. que
suena demasiado bueno para ser verdad, pero es así. ¡Te lo
aseguro!
Como comprobarás, estos conocimientos han sido aplicados
durante miles de años en todos los aspectos de la medicina oriental.
Quizá te preguntes por qué nadie te había informado de las sencillas
soluciones propuestas en este libro. La razón quizá te choque al
principio, pero lo comprenderás con toda claridad cuando empieces
a prestar atención a las pistas que te rodean.
El modelo alopático de sanidad funciona bajo un paradigma que
sostiene que tu cuerpo comete errores, que no sabe autorregularse,
que no puedes hacer nada al respecto. Utilizando estas pautas y
convenciendo a otros (mediante el marketing) de que esto es así,
millones de personas han caído en el engaño y han sido inducidas a
ingerir medicamentos, mutilar su maravilloso cuerpo y envenenar su
mente. Esto ha provocado que los costes se disparen, una creciente
dependencia de todo tipo de fármacos y unos resultados fallidos. El
cuerpo del paciente no es contemplado como un compañero en su
viaje de sanación, sino como la causa de la enfermedad. Nada más
lejos de la verdad.
En el modelo vitalista de salud, nos basamos en un paradigma
totalmente distinto. Nosotros creemos que todas las partes de tu
cuerpo son necesarias, que tu cuerpo es capaz de autorregularse y
que solo puedes estar sano si acatas las leyes de la naturaleza.
Creemos que, como ser humano, posees un potencial sanador
innato mucho más poderoso que cualquier intervención conocida
por el hombre. Creemos que nada puede sanar tu cuerpo mejor que
tu propio cuerpo.
Pero aquí reside la clave: solo puedes llevar a cabo el trabajo
descrito en estas páginas. ¡Solo tú!
Has sido bendecido con esta maravillosa vida, y este libro te
ayudará a vivirla con plenitud.
Un sistema nervioso sano, que transmite información de forma
óptima, es crucial para quienes aspiran a gozar de una salud
auténtica y duradera. Por consiguiente, al margen de dónde te
encuentres en tu búsqueda de salud, me alegro de que puedas
aplicar los conocimientos que Navaz Habib comparte tan
generosamente en las páginas de este libro.
¡Activa tu nervio vago, activa tu vida!
Sachin Patel, fundador de The Living Proof Institute
INTRODUCCIÓN
Sin que te pares a pensar en ello, tu corazón latirá hoy 100.000
veces. Respirarás 23.000 veces. Tu sangre circulará a través de tu
cuerpo tres veces por minuto, y tu hígado limpiará y desintoxicará
esa sangre continuamente. La población bacteriana que cambia
constantemente en tu intestino trabajará de forma simbiótica con tu
tracto digestivo para descomponer los alimentos que ingieres y
asimilar los nutrientes que requiere cada una de tus células para
funcionar. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ocurre todo esto en
ausencia de un control consciente? ¿Cómo funcionan todos estos
sistemas de manera colectiva?
La respuesta es tu sistema nervioso autónomo. Este sistema
constituye una maravilla evolutiva. Es la parte del sistema nervioso
que, dicho en pocas palabras, es responsable del control de las
funciones corporales que no están dirigidas de modo consciente.
Nuestro cuerpo está diseñado para vivir y sobrevivir sin necesidad
del pensamiento consciente. A medida que los humanos
evolucionamos, nuestra capacidad de pensar conscientemente
aumentó de modo exponencial. Esto fue posible porque los sistemas
necesarios para sobrevivir se regularon de forma subconsciente o
de forma automática. Nuestro prosencéfalo creció y nos permitió
pensar, contemplar y conectarnos con el mundo que nos rodea.
Entretanto, nuestro tronco encefálico logró mantenernos vivos y
prosperar.
El tronco encefálico es el punto más grueso y elevado de la
médula espinal. Dentro del tronco encefálico hay muchos centros de
control de información llamados núcleos, cada uno dotado de una
serie de funciones específicas que dirige y de los que envía o recibe
señales.
Algunos de estos sistemas nos alertan sobre estresores internos y
riesgos para nuestra supervivencia en el entorno. Tanto si estos
estresores se deben a una infección que empieza a desarrollarse en
nuestro cuerpo como a pensamientos estresantes sobre tareas que
debemos llevar a cabo o a la presencia física de un tigre ante
nosotros, las funciones de este sistema controladas
automáticamente nos permiten sobrevivir. Estos mecanismos están
regulados por una rama del sistema nervioso autónomo llamada
rama simpática (o sistema nervioso simpático, para simplificar). El
sistema nervioso simpático aumenta la frecuencia cardíaca,
aumenta la frecuencia respiratoria, reduce la profundidad
respiratoria, envía flujo sanguíneo hacia los músculos en los brazos
y las piernas desviándolo del hígado y el tracto digestivo y dilata las
pupilas de nuestros ojos. Al hacerlo, este sistema nos permite luchar
contra los estresores o «huir» y alejarnos de los estresores que se
presentan. Cuando el sistema nervioso simpático está activo,
decimos que está en estado de «lucha-o-huida».
Por el contrario, en el sistema nervioso autónomo hay otra rama
que nos permite relajarnos y recuperarnos de la tensión y las tareas
cotidianas. Nos permite permanecer en calma, reduce nuestra
frecuencia cardíaca, reduce nuestra frecuencia respiratoria para que
respiremos de forma más profunda y plena y desvía el flujo
sanguíneo de nuestras extremidades para dirigirlo hacia los órganos
internos, permitiendo que nuestro cuerpo se recupere, permanezca
en calma e incluso procree. Esta rama del sistema nervioso
autónomo se denomina rama parasimpática (o sistema nervioso
parasimpático, para simplificar). Cuando el sistema nervioso
parasimpático se activa, decimos que está en estado de «reposo-y-
digestión».
La gran mayoría de los controles del sistema nervioso
parasimpático dependen de un par de nervios específico: el nervio
vago, que constituye el objeto de estudio de este libro. Es el único
nervio que se origina en el tronco encefálico y recorre todo el
cuerpo. El nervio vago (en rigor los nervios vagos, puesto que son
dos estructuras emparejadas, cada una presente en cada lado del
cuerpo) es responsable de regular el control del corazón, los
pulmones, los músculos del cuello y las vías respiratorias, el hígado,
el estómago, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, los riñones, el
intestino delgado y parte del intestino grueso. El funcionamiento del
nervio vago afecta de modo determinante a la salud: la disfunción
del nervio vago está estrechamente relacionada con diversas
enfermedades.
Antes creíamos que los nervios cumplían una misión básica:
transmitir rápidamente señales de un área a otra. Ahora hemos
comprobado que el alcance de los mensajes y las señales
transmitidos por el nervio vago es mucho mayor y más importante
de lo que suponíamos; de hecho, es el vínculo directo entre el
cerebro y el microbioma intestinal. El nervio vago es la vía de
comunicación más importante con respecto a la digestión, el estatus
nutricional y la población bacteriana en constante cambio, virus,
levaduras, parásitos y lombrices que habitan en nuestro tracto
digestivo.
El equilibrio entre las dos ramas del sistema nervioso autónomo es
imprescindible para vivir una vida plena y satisfactoria. La
sobreactivación de una rama puede provocar una severa pérdida de
función en la rama opuesta. El desequilibrio crónico nos conduce a
la enfermedad y la disfunción. Cuando los niveles de estrés
permanecen demasiado elevados durante demasiado tiempo, el
sistema parasimpático pierde la capacidad de funcionar. El flujo
sanguíneo y la función se centran en la rama del simpático, lo que
significa que la rama parasimpática queda limitada y, por tanto, la
función disminuye al cabo del tiempo. También puede suceder lo
contrario, ya que la sobreactivación del sistema parasimpático
puede ralentizar tu capacidad de afrontar potenciales estresores y
crear riesgos para tu supervivencia.
Éste es un problema muy común hoy en día, dado que vivimos
bajo importantes niveles de estrés y llevamos una vida muy agitada
que nos causa una gran tensión. Nuestro cuerpo aún no ha
desarrollado la capacidad de distinguir entre distintos tipos de
estresores, por lo que los estresores mentales y emocionales
provocan la misma respuesta que la presencia de un león, un tigre o
un oso: algo que amenaza nuestra supervivencia. Esto significa que
reaccionamos de manera idéntica ante un peligro físico inminente
que ante nuestra profesora de instituto cuando nos informa, sin
previo aviso, que nos va a poner un breve examen, o cuando tu jefa

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
ACTIVAR_EL_NERVIO_VAGO_como_autocurarse.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .