
ACIDOS NUCLEICOS
3
ADN (Ácido desoxirribonucleico)
Se lo encuentra en el núcleo celular, y además se lo puede
encontrar en pequeñas cantidades en mitocondrias y en
cloroplastos si hablamos de una célula vegetal. Respecto a sus
características principales es que es BICATENARIO, es decir que se
van a encontrar compuesto por 2 cadenas, que a su vez son
complementarias (debido a que la luz que existe entre ambas
hebras es demasiado grande para la unión de 2 bases púricas
y demasiado chica para la unión de 2 bases pirimidicas, por lo
tanto la luz es justa para la unión de una base púrica con una base
pirimidica mediante enlaces puente de hidrogeno, se establecen 2
puentes entre adenina y timina y 3 puentes entre guanina y
citosina) y antiparalelas, porque una hebra va a ir en sentido 5´-3´ y
la otra hebra va en sentido 3´-5´. Que giran sobre su eje central en
sentido dextrógiro (en el sentido de las agujas del reloj).
Los nucleótidos se unen entre sí por enlaces éster (fosfodiéster)
entre el fosforo del C5 con el OH del C3 de la pentosa anterior.
Al producirse los giros se forman 2 surcos o estrías paralelas a las
vueltas de la hélice, se observa un surco más ancho (mayor) y un
surco menor en los cuales se encuentran las bases nitrogenadas
que interactúan con diversas moléculas. Las desoxirribosas y
fosfatos al tener carácter hidrofílico, se disponen hacia afuera de la
molécula, en contacto con el medio, mientras que las bases
nitrogenadas, hidrofóbicas, se ubican en el interior.
La relación molar entre las bases es igual a 1, es decir, existe la
misma cantidad de bases púricas como de bases pirimidicas.
Esta es la forma comúnmente adoptada por el
ADN, descripta por Watson y Crick,
Estructura B: es la forma comúnmente adoptada
por el ADN, que gira cada 10 pares de bases y es
DEXTROGIRA.
Estructura A: es más ancha y más corta que la
forma B, gira cada 11 pares de bases. Es
incompatible con la vida, se produce en
laboratorio por deshidratación.
Estructura Z: es más angosta y alargada, gira cada
12 pares de bases. Está formada principalmente
por la sucesión alternada de citocinas˗ guaninas,
su giro se vuelve levógiro y adopta una forma en
zigzag.