
Ácidos nucl eicos
→ Son macromoléculas formadas por cadenas de nucleótidos
→ ADN y ARN (transferencia, mensajero y ribosomal)
→ Tienen un extremo 5’ y un extremo 3’
→ ¿Cómo se unen los nucleótidos entre sí para formar estas
largas cadenas?
OH del C3’ de la ALDOPENTOSA de un nucleótido + OH
del ÁCIDO FOSFÓRICO
de otro nucleótido por una unión
de tipo FOSFO-DI-ÉSTER, unión que permite la
polimerización de muchos nucleótidos.
→ El extremo 3’ es el extremo que tiene el OH del carbono 3’
de la aldopentosa libre
→ El extremo 5’ es el extremo que tiene el ácido fosfórico de
la aldopentosa libre, sin unirse a otro nucleótido.
Dogma central de la biología molecular: trata de ilustrar
como todas las células de nuestro organismo a partir del ADN en
el núcleo puede sintetizar proteínas en el citoplasma.
→ El ADN es la información genética que nos va a permitir
sintetizar todas las proteínas. Se encuentra en el núcleo y no
se puede movilizar, pero si autorreplicar.
→ En cuanto a la síntesis de proteínas el ADN se puede
transcribir a otro tipo de ácido nucleico que, si puede salir del
núcleo, este es el ARNmensajero. Este proceso se llama
TRANSCRIPCIÓN. En el citoplasma ocurre el proceso de
traducción, es decir, la cadena del ácido nucleico que es un
ARNm se traduce a AA.
→ Existe a su vez un proceso denomina transcripción inversa
que aplica para algunos organismos, donde a partir de ARNm
pueden generar ADN.
ADN (ácido desoxirribonucleico)
•
En el núcleo → información genética.
• 2 cadenas de polinucleótidos (2 hebras) → entre sí son antiparalelas y complementarias → terminan formando una Doble hélice
enrollada entre sí. CADENA DOBLE
• Concentración equimolar de bases púricas y pirimidínicas.
• Buena parte del genoma no se transcribe.
• Más del 50% del ADN tiene secuencias únicas.
• Un 20 a 30% del genoma consiste en secuencias repetitivas.
Características generales:
→ Presenta hendidura mayor y menor en la Doble Hélice dextrógira.
→ Se enrolla alrededor de proteínas (histonas) → permiten la compactación del ADN.
→ La desnaturalización se utiliza para analizar su estructura.
→ Proporciona la plantilla para la replicación y la transcripción.
→ Replicación semiconservativa. (una hebra nueva y una vieja)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com